Alerta alimentaria por altos niveles de sulfonato de perfluorooctano en carpas procedentes de España
El cargamento de pescado afectado ha sido inicialmente distribuido en Francia y España. Ambos países han retirado el producto del mercado por su riesgo potencial para la salud
Alerta sanitaria por preservativos Durex falsificados en el mercado español
El Sistema de Alerta Rápido por Alimentos y Piensos (en sus siglas en inglés, RASFF) ha notificado una alta concentración de sulfonato de perfluorooctano (PFOS, por sus siglas en inglés) en carpas procedentes de España. El aviso ha sido trasladado este viernes cuando las autoridades españolas han emitido la alerta a nivel europeo.
La Comisión Europea ha advertido a través de la alerta el nivel de “seriedad” de la situación por elevado nivel de sulfonato de perfluorooctano detectado en los pescados afectados al suponer un riesgo potencial para la salud. Según la información disponible, la mercancía ha sido distribuida inicialmente en España y Francia. Ambos países han ordenado la retirada de las carpas del mercado y como medida de seguridad, Francia también ha procedido a la recuperación del producto ya suministrado a los consumidores.
Los PFAS son un grupo de sustancias químicas que se fabrican y usan en gran variedad de industrias, lo que puede contaminar algunos alimentos como pescados, frutas, huevos y el agua potable. Estos se contaminan a través del suelo y agua contaminados que se utilizan para su cultivo. El sulfato de perfluorooctano (PFOS) es uno de los contaminantes que se encuentran dentro del grupo de las PFAS.
Según un estudio de la EPA (EEUU), el elevado nivel de sulfonato de perfluorooctano (PFOA y PFOS, respectivamente) puede resultar en efectos adversos para la salud. Las consecuencias de ingerir altos niveles de PFOS van desde efectos en el desarrollo del feto durante el embarazo o en los bebés que son amamantados, efectos en el hígado o en la tiroides, y cáncer.