Polémica en Ibiza por la supuesta connivencia de Desokupa y un jefe policial: "Pedimos su cese inmediato"
Los grupos políticos de izquierda de la localidad de Sant Antoni de Portmany reclaman la destitución del máximo responsable de la Policía Local por presuntamente colaborar con la empresa dedicada a los desalojos extrajudiciales de viviendas
Desokupas en la puerta y el piso en Idealista: estrategias para vender la casa de Manuela pese a su vulnerabilidad
La supuesta connivencia entre un mando policial y Desokupa, la empresa que se dedica a los desalojos extrajudiciales de viviendas, ha sembrado la polémica en el municipio ibicenco de Sant Antoni de Portmany, gobernado por el PP. Los grupos políticos de izquierda de la localidad han reclamado la destitución del jefe de la Policía Local, Alejandro Ponce, por presuntamente colaborar con la empresa Desokupa, con la que trabajaría codo con codo en los desalojos que se registran en la localidad, tal como denuncian desde la oposición. No en vano, una pareja de desalojados asegura que Ponce se personó junto a Daniel Esteve, líder de Desokupa y agitador político y social, en la puerta de la vivienda para exigirles su salida inmediata, un extremo que el Ayuntamiento desmiente taxativamente. Aseguran, además, que Esteve les pagó en ese instante 2.000 euros y les ofreció el contacto de una amigo que, por 300 euros, les alquilaría una vivienda vacía de un banco.
De acuerdo a las manifestaciones de ambos afectados, el desalojo que sufrieron el pasado mes de agosto se realizó en estrecha colaboración entre Ponce y Esteve. Ambos se personaron, aseguran, en la puerta del domicilio de los supuestos 'okupas' para desalojar a la pareja, según explicó la pareja en el programa de la Sexta Equipo de Investigación. Frente a tales acusaciones, el Ayuntamiento de Sant Antoni ha desmentido tajantemente que su Policía trabaje “codo con codo” con la organización Desokupa, cuyo propietario se ha dedicado en los últimos años a difundir bulos y mensajes racistas en redes sociales con el objetivo de expulsar a presuntos ocupas de los domicilios en los que estaban residiendo, publicando sus datos personales, amenazándolos e intimidándolos.
El equipo de gobierno del PP relata que la Policía Local acudió el 21 de agosto de 2024 al aviso de un desalojo, que “alertaba de que miembros de la empresa privada Desokupa estaban actuando en el antiguo inmueble situado en el centro del municipio por una situación de ocupación”, pero que, “debido al acuerdo al que habían llegado entre dicha empresa y las personas que vivían en este domicilio, no hizo falta la actuación policial”.
“Manifestaron que se había llegado a un acuerdo con la propiedad y que abandonaban el inmueble de forma voluntaria, mostrando un contrato firmado en el que se reflejaba este acuerdo”, explican desde el equipo de gobierno en un comunicado y recoge también el reportaje televisivo. En él, los ocupantes de la vivienda muestran un audio grabado en su teléfono móvil en el que se puede escuchar cómo Dani Esteve les ofrece 2.000 euros por abandonar la casa y les insta a que se dirijan a un amigo suyo que les puede alquilar un apartamento perteneciente a un banco por solo 300 euros con el que no tendrán problemas.
“El desalojo supervisado por el Ayuntamiento era ilegal”
“La Policía Local, siempre que recibe un aviso sobre una desocupación, sigue el mismo procedimiento acudiendo al lugar de los hechos para comprobar que no se cometan ilegalidades por ninguna de las dos partes y evitar posibles altercados, actuando en caso de ser necesario y en cumplimiento de la legalidad vigente”, insisten fuentes del Ayuntamiento. “La Policía Local no estaba acompañando a la empresa Desokupa, sino que estaba actuando en un dispositivo policial para supervisar y garantizar la seguridad ciudadana”, recalcan.
Sin embargo, estas explicaciones no han convencido al grupo municipal del PSOE, que en el próximo pleno municipal tiene previsto pedir la dimisión del jefe de la Policía Local. “Pedimos su cese inmediato. El alcalde puede cambiar al jefe de la policía mañana mismo”, señala a elDiario.es el portavoz y concejal de los socialistas en el Consistorio, Antonio Lorenzo. “Desde el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Sant Antoni la posición es muy clara. Es intolerable la actuación del jefe de la Policía Local trabajando codo a codo con Desokupa”, abunda.
Los registros de llamadas, a pleno
Asimismo, y a pesar de que el Ayuntamiento asegura a este medio que no se produjo la supuesta actuación conjunta que denuncian los desalojados, desde el PSOE aseguran que “el propio jefe de la Policía Local dice que acudieron porque hubo una llamada para que diesen apoyo”. Dadas estas circunstancias, señalan: “Nosotros en el pleno de este mes de febrero exigiremos los registros de esas llamadas, qué patrullas fueron, sus componentes, bajo qué motivo fueron…”.
Los socialistas del Consistorio recuerdan, además, que “cualquier actuación ante un desalojo que no esté autorizada por orden judicial es ilegal. En este caso por Desokupa. No entendemos que se facilite la tarea y se dé amparo a esta empresa. Cualquier desalojo de una vivienda, o en este caso de este local, se tiene que hacer por orden judicial y con la presencia del secretario o secretaria del juzgado”, extremo que, aseguran, no se cumplía en esta actuación.
“Tenemos claro que no se ha actuado y que hay un claro amiguismo y favoritismo por esta empresa por parte del jefe de la Policía Local. Además, la concejal competente, la popular Neus Mateu, ha dicho hace poco en prensa que fueron a comprobar la legalidad”, explica Lorenzo. “¿Qué legalidad? Es un desalojo ilegal”, insisten. “Esteve también dijo en prensa este verano, en otro desahucio, que tenían un informe de la Policía Local que les permitía montar un dispositivo de acceso, si era necesario”, añaden.
Esteve y Ponce anuncian cursos de formación para la policía ibicenca
Por otro lado, los socialistas denuncian también la aparición el verano pasado en redes sociales de Esteve y Ponce, “mano a mano, anunciando unos cursos de formación para la policía en Eivissa donde el propio jefe de la policía de Sant Antoni afirmaba y levantaba el dedito, como confirmando dichos cursos con esta empresa”, tal y como se puede comprobar en dichas publicaciones y reflejó la prensa local.
En este post de Instagram, Esteve anunciaba que el Club Desokupa, o lo que es lo mismo, la sección de formación de Desokupa, desembarcaba en la isla. “En el aeropuerto de Eivissa después de una desokupación con mi amigo Alex, jefe de la policía de San Antonio. Se viene formación de calidad a la Policía. Tic Tac”, decía Esteve el 23 de agosto –solo dos días después del desalojo al este reportaje hace referencia–, y acompañado por Ponce, que puntualizaba en el vídeo: “En eso estamos. Atentos todos”.
“Daremos cursos de reciclaje a miembros de las FCSE, policías locales y vigilantes de seguridad de la isla a partir de octubre. ¿Estarán los policías locales de San Antoni en uno de esos grupos?”, pregunta Esteve en otro de los vídeos en redes.
Podemos pide la ilegalización de Desokupa
Desde el grupo de Podemos en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany van más allá y, además de denunciar la supuesta connivencia entre Desokupa y el jefe de la Policía Local de Sant Antoni y la presunta ilegalidad de su actuación, solicitan al Gobierno central que “ilegalice de una vez por todas a las empresas que, como Desokupa, tienen como modelo de negocio el acoso inmobiliario y el matonismo”, reclama su edil, Angie Roselló. Roselló recuerda que este “es uno de los requisitos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado” de este año.
La formación morada de Sant Antoni anuncia también una moción en este sentido para el próximo pleno, que tendrá lugar a finales de este mes. “Esperamos contar con el voto a favor del PSOE para pedirle al Gobierno de Sánchez que actúe de una vez. Hay que acabar con la impunidad de estas mafias que operan al margen de la ley”, puntualiza. Roselló ha pedido también al Consistorio que “no permita ningún tipo de relación entre la Policía Local y Desokupa, y que asegure que no se va a contratar a este tipo de empresas para formar a la Policía, así como a cesar inmediatamente a cualquier miembro del cuerpo de Policía Local que sea identificado colaborando con escuadrones de desokupación, además de la elaboración de un protocolo que obligue a los agentes a actuar en casos de desalojos ilegales contra quienes los perpetran”, esgrime Roselló.
Ante estas solicitudes de Podemos, el Ayuntamiento de Sant Antoni arguye que “la Policía Local no ha colaborado nunca en ningún curso impartido por la empresa privada Desokupa, ni tampoco se ha previsto ni se ha planteado en el Plan de Formación anual que realiza la Policía Local”, a pesar de las declaraciones de Ponce en el aeropuerto junto a Esteve.
“En el vídeo hacen referencia a un posible curso que iba a participar el jefe de la Policía Local a nivel personal, pero es una situación que forma parte de su vida privada, por lo que no hay ningún motivo de sanción. Desde la jefatura de la Policía Local nunca se ha programado una formación a nivel de institución con esta empresa, sino que hacían referencia a nivel particular de cada agente”, insisten desde el Consistorio.
Formación para civiles, policías, militares, “de género” y niños
Hay que recordar que, en el mismo mes de agosto de 2024, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) anunciaba la firma de un acuerdo con Desokupa “para entrenar a 30.000 policías”, tal y como informaron los medios de comunicación. En las reseñas publicadas se explicaba que estos cursos estaban dirigidos tanto para civiles como para policías, “hasta 500 policías a la vez”. La secretaria general del SUP, Mónica Gracia, calificaba el acuerdo de “histórico” y lo justificó por la violencia desmedida en las calles y porque “la autoridad se ha perdido”. “Los compañeros cada vez están más en riesgo”, añadía. El sindicato se negó a revelar en aquel momento cuántos afiliados se inscribieron en la formación.
En el mes de octubre, el perfil de instagram #ClubDesokupa publicaba un post en el que los primeros alumnos y monitores se felicitaban por la iniciativa. “Gran éxito de asistencia en la primera masterclass de Dani Esteve en Madrid”, anunciaban, confirmando los siguientes cursos para el 27 de octubre en Málaga, el 1 de diciembre en Valencia y el 15 de diciembre en Madrid. Los cursos son aptos para niños “por el tema del stop bullying”, explica el mismo Esteve, que añade en otra publicación que también son aptos para mujeres por cuestiones de “defensa de género”, dice textualmente.
En los diferentes post también se pone de manifiesto la colaboración con diferentes gimnasios en los que el Club Desokupa impartirá clases con monitores locales. “Los gimnasios más importantes de España empiezan a prepararse para que podáis entrenar en vuestra zona”, instan desde la organización.
Cursos dirigidos a niños
Si se visita la web del Club se puede observar la oferta de cursos online y presenciales que están “dirigidos a niños y niñas desde los 14 años, mujeres y adolescentes y personas sin importar su estado físico”, se puede leer. Dentro del curso, delimitan dos grupos específicos. Los civiles, “orientado a cualquier persona que quiera aprender a defenderse” y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Seguridad Privada: “Entrenamientos adaptados a las necesidades y desafíos específicos de estos profesionales”, explican.
En el curso se ofrecen diversas situaciones prácticas: desde primeros auxilios hasta el manejo de las porras extensibles de acero. Además, incluye técnicas para esposar a detenidos y el “grappling policial”, es decir, maniobras para inmovilizar a una persona, entre ellas el famoso y peligroso ‘mataleón’. Además, Esteve desafiaba en el momento del acuerdo con SUP al ministro Fernando Grande–Marlaska, titular de Interior, afirmando que los policías que participasen en los cursos lo podrían incorporar en su currículum, lo que contaría para ascensos, extremo que el Ministerio se apresuró a desmentir. En el mes de agosto Interior abría un expediente para determinar si los cursos vulneraban los valores democráticos del que todavía no se sabe nada. Asimismo, los cursos no disponen de homologación oficial.
En el mes de diciembre Dani Esteve aparecía en el perfil #ClubDesokupa en un post en el que informaba del “macroacuerdo” firmado con la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), los nuevos cursos “que empezarán en enero en Madrid” para formar a 4.500 militares españoles. La firma se hizo efectiva en el mismo video con Marco Antonio Gómez, de la Asociación Profesional de las Fuerzas Armadas. En él, el militar anima a los soldados a apuntarse en el curso “por la dejadez del Ministerio de Defensa en la formación de soldados y marineros”. El militar concreta que los cursos son para la reincorporación en la vida civil de los soldados o “incluso para trabajar en alguna empresa de seguridad”. Gómez le da las gracias a Esteve por atenderlo, “porque es un hombre muy ocupado”.
La asesoría jurídica del Ministerio de Defensa emitió un informe contundente exigiendo la anulación del acuerdo entre ATME y Desokupa, por la “falta de legitimidad de la asociación y el propio objeto del convenio”.