Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Zelenski pide crear un Ejército europeo para que EEUU se tome en serio al continente

0

El presidente ucraniano ha alertado ante una posible visita de Trump a Moscú con motivo del desfile del Día de la Victoria y, por el momento, se ha negado a firmar un acuerdo para ceder a EEUU el 50% de las reservas de minerales de Ucrania

Trump pone el mundo patas arriba

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado la creación de unas Fuerzas Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

“Ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa”, dijo el presidente ucraniano en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que centró su discurso en pedir a los líderes europeos que tomen las decisiones necesarias para que “el futuro de Europa dependa sólo de los europeos”.

Zelenski explicó además que el presidente de EEUU, Donald Trump, no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia que promueve durante la reciente llamada telefónica, y afirmó que Europa “debe tener una silla en la mesa” en que se decide su futuro.

“Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa”, declaró el líder de Kiev en la línea de lo expresado en la misma Conferencia de Múnich por muchos líderes europeos preocupados por la forma en que EE.UU. ha empezado a mantener contactos con Rusia y Ucrania sin pedir la opinión o consultar a la Unión Europea (UE) y sus países miembros.

El presidente ucraniano urgió a los dirigentes europeos a formar su propio Ejército unitario para que EE.UU. no vea al continente simplemente “como un mercado”, sino también “con un aliado” con el que esté obligado a contar.

Zelenski explicó, dirigiéndose expresamente al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, presente en la audiencia, que el Ejército europeo que reivindica no sería un sustituto de la Alianza Atlántica, sino una forma de igualar la contribución europea a la de EEUU, una exigencia que Trump lleva haciendo desde su primer mandato.

El jefe de Estado ucraniano apeló a la unidad de la UE para hacer frente a todos estos retos. “Si no es Bruselas, será Moscú. Es vuestra decisión”, afirmó.

Alerta de una posible visita de Trump a Moscú

Zelenski ha advertido también este sábado a Trump de que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, trata de manipularle para lograr que asista al desfile militar del próximo 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú. Ese día se celebra el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

“Putin intentará que Trump esté parado en la Plaza Roja el 9 de mayo, pero no como un líder respetado sino como atrezzo para su espectáculo”, dijo Zelenski en Múnich, después de que el presidente estadounidense y el jefe del Kremlin hablaran este miércoles de posibles visitas recíprocas a sus países en una conversación telefónica.

El pasado miércoles Trump hizo su primera llamada oficial a Putin desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente de EEUU alabó la disposición del líder ruso para avanzar hacia la paz y destacó el potencial de colaboración entre ambos países. El tono positivo del mensaje de Trump provocó inquietud en Ucrania. Después de hablar con Putin, Trump llamó a Zelenski para informarle del contenido de la conversación.

Los contactos al más alto nivel entre Washington y Kiev para promover una negociación que ponga fin a la guerra continuaron este viernes con la primera reunión de Zelenski con el vicepresidente de EEUU, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el representante especial de Trump para la guerra, Keith Kellogg, que visitará Ucrania el próximo 20 de febrero.

Trump, tras los minerales raros de Ucrania

Como ha venido informando elDiario.es en las últimas semanas, el principal interés de la nueva Casa Blanca en la finalización del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania parte de la necesidad estratégica de EEUU de asegurarse el influjo de minerales raros para su industria: una exigencia que evidenció el pasado 4 de febrero el presidente estadounidense.

Según adelantó este viernes el periodista del Washington Post Josh Rogin, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski recibió de la embajadora de EEUU en Ucrania, Bridget Brink, hace varios días un borrador del texto de acuerdo que el secretario del Tesoro Scott Bessent entregó a la administración de Ucrania el pasado miércoles.

En este “acuerdo económico”, según lo definió el propio Zelenski aquel día, Ucrania garantizaría a Estados Unidos los derechos sobre el 50% de todas las reservas minerales futuras de Ucrania. Según desveló este periodista y han confirmado la agencia Reuters y varios medios ucranianos, Zelenski presentó este viernes el acuerdo a distintos líderes europeos en el marco de la Conferencia de Múnich y declaró que “no puede firmarlo” ya que no se incluyen las garantías de seguridad necesarias para su país.

Sánchez exige que Europa esté en las conversaciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este sábado que cualquier conversación sobre la seguridad de Europa cuente “en la mesa con los europeos”. Sánchez, que ha defendido el “multilateralismo” frente a quienes quieren romper con el derecho internacional, ha advertido que cuando se abran las negociaciones de paz, cualquier futuro tiene que pasar por “el protagonismo y liderazgo de Ucrania”.

El presidente ha hecho estas declaraciones en San Sebastián durante la primera jornada del décimo Congreso del PSE-EE de Euskadi, donde ha centrado su discurso en alertar del peligro de la ultraderecha, “tanto la española como la internacional”, y a la que ha llamado a combatir con la aplicación de políticas progresistas.

Además, ha reclamado al Partido Popular que rompa “todo acuerdo” con quienes ejercen de “caballo de Troya” y quieren “hacer caer a Europa desde dentro” y ha apelado a que se respete el derecho internacional, “particularmente el humanitario”.

Pedro Sánchez, ha advertido también de que ninguna operación inmobiliaria “tapará los crímenes de lesa humanidad” que se han vivido en Gaza durante los últimos años. “Desde España no lo permitiremos”, ha resaltado, y ha reivindicado que los palestinos vivan en Palestina y los israelíes en Israel: “En paz, armonía y con seguridad”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Янник Синнер

Депутат Журова объяснила политикой разницу дел Синнера и Валиевой






В Москве на Дмитровском шоссе частично перекрыто движение из-за ДТП с автобусом

Зеленский назвал спектаклем желание Путина видеть Трампа на Дне Победы в Москве

SHOT: отравившийся ртутью москвич отказался от претензий к знакомому

Дом, где живет любовь. Дом с кошками - можно помочь