Un “billete único”, más concienciación y transporte multimodal: propuestas para mejorar la movilidad en el turismo
En la cuarta jornada sobre turismo de elDiario.es se plantea la necesidad de “tener cada vez más presente” el impacto ambiental de los viajes, en los cuales el transporte supone la mayor parte
Evento - ‘Todo un país de turismo IV. Viajar bien, vivir mejor’
¿Cuánto importa la movilidad sostenible dentro del Ministerio de Transportes? Con esta pregunta ha arrancado la tercera mesa del evento de Turismo de elDiario.es bajo el título ‘Conectando destinos: el futuro del transporte turístico’, que ha sido conducida por Marta García, presidenta ejecutiva de WWCOTY. La pregunta iba dirigida concretamente a Sara Hernández del Olmo, secretaria general de Movilidad Sostenible del Ministerio que dirige Óscar Puente, que ha respondido sin dudar que la movilidad sostenible es “el pilar central” de este departamento, “la apuesta valiente” para dar “una visión transversal y multimodal” a la forma de transporte en España.
El tema de la multimodalidad ha sido recurrente en la conversación. De ella ha hablado también Guillermo Castrillo, director de Sostenibilidad y Estrategia de Iryo, que reconoce que las compañías tienen que trabajar todavía en ello para lograr que los usuarios puedan “llegar de puerta a puerta” a su destino en diferentes modos de transporte de forma “sencilla y cómoda”. También “hay que hacer un trabajo de pedagogía y comunicación”, ha añadido, como parte de las tareas que las empresas de transportes deben llevar a cabo para mejorar la movilidad sostenible e incluso animar a los usuarios a un “cambio de hábito”.
Ese cambio de hábitos puede implicar en algún caso un cambio de destino, o al menos un cambio de mentalidad en los viajeros para tener en cuenta aspectos con los que quizás antes no contaban. Hablamos más concretamente del aspecto ambiental, que cada uno, como turista, debería “tener cada vez más presente”, afirma May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
“La movilidad representa tres cuartas partes del impacto ambiental del turismo”, ha señalado López, mientras que el coche particular representa “el 45% del total de emisiones por transporte del turista”. Dicho esto, sostiene May López, “deberíamos empezar a contar con el impacto ambiental a la hora de decidir destino”, aunque, tal y como ha reconocido, para ello es muy importante que haya asimismo una buena “oferta de movilidad”.
Para Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de Grupo Grimaldi en España, lo que más preocupa últimamente en el sector es también “la sostenibilidad social”, teniendo en cuenta que “ciertos destinos empiezan a rechazar a los turistas”, con lo cual esto indica que se requieren cambios y mejoras: “Que el destino se conserve, que el turismo esté desestacionalizado”, que no colapse. “Si no cuidamos esos destinos, el turismo se puede resentir”, ha advertido.
Pardo ha señalado, por otro lado, que la cuestión de la sostenibilidad es a veces “egoísta por parte de las empresas”; “necesitamos energía para mover nuestros medios de transporte y, aparte, nos beneficiamos de la imagen pública” que conlleva la sostenibilidad, ha admitido, para acabar pidiendo más pedagogía de cara a la ciudadanía, más “cultura” en el uso del transporte público.
Por su parte, la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández del Olmo, ha hecho hincapié en el desarrollo del “billete único” que trata de impulsar el Ministerio de Transportes para facilitar la movilidad y el uso de transporte público, con el fin de eliminar todo tipo de “barreras”. “Se ha abierto una senda” en la promoción del transporte limpio, ha asegurado, y ahora toca “seguir trabajando” en ello, ha concluido Hernández.