Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Quién quiere a Vox en el Congreso? Se queda solo en el 60% de sus iniciativas

0

La extrema derecha es incapaz de sacar adelante una sola iniciativa al conseguir reunir únicamente el apoyo el PP en cuatro de cada diez votaciones

Las dimisiones en Vox afloran una nueva crisis interna y el PP recrudece sus ataques

La extrema derecha está de moda, como sugirió hace unos días el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y constatan las últimas elecciones en Estados Unidos, Argentina o Italia. Pero esa popularidad no se traslada al Congreso español, donde Vox con sus 33 diputados es incapaz de sacar iniciativas adelante, respaldado únicamente por el PP en algunas de sus posiciones. El partido de Santiago Abascal se queda solo en el 58% de sus proposiciones de ley, mociones o propuestas de reforma. 

En las votaciones del Congreso se produce una suerte de cordón sanitario, que solo rompe en ocasiones el partido de Alberto Núñez Feijóo, y que también se refleja en los órganos de la Cámara: se han quedado fuera de la Mesa principal y también de las comisiones a pesar de contar con más parlamentarios que Sumar, tal y como ocurrió hace unos días con los vocales de la Junta Electoral Central. 

Parte de la respuesta está en la configuración parlamentaria que dejaron las generales del 23 de julio: una mayoría de derechas pero incapaz de ponerse de acuerdo precisamente por la presencia de Abascal. Fue la imposibilidad de Feijóo de articular una suma de votos sin la extrema derecha la que le alejó del apoyo del PNV y Junts y la que facilitó al mismo tiempo que Pedro Sánchez pudiera revalidar el Gobierno. Y esa foto es la que se ve prácticamente a diario en el registro de votaciones de la Cámara. 

Fuera de esos puestos de decisión, a Vox le queda la actividad legislativa pura. Puede presentar proposiciones de ley, proposiciones no de ley, mociones, enmiendas o plantear debates de totalidad, reformas del reglamento y algunos mecanismos menores, además de hacer tanto por escrito como de forma oral preguntas al Gobierno. 



Según el recuento de votaciones elaborado por elDiario.es, Vox ha sido incapaz de sacar ninguna de estas iniciativas adelante. Pero no solo eso, en todas ellas se ha quedado solo o en menor medida ha recabado el único apoyo del PP. De las siete leyes que ha sometido a la votación del Pleno para que puedan iniciar su tramitación, en cuatro fueron incapaces de sumar un solo voto más y en tres lograron la adhesión de la formación de Feijóo. 

Su techo son los 171 votos que una sola vez consiguió en una de sus iniciativas, con siete abstenciones y 172 en contra. 

Con la actual mayoría, los partidos que se sitúan fuera de los socios de investidura tienen complicado lograr sacar sus proyectos adelante, pero el PP ha conseguido abrir un hueco en ese bloque y anotarse victorias en algunas ocasiones, aunque siempre en iniciativas de poca importancia, la mayoría en proposiciones de ley y en muchos casos votadas por puntos, un mecanismo que el partido suele activar para facilitar las adhesiones de otros partidos. 

Una de esas victorias ocurrió este mismo jueves, cuando ERC y Junts se abstuvieron en una proposición de ley del PP que instaba al Gobierno a extender la vida útil de las centrales nucleares.

Pero ni Junts ni mucho menos el PNV suelen estar dispuestos a apoyar a la extrema derecha en sus iniciativas, lo que complica mucho al partido de Abascal seguir los pasos del PP y lo que rubrica su imagen de soledad en la legislatura. Este mismo miércoles, el Pleno votó una moción consecuencia de interpelación urgente promovida por Vox y defendida en la tribuna por su diputada Rocío de Meer que hablaba sobre el “invierno demográfico”, un eufemismo para acabar atacando a la población migrante. “La población española no crece, es reemplazada poco a poco por quienes ustedes traen masivamente para que no se note, pero se nota. Se nota en muchos barrios y pueblos de España; se nota en Níjar, se nota en Salt, donde ya casi el 90% de los nacimientos son de madres extranjeras”, dijo. 

Un discurso que ni siquiera el PP se atrevió a suscribir –se abstuvo– y que terminó dejando una vez más a Vox con el apoyo único de sus 33 diputados. 


Así se han votado las iniciativas de Vox en el Congreso

Nº de votaciones derivadas de iniciativas presentadas por el grupo parlamentario de Vox según quién votó a favor, en contra o abstención

Fuente: Congreso


De hecho, aunque el partido de Feijóo ha terminado apoyando a Vox en algo más del 40% de sus iniciativas, ese porcentaje asciende mucho por la división de algunas de estas iniciativas por puntos, en línea con la estrategia del PP: ha apoyado menos de una decena de mociones, PNLs o proposiciones de ley íntegras, el resto son puntos concretos de algunas de esas propuestas.

Vox consiguió el sí del PP en sus propuestas menos ideológicas. En junio, votó a favor de tomar en consideración una ley de la extrema derecha para modificar el funcionamiento del Tribunal Constitucional. Y unos meses antes, en febrero, una ley para modificar el sistema de nombramientos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el objetivo de que sus vocales sean elegidos por jueces y magistrados, algo que el PP había exigido en numerosas ocasiones como excusa para negarse a pactar la renovación de ese órgano con el Partido Socialista.

La única excepción, una ley de Vox que buscaba que los menores extranjeros en un centro de internamiento para menores por haber cometido un delito no reciban subsidio por desempleo al quedar en libertad y que el PP también apoyó. “Ni voy a hacer populismo con este tema ni voy a hacer demagogia con este tema y mucho menos me voy a apuntar al discurso de la xenofobia, porque mi partido, el Partido Popular, es un partido de Estado”, dijo el entonces diputado del PP Asier Antona para defender la posición del grupo en el pleno, que terminó siendo afirmativa. 

Lo más lejos que ha estado un partido diferente al PP de sumar sus votos a Vox es Junts. Fue una única vez, el 11 de septiembre del año pasado, en una proposición no de ley que reclamaba principalmente la eliminación del “gasto ideológico y superfluo” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en Sanidad, y en la que la extrema derecha pidió dividir la votación en puntos: el partido de Carles Puigdemont se abstuvo en los seis aunque esa abstención no permitió que la iniciativa saliera adelante.

Así, mientras la extrema derecha crece a nivel internacional y algunos de sus discursos se hacen hegemónicos en determinados sectores de la población española, Vox a pesar de subir en las encuestas sigue acorralado en el Congreso por un bloque de investidura que se resiste a apoyar ninguna de sus iniciativas y un PP que solo se pega a veces a un socio que se ha demostrado demasiado incómodo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Александрова вышла в полуфинал престижного турнира WTA в Дохе






Автобус врезался в отбойник на Дмитровском шоссе в Москве, есть пострадавшие

Суд в Москве отправил в СИЗО мать за попытку продажи младенца

Весной ударят аномальные морозы, которые будут сильнее зимних. Синоптики озвучили новый прогноз на март и апрель

В Москве усилили отопление в домах из-за похолодания