CaixaBank cambia a un tercio de su consejo de administración y cierra la etapa de Bankia
El Gobierno reelige a Teresa Santeiro para que siga siendo su representante en la entidad a través del FROB
José Ignacio Goirigolzarri dimite como presidente de CaixaBank y es sustituido por Tomás Muniesa
Renovación profunda en CaixaBank, con el cambio de un tercio del consejo de administración. Tras la dimisión de José Ignacio Goirigolzarri y su sustitución por Tomás Muniesa en enero, el consejo de la entidad financiera ha acordado proponer a cinco nuevos consejeros para cubrir las vacantes existentes y la reelección de tres de los actuales miembros del órgano de gobierno de la entidad. Los consejeros relevados, a los que les había vencido el mandato, procedían de la antigua Bankia, por la que la entidad da carpetazo a esa etapa (Gorigolzarri también venía del extinto banco madrileño).
El consejo, reunido en València, ha propuesto nombrar a Rosa María García Piñeiro, que cubre la vacante de Goirigolzarri, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes; a Pablo Forero Calderón como externo; y a José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación La Caixa.
Asimismo, el consejo ha propuesto la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (presidente de BPI, filial lusa de CaixaBank, en calidad de externo) y Teresa Santero Quintillá. Esta última, a propuesta del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, como representante del Gobierno en CaixaBank a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Estos cambios se someterán a votación, así como el ascenso de Muniesa a presidente, en la próxima junta de accionistas, que el consejo ha convocado para el próximo 11 de abril en València. Los nombramientos también deberán pasar el examen que somete el Banco Central Europeo (BCE) para este tipo de cargos, el llamado fit and proper.
En declaraciones a los periodistas en el marco de una visita a una promoción de viviendas de construcción industrializada en Madrid, Cuerpo justificó que “es importante” que Santero siga ante el “desempeño” del banco en los últimos años, que “se ha traducido en unos resultados excelentes, que tiene un retorno para los ciudadanos”, informa Servimedia.
Los dos principales accionistas del banco son Fundación La Caixa, a través de Criteria, su brazo inversor, y el Estado, a través del FROB. Entre ambos suman un 49% del capital: Criteria, con el 31%, y el Estado, que ha alcanzado ya el 18%, desde el 16% que recibieron en la fusión, debido a las sucesivas recompras de acciones. Teniendo en cuenta al número de acciones que atesoran, ambos tienen la capacidad de incrementar su peso en el consejo, por encima de los dos representantes que tienen ahora los primeros y el que tiene el Estado. Sin embargo, ninguno ha hecho movimiento alguno al respecto.
El ministro descartó pedir un segundo consejero para el FROB con el fin de mantener el número de independientes. Cuerpo destacó que “es importante que se mantenga el número de independientes que existía anteriormente” para cumplir con las recomendaciones del BCE en cuanto a gobernanza.
Con esta propuesta de nombramientos y reelecciones, el consejo de administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales 9 -el 60%- seguirán siendo consejeros independientes. El consejo también seguiría contando con una representación de mujeres que alcanza el 40%, destaca la entidad en un comunicado.
La composición del Consejo de Administración de CaixaBank se completa con los actuales consejeros: Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank y consejero dominical; Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank y consejero ejecutivo; y los consejeros independientes Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, Peter Löscher y María Amparo Moraleda Martínez. La entidad ha dejado de momento vacante la vicepresidencia de la entidad que ocupaba Tomás Muniesa, el actual presidente.
La próxima junta de accionistas rubricará, además, la pérdida de funciones ejecutivas del presidente de la entidad, tal y como ha reclamado en reiteradas ocasiones el BCE, que insta a las entidades a que los presidentes de los bancos sean independientes y no ejecutivos. Muniesa solo cumple el segundo requisito, ya que es consejero dominical en representación de La Caixa, grupo al que ingresó en 1976. Santander y BBVA, si embargo, siguen manteniendo ambas funciones tanto para Ana Patricia Botín como para Carlos Torres.
Entre los nuevos miembros, García es consejera no ejecutiva independiente de Acerinox, Álvarez es presidente para la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África, en sus siglas en inglés) de la compañía Neoris y presidente no ejecutivo en varias sociedades del ámbito de infraestructura y cables submarinos, y Sánchez es presidente no ejecutivo del consejo de administración de Coface, entre otros cargos. Forero es presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management, mientras que Méndez es consejero delegado de Cecabank y director general de Ceca.
Resultado récord y futuro ambicioso
CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, lo que supone un récord histórico, soportado por la evolución de los tipos de interés.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar aseguraba estaba semana, en una reunión con los miembros del Comité Consultivo de accionistas, que los objetivos del plan estratégico de la entidad 2025-2027, son “ambiciosos”, con el foco puesto en “acelerar el crecimiento e incrementar el ritmo de transformación” y con la voluntad de “mantener nuestra esencia, nuestro ADN social, que incluye la vertiente medioambiental”.
Quién