Elon Musk cambiará otra vez el sistema de verificación de X tras los desmentidos a Trump sobre Ucrania
El multimillonario dice que está "trabajando para arreglar" las Notas de la Comunidad después de que los usuarios corrigieran bulos de Trump sobre el apoyo que tiene Zelenski entre los ucranianos
Las claves del debate entre verificadores y el modelo de Elon Musk: “Esto acabará en el Tribunal de Derechos Humanos”
Una de las primeras decisiones que tomó Elon Musk tras comprar Twitter fue rescindir todos los acuerdos con las agencias de verificación de hechos independientes que trabajaban con la red social. En su lugar, implantó un sistema anti-bulos llamado Notas de la Comunidad. Este método no reduce la viralidad de las publicaciones etiquetadas como desinformación por especialistas, como hacía al anterior, sino que se basa en el trabajo colaborativo de los usuarios para contextualizar los los tuits con datos falsos con un comentario al pie. No importa cómo de influyente sea el autor de la publicación inicial: si una Nota de la Comunidad logra suficientes votos a favor, esta aparecerá como un anexo con información aclaratoria sobre sus reivindicaciones.
Así ha funcionado el sistema, al menos, hasta ahora, ya que Musk ha anunciado que modificará otra vez las Notas de la Comunidad después de que los usuarios desmintieran repetidamente un bulo de Donald Trump sobre Ucrania. En concreto, la cifra del 4% de apoyo popular en el país que el presidente le asigna a Volodímir Zelenski, su homólogo ucraniano, para reafirmar que es “un dictador”.
Tras varios días en los que los tuits que difundían ese dato del 4% eran contextualizados con Notas de la Comunidad aclarando que es falso y que las encuestas no lo respaldan, el multimillonario ha cuestionado la precisión de las Notas de la Comunidad y avanzado que está “trabajando para arreglar esto”.
“Lamentablemente, las Notas de la Comunidad están siendo cada vez más manipuladas por los gobiernos y los medios tradicionales”, ha asegurado Musk: “¡Debería ser absolutamente obvio que una encuesta controlada por Zelensky sobre su PROPIA aprobación no es creíble! Si Zelenski fuera realmente querido por el pueblo ucraniano, convocaría elecciones. Sabe que perdería por goleada, a pesar de haber tomado el control de TODOS los medios de comunicación ucranianos, por eso canceló las elecciones”.
“En realidad, el pueblo ucraniano lo desprecia, por eso se ha negado a celebrar elecciones”, insiste Musk, una narrativa que desmienten no solo las encuestas sino especialistas como Olga Onuch, catedrática de Política ucraniana en la Universidad de Machester. “Los ucranianos quieren elecciones en algún momento del futuro, pero entienden que en plena guerra no se pueden celebrar. Cada vez que hacemos esa pregunta, al menos el 70% de la población cree que Zelenski debería seguir siendo presidente hasta que termine la ley marcial, es decir, cuando haya algún tipo de acuerdo de paz”, explicó Onuch en una entrevista con elDiario.es.
“Abslutista de la libertad de expresión”
Musk, que se autodenominó un “absolutista de la libertad de expresión” tras comprar la red social y defendió que los usuarios deberían llevar la voz cantante en el desmentido de bulos por encima de los verificadores especializados, no ha aclarado cómo espera “arreglar” las Notas de la Comunidad. El sistema lleva algo más de dos años en marcha y el multimillonario lo había alabado en numerosas ocasiones, a pesar de que su cuenta es una de las que más notas recibe.
Actualmente, para escribir estos apéndices en las publicaciones del resto de miembros de X es necesario conseguir el rango de “usuario verificador”. Para ello hay que tener una cuenta con más de 7 meses de antigüedad, tener un número de teléfono asociado a ella y no haber cometido infracciones recientes de las normas de comunidad de X. Los que cumplan las condiciones pueden inscribirse en el programa para optar a recibir la aprobación de la plataforma para ser verificadores.
Al principio, los usuarios verificadores solo pueden valorar las notas ya existentes. Tras haber valorado un número suficiente de notas existentes, y que estas acumulen suficientes valoraciones para publicarse, X les permite empezar a enviar sus propias notas originales. Si estas son consideradas útiles por el resto de usuarios, se publicarán junto a los tuits originales.
La utilidad del sistema está siendo evaluada por la Unión Europea, que obliga a las plataformas a tener activo algún tipo de método para combatir la desinformación. Recientemente, Meta anunció que implantaría sus propias Notas de la Comunidad en Facebook e Instagram, renunciando también al sistema de verificadores especializados con los que había trabajado desde el escándalo de Cambridge Analytica.