Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El consorcio encabezado por Sidenor y el Gobierno vasco se queda con Talgo

0

Las presiones políticas y la capacidad del Gobierno central para vetar otras opas, despeja el camino a la apuesta vasca en la que con la empresa participa el Ejecutivo vasco y los accionistas de Kutxabank, BBK y Vital

Hemeroteca - Cuenta atrás para la operación de Sidenor en Talgo, en la que Euskadi se juega su capacidad de “arraigo”

Se ha confirmado. El consorcio vasco encabezado por Sidenor se queda con Talgo. Finalmente, las presiones políticas han despejado el camino y la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons han desistido de presentar sus ofertas ante la certeza de que no contaban con el visto bueno del Gobierno español, que ya vetó la opa del grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon)  en el mes de marzo. La apuesta del empresario José Antonio Jainaga siempre ha contado con el visto bueno del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y ha sumado a su oferta al Gobierno vasco, no sólo con apoyo, sino también con dinero público, y a las fundaciones BBK y Vital -accionistas de Kutxabank y cercanas a las instituciones- para presentar una oferta sólida por la empresa que finalmente ha contado con el visto bueno de Trilantic, el fondo propietario de Talgo. De momento, se trata de un principio de acuerdo que habrá que formalizar a partir de ahora.

La oferta vasca supone hacerse con el 29,8% de la empresa -al no llegar al 30% evita una OPA- pagando 4,15 euros por acción, que se ampliaría a 4,80 euros, vinculada esta horquilla a la consecución de determinados hitos industriales. En cualquier caso, un precio cerca de los 5 euros por título que pedían los propietarios de la empresa, porque esa era la oferta de la opa húngara que vetó el Gobierno por motivos estratégicos. En total, 177 millones de euros, si se cumplen unas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo, de los que 155 de millones se abonarían de manera directa: 45 millones los aportará Sidenor, la misma cantidad con la que contribuirá el Gobierno vasco, a través del fondo Finkatuz, -destinado a inversiones para facilitar el arraigo empresarial- y la BBK, respectivamente. La Fundación Vital, aportaría 20 millones de euros.

La confirmación de la noticia -que habrá que esperar a que lo publique la CNMV para que sea totalmente oficial- ha llegado después de una mañana de nervios, con el consejero Mikel Jauregi esperando un mensaje en el móvil que le confirmara que el acuerdo estaba cerrado. El propio lehendakari Imanol Pradales a primera hora de la mañana se mostraba optimista respecto al acuerdo, pero llamaba a la “tranquilidad” a la espera de cerrar “algunos flecos” pendientes. “Que no se nos lleve la ansiendad a nadie”, decía.

El Gobierno vasco se ha volcado en que conseguir entrar en Talgo y mantener su arraigo en Euskadi. Talgo tiene una de sus plantas más importantes en Rivabellosa, en Álava, en la que trabajan 700 trabajadores -en toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos-. De ahí que la apuesta vasca suponga mantener el empleo, pero además, intentar que la sede social de la empresa, que ahora está en Madrid, vuelva a Euskadi, en concreto a Álava. No obstante, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha puntualizado que hay que hacer “las cosas a su tiempo” y la decisión de la sede es algo que tendrían que aceptar los accionistas que quedan en Talgo. “Son cuestiones que hay que discutir y acordar con el consejo de administración de Talgo”, ha señalado. También ha resaltado que el hecho de que haya un presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, que tiene “sus raíces en Euskadi”, es importante. Carlos de Palacio Oriol se entrevistó recientemente con el lehendakari Pradales en Ajuria Enea.

Este viernes, antes de que se hiciera pública la decisión de Trilantic, el consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión “irrevocable” como miembro del consejo de administración de la compañía española “con efectos inmediatos”, alegando “motivos personales”, ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Antes habían presentado su dimisión otros tres consejeros dentro de las tensiones generadas en el proceso de venta.

El consejero Jauregi ha contado cómo se fraguó el acuerdo con Jainaga en un reunión con él mismo y el lehendakari: “Me quedé muy impresionado con lo que dijo. Y dijo, tenemos una empresa aquí que la podemos perder y en Euskadi necesitamos hacer una apuesta por la industria que está en nuestro ADN y también hacer una apuesta por el arraigo, y que un tipo de empresa como Talgo no la perdamos. Y él tuvo el compromiso personal de decir, ¿por qué no intentamos hacer algo para que esto se quede aquí?”. A partir de que se confirme la venta, arrancará el proceso de poner en marcha un plan industrial que permita al fabricante de trenes dar salida a su cartera de pedidos que suma más de 4.000 millones, pero que hoy en día no es capaz de sacar adelante por falta de instalaciones.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев вышел в полуфинал турнира ATP в Марселе






Герман Зверев: Красная икра подешевела до 4,5 тыс. рублей на Дальнем Востоке

В "Моем круге добра" оденут с головы до ног абсолютно бесплатно: "Не стесняйтесь просить о помощи"

В отеле Savoy в Москве нашли пакетики с неизвестным порошком

Москвичку, которая хотела продать новорожденную дочь, арестовали на 2 месяца