Barcelona es más segura que antes de la pandemia: se cometen un 16% menos de delitos que hace cinco años
Los hurtos y robos, que suponen casi dos terceras partes de los incidentes en la ciudad, han disminuido en más de un 7%
¿Por qué crece la preocupación por la inseguridad? Un cóctel de propaganda, noticias y bulos ajeno a los datos
Hoy Barcelona es una ciudad más segura que hace cinco años. Así lo demuestran los datos de actuaciones policiales, recogidas por el Ministerio de Interior y presentados por la Junta de Seguridad del Ayuntamiento de la capital catalana.
De las actuaciones realizadas tanto por la Guàrdia Urbana como los Mossos d’Esquadra se destila que el pasado 2024 se cometieron 180.342 delitos (495 al día), mientras que en 2019 hubo 214.979 (588 diarios). Los datos han sido presentados por el alcalde, Jaume Collboni y la consellera de Interior, Núria Parlon.
Dejando de lado los años inmediatamente posteriores a la pandemia, cuando las restricciones de movilidad hicieron descender drásticamente los delitos, Barcelona se encuentra hoy en datos similares a los de 2017. Esta realidad contrasta con el hecho de que la percepción de inseguridad no ha hecho más que crecer durante los últimos años, convirtiéndose en la principal preocupación de la ciudadanía barcelonesa, según los barómetros municipales.
Además, la disminución de delitos cometidos también contrasta con las actuaciones policiales. Si bien en 2024 hubo un 4,7% menos de delitos respecto a 2023, hubo un 4,5% más de detenciones y un 6,3% más de investigados.
El alcalde Colloni ha destacado que la mejoría de los datos consolida una tendencia, pero pide “prudencia y precaución”. En una línea similar, la consellera Parlon ha atribuido los resultados a la coordinación entre cuerpos de seguridad. “La receta que estamos llevando a cabo funciona” y ha asegurado que puede ser una tendencia que se repita en el conjunto de Catalunya.
La principal tipología de delito que se comete en Barcelona -con mucha diferencia- son delitos contra el patrimonio (robos, hurtos o estafas), que suponen el 86,32% del total. Dentro de este cajón, destacan los hurtos, es decir, la sustracción de un objeto sin violencia, intimidación ni huida. En 2024 fueron un 6,3% menos que el año anterior.
Pero la tipología de delito contra el patrimonio que más ha descendido es, con diferencia, la de los robos con fuerza que, a pesar de representar sólo un 8,7% del total, ha disminuido en un 16,5% respecto al pasado año.
En esta categoría, destaca que ha habido un 12,3% menos robos en domicilios, un 37% menos en las empresas y un 20,6% menos dentro de los vehículos. Igualmente, hay que tener en cuenta que han bajado cerca de un 10% los robos con violencia e intimidación tanto en casa como en el espacio público. En este sentido, cabe destacar que los robos con fuerza en domicilios han bajado un 32% respecto a 2019.
Como ya viene siendo costumbre, los objetos más sustraídos son los teléfonos (42%), seguidos de carteras o bolsos (21%), cadenas (15,2%) o relojes (10,6%).
A pesar de representar una proporción muy baja del total, los robos con fuerza son uno de los delitos que despiertan más la preocupación de la ciudadanía. Pasa lo mismo con los delitos contra las personas. En este caso, es cierto que han aumentado una media de 8% respecto al año anterior -a excepción de los homicidios, que han descendido en un 8,3%-, pero siguen representando menos de un 10% de los delitos.
Otro de los delitos que aumenta, tanto en Barcelona como en el conjunto de Catalunya y España son los delitos de odio y discriminación. Estos vienen teniendo una subida sostenida desde hace una década y el pasado año, si bien supusieron un porcentaje considerablemente pequeño respecto al total (fueron 233), han aumentado en un 90% respecto a 2019.
Más delitos sexuales
Collboni y Parlon también han querido incidir en diversos planes de actuación policial específicos que se están llevando a cabo en Barcelona. El primero es el Pla Tremall, un plan contra la multireincidencia que se estrenó en 2020.
En este caso, a pesar de que se ha aumentado el número de investigados, las horas de patrulla y la identificación de potenciales delincuentes, la detención de los mismos ha bajado en un 5,2% respecto al año anterior.
También se ha dedicado más horas a la investigación de las violencias sexuales, un delito que ha subido en un 4% respecto a 2023, a pesar de que ha habido más detenciones e identificados.
Asimismo, también se ha diseñado un plan específico para el transporte público, pensado sobre todo, para los hurtos y delitos sexuales. Cabe destacar que en 2024 hubo casi un 40% menos de incidentes en metros, autobuses y tranvía que en 2019.
Por último, desde el consistorio han querido compartir los resultados del Plan Daga, puesto en marcha este mismo 2024 para intervenir la tenencia de armas blancas. En todo 2024 se intervinieron 3.371 armas y, si bien han disminuido lo robos violentos con cuchillo o navaja, han aumentado ligeramente los incidentes.