Trump no ve necesaria la presencia de Zelenski en las negociaciones con Rusia: “Hace que sea muy difícil cerrar acuerdos”
El presidente estadounidense aumenta la presión sobre Kiev para cerrar un acuerdo sobre las tierras raras ucranianas y vuelve a escalar la tensión después de llamar a su homólogo ucraniano “dictador”
Trump lleva las relaciones con Europa a su peor momento tras un mes en la Casa Blanca
El presidente de EEUU, Donald Trump, ya no esconde sus intenciones sobre Ucrania. En una nueva escalada verbal contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el republicano ha asegurado que no ve necesaria la presencia de Kiev en las negociaciones con Rusia. “Lleva tres años en reuniones y no se ha logrado nada. Por eso, para ser sincero, no creo que sea muy importante estar en reuniones. Hace que sea muy difícil cerrar acuerdos”, ha dicho este viernes en una entrevista en la radio de la cadena Fox.
“He estado observando durante años y lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas. Y uno se cansa de eso. Uno simplemente se cansa de eso. Y yo ya he tenido suficiente”, ha asegurado Trump, quien, en cambio, ha tenido buenas palabras para el presidente ruso, Vladímir Putin: “Quiere llegar a un acuerdo, pero no tiene por qué hacerlo, porque si quisiera, conseguiría todo el país”. Otro comentario que refuerza la posición de Moscú incluso antes de que comiencen las negociaciones para poner fin a la guerra.
La prisa por acabar con la guerra en Ucrania no es solo una cuestión de ego trumpiano, sino también de recursos clave en la carrera tecnológica contra China. El presidente de Estados Unidos no solo busca cerrar un frente que considera una distracción en su competencia con Pekín, sino que también se ha fijado en las tierras raras del país en guerra. Los minerales que posee Ucrania son extremadamente valiosos para la industria estadounidense, especialmente después de que, el año pasado, China prohibiera la exportación de minerales clave para la producción de chips y semiconductores.
Incluso los aliados de Trump ya no se molestan en disimular las prisas por cerrar un acuerdo sobre la explotación de tierras raras en Ucrania. Este jueves, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, hablaba así sobre el mensaje que quieren trasladar a Kiev: “Deben moderarse, analizarlo detenidamente y firmar el acuerdo”.
Una semana antes de que tuviera lugar la escalada verbal en la que Trump acusó a Zelenski de “dictador” y lo amenazó con quedarse “sin país”, el secretario del Tesoro estadounidense se plantó en Kiev con un solo objetivo: presentar un borrador de un contrato con el cual empresas ucranianas y estadounidenses explotarán, en beneficio de EE.UU, minerales críticos para la industria tecnológica. El titular del Tesoro, Scott Bessent, fue el primer representante del nuevo gobierno Trump en poner un pie en Ucrania el pasado 12 de febrero.
Antes de que estallara la invasión rusa en 2022, durante una reunión de la Comisión Económica para Europa (CEE) de la ONU, se dejó constancia de que aproximadamente el 5% de todas las “materias primas críticas” del mundo se encontraban en Ucrania. Se consideraba el país como un “tesoro” en lo que respecta al litio.
La carrera tecnológica por el desarrollo de la IA contra China ha acelerado la necesidad de los Estados Unidos de buscar fuentes de minerales clave para crear semiconductores y chips. El gigante asiático, que ha prohibido la exportación de este tipo de minerales a EE.UU., tiene una de las principales reservas globales de minerales clave para crear este tipo de productos.
China produce el 48% del antimonio, el cual se utiliza para fabricar munición, mísiles infrarrojos, armas nucleares y gafas de visión nocturna. Tan solo en 2024, Pequín refinó el 59,2% del germanio y el 98,8% del galio, según recoge Project Blue. Así mismo, Ucrania alberga 117 de los 120 minerales y metales más utilizados, según el Institute for Energy Research (IER). El IER indica como el país en guerra tiene algunas de las reservas más grandes del mundo de titanio y mineral de hierro, campos de litio sin explotar y enormes depósitos de carbón valorados en decenas de miles de millones de dólares. La mayoría de estos depósitos están concentrados en el este, donde Rusia ha ganado territorio desde la invasión.
En medio de las presiones de Washington para ceder el acuerdo y la exclusión de la mesa de negociación en Riad, Zelenski se volvió contra Trump y lo acusó de vivir “atrapado en una burbuja de desinformación rusa”. Entonces el republicano estalló con su post de Truth Social en que acusaba a Zelenski de dictador. Dos días después, este jueves, el enviado especial de los Estados Unidos, Keith Kellogg, se volvió a reunir con Zelenski y volvía con la intención de retomar el trabajo que inició Bessent.
Después de la reunión y de una semana nefasta para Kiev ante las amenazas de Washington, Zelenski aseguró que está dispuesto a “llegar a un acuerdo sólido y verdaderamente beneficioso” con su homólogo estadounidense en cuestiones de “seguridad e inversiones”. “Agradezco a EE.UU. toda la asistencia y el apoyo bipartidista que ha brindado a Ucrania y al pueblo ucraniano”, dice Zelenski en su comunicado. “El éxito une”, continuaba, con un tono más conciliador, “todos necesitamos tener éxito en las relaciones con los Estados Unidos”.
El ucraniano también se mostró más abierto a aceptar el acuerdo, pero sin aceptar ceder el 50% de esos minerales. El mandatario ucraniano tiene como objetivo lograr que Washington se comprometa a dar garantías de seguridad que impidan una futura nueva agresión rusa. Por su parte, Trump quiere cerrar ya un acuerdo sencillo para acelerar el proceso y discutir los detalles más tarde, según informa Reuters.