Las oficinas antiocupación de Castilla y León suman cien consultas en el último año, menos de una cada tres días
En enero del pasado 2024 se habían registrado 147 consultas, por las 247 realizadas hasta el último día de enero de este año
Las oficinas antiocupación en Castilla y León creadas por PP y Vox solo tienen una consulta al día
En junio de 2023, la Junta de Castilla y León puso en funcionamiento sus oficinas antiocupación. En sus primeros ocho meses de vida recibieron 147 consultas, lo que suponía una media de 24 al mes, menos de una al día. Los datos, un año y medio después, son más bajos: de enero de 2024 a finales de enero de 2025, han recibido cien consultas, menos de una cada tres días. El total de atenciones realizadas es de 247.
La provincia que más consultas ha recibido desde la creación de las oficinas es Valladolid (83), seguida de León (41) y Burgos (33). Zamora (28) y Soria (24) son las siguientes con más consultas recibidas, y cierran la lista Segovia (16), Palencia (11), Salamanca (6) y Ávila (5), según los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
En lo relativo a estos doce últimos meses –de 16 de enero de 2024 a 31 de enero de 2025–, la provincia con más consultas es Valladolid (38), por delante de León (23) y Burgos (16). El resto no superan las diez consultas en un año: Segovia (8), Zamora (7), Palencia (3), Ávila (3) y Soria (2). En Salamanca no se han realizado consultas durante los últimos doce meses.
Fuentes de la Junta de Castilla y León consultadas por elDiario.es explican que la actividad se centra en la prevención y en la mayoría de los casos se tratan supuestos de “inquiocupación”, que señalan se produce cuando “el arrendatario paga la fianza y la primera mensualidad y desatiende cualquier otro tipo de pago posterior”. Respecto de casos de intervención policial, consta alguno pero “muy pocos” y sin que sea decisiva la intervención de la Cámara de la Propiedad Urbana correspondiente.
La Consejería de Vivienda también defiende que están a disposición de las personas que ocupan ilegalmente una vivienda para saber “si es por una situación de vulnerabilidad o si responden a prácticas delictivas”. Sin embargo, en la página web no figura esta posibilidad y el apartado 'Oficinas antiocupación' está dirigido exclusivamente a los propietarios que teman o sufran la ocupación de una de sus viviendas.
Estas oficinas antiocupación comenzaron su funcionamiento el 8 de junio de 2023 y eran uno de los principales pilares del pacto de la coalición PP-Vox: “Defender la propiedad privada, combatiendo especialmente el fenómeno delictivo de la ocupación y ofreciendo asesoramiento gratuito a las víctimas de este hecho”. El Partido Popular ya lo llevaba en su programa: implantar “medidas de lucha contra la ocupación de viviendas” como el “asesoramiento a la víctima” para “garantizar el mantenimiento, tenencia y disfrute de una vivienda frente a usurpaciones ilegales”.
La Junta de Castilla y León explicó que esta medida tiene como propósito informar sobre la ocupación ilegal de viviendas, ofrecer asesoramiento en relación con la prevención, la acción inmediata y, en su caso, las medidas a seguir en situaciones de ocupación ilegal en curso. A través de la página web de la Junta de Castilla y León, hay disponibles preguntas y respuestas sobre cómo prevenir la ocupación y qué hacer en caso de enfrentarse a esta situación.