La Agencia Tributaria de Catalunya se prepara para asumir el IRPF con 192 contrataciones para la campaña de renta
El Govern refuerza la hacienda catalana con 102 eventuales y 90 plazas fijas para empezar a aterrizar el acuerdo con ERC que hizo posible la investidura de Illa
Claves del “concierto fiscal” para Catalunya pactado entre ERC y PSC
El Govern quiere empezar a aterrizar el acuerdo con ERC sobre la financiación singular para Catalunya que le permitió amarrar la investidura de Salvador Illa. A la espera de concretarse el modelo, el gran meollo del asunto, la segunda pata es la gestión de todos los impuestos de la comunidad, empezando por el IRPF en 2026.
Como se trata de “un reto gigantesco”, en palabras de la consellera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) aprovechará la campaña de la renta de este año, que empieza el 6 de mayo i termina el 30 de junio, para contratar a nuevo personal. El objetivo es “ganar músculo, prepararse y aprender para asumir la gestión en solitario”, ha explicado la consellera.
La ATC se reforzará con 192 efectivos esta primavera. De éstos, 90 son plazas fijas para que el organismo vaya aumentado su plantilla paulatinamente, formada hoy por unas 850 personas. La contratación de 50 estaba prevista para el año que viene, pero Economía ha decidido avanzar su incorporación y ampliarla a 40 personas más.
También se convocarán este año para aumentar la plantilla de los tres cuerpos del ATC: inspectores tributarios (20 plazas), técnicos (30 plazas) y gestores (40 plazas). Con todo, en los últimos meses la Generalitat ha admitido que para poder asumir todos los impuestos en Catalunya tendría que multiplicar por cuatro la plantilla de la ATC.
Por otro lado, la Agencia se reforzará con 102 personas de forma temporal para ayudar a la Agencia Tributaria estatal en la atención presencial y telefónica a los contribuyentes. Se trata de “un primer paso” en el objetivo de gestionar todo el IRPF el año que viene.
“Nunca la Generalitat había tenido esta implicación en la campaña de la renta. Hay que coger músculo para gestionar la renta solos el año que viene”, ha resaltado la consejera, que ha comentado que, aunque la gran mayoría de los catalanes presentan la renta en línea, unas 350.000 personas en Cataluña recurren a servicios de atención presencial o telefónica.
El incremento de personal eventual irá acompañado de un despliegue territorial. Se pasará de los 35 mostradores disponibles para la campaña del año pasado a los 87 del actual, y se habilitarán 36 oficinas en toda Catalunya, media docena más que el año pasado.
De éstas, cuatro se situarán en las capitales de provincia y contarán con varios mostradores de cita previa. En cuanto al resto de poblaciones, además de las oficinas de la red Tributos de Catalunya, se dispondrá de nuevas oficinas en Badalona, Castelldefels, Cornellà de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet.