El contrato con la operadora telefónica desmiente a Mazón: obliga a registrar las llamadas “entrantes" y "salientes”
Los pliegos del contrato establecen que, "como mínimo", la adjudicataria debe detallar el tipo de llamada (entrante o saliente), el origen, el destino, la duración y el coste
Mazón se escuda en que la operadora no desglosa las llamadas de su móvil para no remitir sus comunicaciones de la DANA
Presidencia de la Generalitat Valenciana se negó a aportar las llamadas de Carlos Mazón el pasado 29 de octubre, día de la catastrófica DANA, escudándose en que la compañía “no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles cubiertos por el contrato” sino una “factura bimensual global objeto de gestión centralizada, sin desglose de llamadas entrantes y salientes”, según la respuesta firmada por el secretario autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, a dos diputados socialistas. Sin embargo, los pliegos del contrato del servicio de telefonía móvil indican que la compañía telefónica contratada “debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las líneas internas y externas de la Generalitat”.
“Como mínimo”, agregan los pliegos, la compañía adjudicataria debe detallar el tipo de llamada (entrante o saliente), el origen, el destino, la duración (hora de inicio y de fin de la comunicación) y el coste.
La documentación remitida por Santiago Lumbreras alude a un acuerdo marco que la Generalitat Valenciana mantiene con Telefónica para la contratación centralizada de los servicios de telecomunicaciones, incluyendo los de telefonía móvil. Los pliegos técnicos de ese acuerdo marco, elaborados por la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat, obligaban a la compañía telefónica a detallar —incluso al segundo— la duración de las llamadas.
Se trata de una de las claves para analizar la gestión de la DANA por parte del Ejecutivo autonómico. El president Mazón aún no ha aclarado la relación de llamadas que mantuvo, tras su larga comida en el restaurante El Ventorro, con su consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, con el presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó, y con los alcaldes de las localidades afectadas por la barrancada.
Dos diputados socialistas solicitaron el detalle de las llamadas de la trágica jornada de la DANA de los teléfonos corporativos de Mazón, de Pradas, del entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, y del equipo más cercano al jefe del Consell en Presidencia: los altos cargos José Manuel Cuenca, Francisco González, Cayetano García y Santiago Lumbreras, éste último firmante de la respuesta parlamentaria.
El PSPV, sobre Mazón: “Nos mintió y sigue mintiendo”
El portavoz adjunto del grupo socialista de las Corts Valencianes, Toni Gaspar, ha denunciado tras la publicación de esta información que Mazón “ha vuelto a mentir al ocultar al Parlamento el registro de llamadas, tanto las de él como las de todo su equipo”. La explicación que dio Presidencia, según Gaspar, “es falsa”.
“Los valencianos y las víctimas de la DANA no se merecen un presidente que mienta sistemáticamente para ocultar su responsabilidad”, ha lamentado el parlamentario del PSPV-PSOE.
“Nos mintió y sigue mintiendo sobre su comida, nos niega información sobre sus desplazamientos el día de la catástrofe y el colmo es que nos sigue mintiendo diciendo que no tiene el listado de llamadas que hizo ese día. Ese listado de llamadas existe y nos lo ha ocultado”, afirma Toni Gaspar.