Las siete maravillas naturales que puedes disfrutar en una visita a Navarra
Si eres un amante de la naturaleza no puedes perderte estos siete impresionantes rincones que permiten conocer la esencia más salvaje de Navarra
El pueblo cerca de España que tiene aguas termales gratis perfecto para una escapada de invierno
La naturaleza tiene el poder de transportarnos a paisajes que parecen sacados de otro planeta y de recordarnos la inmensidad y belleza del entorno que nos rodea. En Navarra, esta abundancia natural se manifiesta de increíbles maneras: grandes bosques que parecen encantados, cascadas de aguas turquesas, interminables desiertos y desfiladeros. Cada lugar de esta tierra ofrece una demostración única de cómo el paso del tiempo ha ido moldeando el paisaje a su antojo.
A lo largo de toda la región, existen lugares inimaginables que destacan por su belleza particular. Si eres un amante de la naturaleza no puedes perderte la siete maravillas naturales de Navarra, rincones impresionantes que permiten conocer su esencia más salvaje. Desde el Nacedero del Urederra, cargado de aguas de un azul intenso, hasta la inmensidad del Parque Natural de las Bardenas Reales, un enorme desierto sacado de otro mundo.
Selva de Irati
Entre grandes valles y montañas, al noreste de Navarra, se encuentra la Selva de Irati, un bosque legendario que te transportará a un ambiente de tranquilidad con una biodiversidad espectacular. Cuenta con uno de los mayores hayedos-abetales de Europa, siendo superado en tamaño por la Selva Negra en Alemania. Además, alberga especies como corzos, ciervos y aves rapaces y gracias a su perfecto estado de conservación, lo convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. La historia de este parque está unida a la explotación sostenible de la madera, usada también en la construcción de navíos e instrumentos musicales.
Para visitarla, puedes realizar diferentes rutas de senderismo, como la ruta del embalse de Irabia o los parajes de Lizardoia, incluyendo también algunas opciones para hacer esquí en los meses de invierno. La mejor época para visitar la Selva de Irati es en otoño, cuando el bosque tiene un contraste de colores rojizos y dorados.
Nacedero del Urederra
Situado en la Sierra de Urbasa, el Nacedero del Urederra es un increíble nacimiento, donde las aguas cristalinas del río toman un tono turquesa. Se encuentra rodeado de un frondoso bosque y cuenta con un recorrido de unos seis kilómetros de ida y vuelta desde el pueblo de Baquedano, donde los caminos cuentan con miradores impresionantes y buena señalización.
El Nacedero del Urederra tiene un acceso regulado para preservar el entorno y además, el baño está totalmente prohibido para conservar sus aguas turquesas. Para visitarlo, la mejor época son las estaciones de primavera y otoño, cuando el caudal del río es más grande y los tonos del paisaje más fuertes. Además, cuenta con una combinación de cascadas, pozas y una impresionante vegetación, convirtiendo este lugar en una de las maravillas naturales de Navarra.
Parque Natural de las Bardenas Reales
Situado en el sureste de Navarra, el Parque Natural de las Bardenas Reales es un paisaje semidesértico moldeado por la erosión del tiempo, con formaciones increíbles como el Cabezo de Castildetierra, su símbolo más famoso. Este parque declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, combina llanuras y barrancos en un paraje árido aunque lleno de biodiversidad, con especies como el águila real y el zorro.
Las Bardenas Reales son un rincón que se puede visitar tanto en coche como en bicicleta y a pie, contando con diversas rutas de senderismo como la pista de 34 kilómetros por la Bardena Blanca o el mirador de Balcones de Pilatos. La mejor época del año para visitarlo es en primavera u otoño donde evitarás el calor extremo.
Foz de Lumbier
La Foz de Lumbier está situada al noroeste de Navarra, a unos 30 kilómetros al sur de Pamplona. Se trata de un increíble desfiladero formado por la erosión del río Irati, se extiende a lo largo de tres kilómetros y contiene unas paredes que alcanzan los 100 metros de altura. Un espectáculo no solo geológico, sino que también cuenta con una rica biodiversidad. De entre toda su flora destacan los álamos y sauces, y de su fauna, las especies como el buitre leonado, el halcón peregrino y los zorros y jabalíes.
Además, la Foz de Lumbier cuenta con una diversidad de senderos donde los amantes de la naturaleza podrán escoger entre varias rutas senderistas. Uno de los caminos más populares es el Sendero de la Foz de Lumbier, con algo menos de tres kilómetros de recorrido, ideal para ir en familia. La mejor época para visitarlo es en primavera y otoño, evitando los meses de mayores temperaturas. Se trata de un destino maravilloso para disfrutar de caminos sencillos y bien señalizados rodeados de una hermosa biodiversidad en pleno corazón de Navarra.
Valle de Roncal
El Valle de Roncal, situado en el Pirineo navarro, es un rincón donde la cultura local y la naturaleza se fusionan. Este valle se encuentra rodeado de impresionantes montañas, como la Mesa de los Tres Reyes, siendo el pico más alto de Navarra con unos 2.444 metros de altitud. Además, este precioso lugar también ofrece una variedad de paisajes de bosques, praderas y ríos.
El Valle de Roncal cuenta con una rica herencia cultural, siendo una zona de tradición y belleza natural. Entre sus tradiciones destacan la ganadería, dando lugar al popular queso Roncal que resalta por su intenso sabor. Además, algunos pueblos del valle como Isaba, Roncal y Garde, conservan antiguas fiestas y costumbres que unen y fortalecen el vínculo con su pasado.
El valle es un lugar perfecto para realizar actividades al aire libre, como rutas senderistas por el Cañón de Belagua o esquiar en los meses de invierno en la Estación de Esquí de La Pierre de Saint Martin. Sin duda el Valle de Roncal es un destino que ofrece una experiencia inolvidable combinando cultura, gastronomía y naturaleza.
Cuevas de Zugarramurdi
Las Cuevas de Zugarramurdi o también conocidas como Cuevas de las brujas, se encuentran al norte de la provincia de Navarra. Son famosas por su historia relacionada con la brujería y están formadas por la erosión del agua en la roca caliza, extendiéndose a lo largo de cientos de metros. Se trata de un paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo visitas guiadas donde explorar tanto su geología como su historia.
Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades al aire libre como rutas de senderismo que conectan con la Cueva de Urdax, exploración del Parque Natural de las Cuevas, donde poder disfrutar de su increíble biodiversidad. Desde bosques de hayas y robles hasta una gran variedad de aves. También podrás disfrutar de actividades acuáticas en los ríos más cercanos como kayak o piragüismo y aprender sobre la historia de la brujería en el Museo de las Brujas.
Parque Natural de Urbasa-Andía
El Parque Natural de Urbasa-Andía, situado entre Navarra y Álava, contiene unas 25.000 hectáreas aproximadamente de paisajes montañosos, cascadas y bosques. Destacan los macizos de Urbasa y Andía, con más de 1.000 metros de altitud y una impresionante biodiversidad. Entre la flora cuenta con hayas y robles y una fauna con ciervos y buitres leonados.
El parque es perfecto para realizar actividades al aire libre como rutas de senderismo donde destacan Las Cascadas de Oltza y el Mirador de la Mesa de Urbasa. Además, este lugar contiene un patrimonio cultural, incluyendo numerosas ermitas y monasterios y forma parte del Camino de Santiago. El Parque Natural de Urbasa-Andía es un destino de ensueño para los que quieran vivir una experiencia única en lo más profundo de la naturaleza.