Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Cada año se suicidan 740.000 personas en el mundo, una cada 43 segundos

0

El estudio muestra un descenso del 40% en la tasa de mortalidad por suicidio, pasando de 15 muertes por cada 100.000 habitantes a 9, lo que sugiere que las estrategias de prevención y atención están dando resultados

El suicidio invisible en las personas mayores: “No se quejan de la tristeza, sino del cuerpo”

Cada año, alrededor de 740.000 personas en el mundo se quitan la vida, lo que equivale a un suicidio cada 43 segundos. Así lo ha revelado un nuevo estudio publicado en The Lancet Public Health este jueves.

El análisis realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, se ha basado en datos de la Carga Mundial de Morbilidad entre 1990 y 2021.

El estudio muestra un descenso del 40% en la tasa de mortalidad por suicidio, pasando de 15 muertes por cada 100.000 habitantes a 9. Esta reducción sugiere que las estrategias de prevención y atención están dando resultados. Entre las mujeres, la disminución ha sido del 50%, mientras que en los hombres se ha reducido un 34%.

Sin embargo, pese a estos avances globales, América Latina enfrenta un panorama alarmante. En América Central, las muertes por suicidio han aumentado un 39%, con México a la cabeza y un incremento del 123% en el caso de las mujeres. En la América Latina andina, la tasa también ha subido un 13%, con Ecuador como el país más afectado.

Por el contrario, Asia Oriental ha registrado una reducción del 66%, con China como el país con la mayor disminución. No obstante, las tasas más altas de suicidio siguen concentrándose en Europa del Este, África subsahariana meridional y África subsahariana central.

Factores de riesgo: diferencias de género y edades

El suicidio afecta de manera desigual a distintos grupos poblacionales. Investigaciones anteriores han señalado que las víctimas de violencia, agresiones sexuales y traumas infantiles presentan un mayor riesgo. La pobreza y la exclusión social también están relacionadas con tasas más altas de suicidio.

Las últimas cifras ponen de relieve una sombría diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional: Los hombres tienen más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero éstas tienen un 49% más de probabilidades de intentarlo.

Además, los intentos de suicidio masculinos son tres veces más letales. Cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres requieren atención hospitalaria tras un intento de suicidio. En el 10% de los suicidios masculinos y el 3% de los femeninos se emplearon armas de fuego.

La edad promedio de fallecimiento por suicidio también ha cambiado con los años. En 1990, la media era de 43 años en hombres y casi 42 en mujeres. Para 2021, esta cifra ascendió a 47 años en ambos sexos.

La última parte del estudio identifica las tendencias existentes para desarrollar métodos de prevención del suicidio más eficaces. La prevención del suicidio es más eficiente cuando las comunidades colaboran mediante sistemas de concienciación, intervención y apoyo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Андрей Рублёв вышел в четвертьфинал турнира категории ATP-500 в Дохе






Путин заверил, что боеголовки «Орешника» выдерживают температуру Солнца

Путин на Форуме будущих технологий в шутку спросил учёного про порошки

Дети Орбакайте прекратили общаться из-за политики

Путин призвал внимательно отнестись к возможному возвращению западных компаний