Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La exdirectora del CNI Paz Esteban, imputada por tercera vez por el espionaje a dirigentes de ERC con Pegasus

0

La Audiencia de Barcelona constata que los rastros de la infiltración en los teléfonos de los independentistas se repiten tanto en los casos de espionaje admitidos por el CNI como en los que negó

Un SMS para espiarlos a todos: el rastro de la infección a los móviles de independentistas que delata al CNI

Primero fue por el espionaje al expresident Pere Aragonès. Después por el de los parlamentarios de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba. Y este viernes ha llegado la tercera imputación de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban por la infiltración con el programa Pegasus en el teléfono de un exdirigente republicano, el exeurodiputado Jordi Solé.

En un auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, la Audiencia de Barcelona atiende el recurso de Andreu Van den Eynde, abogado de Solé, y obliga a la jueza instructora, que se había negado a imputar a Esteban, a tomar declaración como investigada a la exjefa de los espías sin “demora”.

Su comparecencia como investigada, ahondan los jueces, debe servir para que Esteban pueda “aportar datos, si así lo estima pertinente” para clarificar la duda que mantiene tribunal sobre si el espionaje al exeurodiputado se puede achacar a los servicios secretos y si tenía cobertura judicial.

La tercera imputación de Esteban constata que las investigaciones judiciales repartidas por media docena de juzgados de Barcelona (se rechazó asumir todas las denuncias en una sola macrocausa) han empezado a derribar el muro que el CNI y el Gobierno levantaron ante las peticiones de esclarecimiento del espionaje a los independentistas.

Pese a que la empresa israelí NSO Group solo vende Pegasus a los estados, el Gobierno ha rechazado contestar a las peticiones judiciales sobre el coste del programa espía. Tan solo ha facilitado los tres autos judiciales (con tachones en varios párrafos) por los que el Tribunal Supremo autorizó el espionaje al expresident de la Generalitat, Pere Aragonès.

Hace solo medio año, el Gobierno negó a la jueza haber utilizado ningún software contra Solé, aunque la Audiencia asegura no tener constancia por escrito de este extremo. En cualquier caso, Esteban no incluyó el nombre de Solé en los 18 independentistas que admitió haber espiado, siempre con aval judicial, en su comparecencia a puerta cerrada en el Congreso antes de que el Ejecutivo la cesara para intentar aplacar la crisis abierta con los independentistas a raíz del espionaje.

Todo ello pese a que el servidor y el método de infección del móvil del exdirigente republicano (un SMS malicioso que sirvió para Pegasus entrara en el dispositivo) coincidían con el empleado en la infiltración a Aragonès, cuyo espionaje sí admitió el CNI.

En suma, el rastro informático del espionaje coincide tanto en los independentistas cuya infiltración se realizó con aval judicial (el principal argumento del Goberno para defender la legalidad del espionaje) como en los que no consta permiso alguno del Supremo para que el CNI accediera a su teléfono con el programa Pegasus.

Es en esta coincidencia en el servidor informático y el método de espionaje donde se apoya la sección 7ª de la Audiencia de Barcelona para ordenar la declaración como investigada de Esteban. El tribunal señala que parece “indudable” la vinculación entre el espionaje realizado sobre el expresident Aragonès, sí admitido por el CNI, y el infringido sobre Solé, negado por el centro.

Los “datos fiables” que conducen al tribunal a acordar la imputación de Esteban son la remisión de un SMS malicioso tanto en los casos de Aragonès como de Solé así como la “misma infraestructura informática” que los peritos privados y de los Mossos d'Esquadra han identificado como la usada para almacenar los datos obtenidos por el programa Pegasus.

Los jueces admiten que pesa la “incertidumbre” de si el espionaje de Solé fue realizado con aval del Supremo o no, pero consideran precisamente que Esteban puede arrojar luz sobre este extremo en su declaración como investigada.

Las coincidencias técnicas del espionaje también llevaron a otra sección de la Audiencia de Barcelona a imputar, hace unos días, a Esteban por segunda vez, en esta ocasión por el espionaje sufrido por el diputado en el Parlament Josep Maria Jové y la eurodiputada republicana Diana Riba. Esta comparecencia todavía debe señalarse. En su primera declaración como investigada, Esteban se escudó en el secreto que envuelve al CNI para no contestar a muchas de las preguntas formuladas.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Марсель (ATP). 1/4 финала. Чжан сыграет с Бергсом, Медведев встретится со Штруффом






Фигуристка Медведева рассказала о смене имиджа на шоу «Влюбленные в фигурное катание»

Три автомобиля сгорели в автосервисе на северо-востоке Москвы

В Туле стартовала самая массовая лыжная гонка страны - "Лыжня России"

Орещук: Филипп получил пожизненную травму руки в "Динамо", застудив нерв