Milei logra que el Senado argentino suspenda las primarias obligatorias para las elecciones legislativas de 2025
La formación del presidente consigue vía libre para centralizar la elaboración de listas electorales de cara a los comicios de octubre
El escándalo 'Libragate' se le complica a Milei: denuncias de los afectados y un posible juicio político
El Senado argentino aprobó la suspensión de las primarias obligatorias para las elecciones legislativas de 2025. Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, Javier Milei logró anotarse un triunfo político que permitirá centralizar la elaboración de listas electorales, que en el caso de su formación, La Libertad Avanza, queda en manos de su hermana, Karina.
Las primarias argentinas, conocidas como PASO (acrónimo de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) se venían celebrando desde 2009, pero Milei y sus partidarios las querían eliminar. El argumento declarado era el ahorro económico —organizarlas cuesta 150 millones de dólares (143 millones de euros), según el Gobierno. El oficialismo pretendía eliminarlas definitivamente, pero para sacar la votación adelante tuvo que conformarse con promover una suspensión temporal de cara a las legislativas de octubre, cuyas primarias habrían de celebrarse en agosto, según el calendario original.
La votación estuvo condicionada por las lógicas electorales locales de cada uno de los senadores; ningún bloque votó de manera unánime, sino que todas las bancadas —peronistas, radicales e, incluso, libertarias— tuvieron votos a favor y en contra. Por ejemplo, casi la mitad de Unión por la Patria, el partido de Cristina Kirchner, votó a favor: 11 de sus 34 senadores acompañaron la iniciativa del Ejecutivo. “Hemos alejado a la gente, la confundimos más, no le damos transparencia. [...] No es que vamos a asustar a la gente, la gente nos dice que hasta acá llegó”, argumentó la peronista Carolina Moisés. La mayoría de los senadores del Norte votaron a favor, mientras que fueron los cristinistas quienes votaron en contra.
Propuesta republicana, la formación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y sostén parlamentario del grupo de Milei, votó unánimemente a favor de la suspensión. Incluso la senadora Guadalupe Tagliaferri, que dio un discurso en favor de las PASO. “Yo creo en las PASO. Las PASO democratizan el acceso a los cargos de decisión, las PASO transparentan deseos ciudadanía y permiten que nuevos dirigentes den batalla en sus estructuras partidarias”, advirtió, pero aclaró que, sin embargo, acompañaría la suspensión por esa vez.
Entre quienes se manifestaron en contra de eliminar las primarias se repitió un mismo argumento: que suspenderlas era un mecanismo de la “casta política”. “La consecuencia de suspenderlas es volver a algo opaco, que en lugar de que los ciudadanos elijan a los mejores candidatos de cada frente se vuelva a seleccionar a dedo en la opacidad de los partidos políticos. Quien tiene la lapicera decide quién es el candidato. Eso es que la peor casta decida quiénes son los candidatos”, argumentó, por ejemplo, Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical.