Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

El Kremlin se nutre de los bulos generados en España para sus campañas de desinformación

0

Una jornada organizada por la fundación Maldita.es analiza las estrategias de desinformación en Europa con el foco en Rusia

Los datos no frenan los bulos: nuestra indignación moral es el combustible de las noticias falsas

La desinformación, el bulo y la patraña en redes sociales no son normalmente, en el caso español, un producto de importación, sino creaciones de cosecha propia de las que después se pueden servir los intereses extranjeros –por ejemplo, los de Rusia– para amplificarlas, con voluntad de extender el caos. Así lo constata Marina Rodríguez, jefa de la Unidad de Ciberseguridad y contra la Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de España, que participó este martes en la jornada From Russia with hoax [desde Rusia con bulo], que, homenajeando en su título al clásico de las novelas de espías, abordó las estrategias de desinformación en Europa, con el foco en el Gobierno de Vladímir Putin.

Invitada por la fundación Maldita.es, organizadora del evento, Rodríguez fue clara en su análisis: “La inmensa mayoría de la desinformación rusa en el ecosistema informativo español es fabricada en España; es decir, es absolutamente oportunista. Busca explotar las narrativas de desinformación doméstica, incluso de desinformación política, que puedan existir en su propio beneficio, con carácter constante. Eso [se suma] a la estrategia de mezclar verdades y mentiras, y crear un ecosistema confuso”.

La experta española explicó que los bulos más efectivos son los que tienen en cuenta la idiosincrasia propia de los países; cuando se carece de ese conocimiento se dan campañas que rozan el ridículo, como una de la que tuvieron constancia en su departamento y que Rodríguez pasó a detallar. En la víspera de las últimas elecciones generales, dos páginas web “de dominios que orientan a la órbita rusa”, una que imitaba a la de la Comunidad de Madrid y otra a la del Ministerio de Interior, brotaron en la red para publicar un mensaje idéntico: que el país estaba en alerta porque ETA preparaba un atentado terrorista.

El malévolo algoritmo se lio quizás con las frecuentes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso –según las cuales la banda terrorista, disuelta en 2018, sigue hoy más viva que nunca– y no fue lo suficientemente sofisticado como para captar las insinuaciones de Alberto Núñez Feijóo respecto a los peligros de un fraude electoral pergeñado entre Pedro Sánchez y la Dirección General de Correos. “A veces los espías están más cerca de Anacleto que de 007”, bromeó el coordinador de Políticas Públicas y adjunto a la dirección de Maldita.es, proyecto mediático dedicado a verificar hechos informativos y contrarrestar burlos.

Sabotear tubos de escape para perjudicar a los Verdes en Alemania

La jornada contó con la participación de los embajadores de Alemania, Reino Unido y Países Bajos. Maria Margarete Gosse, embajadora teutona, llamó la atención sobre la finalidad caótica de los bulos de procedencia rusos, con un ejemplo reciente: el sabotaje de los tubos de escape de más de 250 coches en Alemania con el mensaje “sé más verde”, que las autoridades siguieron hasta dar con un grupo reclutado por redes sociales para ejecutar los actos vandálicos a razón de 100 euros por automóvil. La diplomática señaló, no obstante, que lo más preocupante es que los jóvenes no tienen “armas intelectuales” para hacer frente al torrente de información sin contrastar que circula en la red.

“La solución no pasa por la censura, sino por garantizar que el terreno de juego sea equitativo”, indicó el embajador neerlandés, Roel Nieuwenkamp, quien señaló como dato positivo que en su país la población es cada vez más consciente de que conviene contrastar cada noticia que se lea, algo que ya hace cerca de la mitad de los internautas, según un estudio del equivalente holandés al INE.

“Las campañas son muchas veces una lotería”, señaló igualmente Rodríguez, que apuntó que la proliferación de información deformada respecto a las vacunas tuvo escasa repercusión en España –aunque sí encontró eco en América Latina–, como tampoco cala la idea de que la democracia española es fallida. “Los procesos democráticos en España son, a día de hoy, un acervo en el que la población confía”. “No podemos afirmar eso, a lo mejor, en todas las instituciones”, matizó a continuación, para insistir en la necesidad de “inculcar espíritu crítico” en los jóvenes.

Peter Ptassek, director de Comunicación estratégica del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, planteó que puede no ser conveniente magnificar el efecto de las campañas de injerencia y que, incluso, darles publicidad quizás sea contraproducente, si estas han pasado desapercibidas entre la población. “Hasta ahora no ha ocurrido nada grave”, ha dicho respecto a su país. “Hay que pensar antes de comunicarlo”, ha razonado.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Янник Синнер

Адвокат Синнера о соглашении с WADA: «Потребовалось время, чтобы убедить Янника, что это было правильным решением»






Семиэтажный паркинг в составе ЖК построят во Внукове

В честь годовщины теракта в «Крокус Сити Холле» 22 марта откроется мемориал

Мужчина на мотоцикле провалился под лед недалеко от Карелии

Овчинский: в Таганском районе заканчивается строительство офисного здания