Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Cómo decorar con plantas un balcón o terraza desde cero: las claves de un experto

0

Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, explica cómo hacerlo paso a paso

¿Cuándo es el momento de podar una planta para que crezca más en primavera? Responde un experto

Imagínate salir a tu balcón y encontrarte con un trocito de jardín hecho por ti donde relajar la vista y disfrutar de tus plantas. Independientemente de si tu espacio es grande o pequeño, con los elementos adecuados, puedes transformar cualquier rincón sin alma en un pequeño jardín. Si siempre has querido tener plantas en casa pero no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos una guía para hacerlo realidad, paso a paso y sin quebraderos de cabeza que te hagan tirar la toalla en el primer mes.

Planificación: la clave del éxito

Antes de correr a comprar plantas y macetas, detente un momento. Ya lo sabes bien por experiencia. No es lo mismo tener un montón de plantas acumuladas sin demasiado rigor que un balcón o terraza ajardinada, bien diseñada y que sea la envidia de tus vecinos y visitas. Pregúntate primero:

● ¿Qué tipo de espacio quiero? Un rincón de relax para simplemente tomar el desayuno, un huerto urbano donde cultivar tus propias ensaladas o un rincón con mucha personalidad y lleno de flores.

● ¿Cuánta luz recibe el espacio? La orientación determinará qué plantas prosperarán mejor.

● ¿Qué clima tengo? Si tu zona es ventosa, fría o muy cálida, necesitarás elegir especies resistentes y adaptadas.

Una buena idea hacer una lista de la compra para ir al vivero o hacerte una carpeta con una lista de deseos en Pinterest con las fotos de tus plantas elegidas. Llevar contigo una lista de lo que realmente necesitas para no dejarte arrastra por las compras impulsivas te ahorrará dinero y bastantes problemas más adelante.

Macetas y contenedores: la base de tu espacio ajardinado

Las macetas no solo son la mejor opción para tener plantas en espacios pequeños, sino que dan ese punto decorativo extra que tan bien queda. Para empezar, ¿pasa algo si dejo crecer las plantas en su maceta original? Por supuesto que no. El sustrato con el que vienen va preparado para que no les falte de nada los primeros meses. Eso sí, una vez se establezcan y comiencen a crecer necesitarán mudarse a una nueva casa. Al fin y al cabo las raíces también crecen y la planta exigirá un poco más de sustrato y nutrientes.

¿Y qué tamaño he de escoger? La respuesta rápida es el inmediatamente superior al de la maceta original, así no fallarás. Si tienes que hacerlo en una mucho más grandota, simplemente riega en la zona donde esté la planta y no empapes todo el sustrato, ya que no se secará bien y puede acarrearte problemas. Se cual sea el tamaño, asegúrate de que tengan buen drenaje y elige materiales adecuados para tu clima y estilo. Aquí van unas pistas:

  • Macetas de barro: son ideales para plantas que requieren buena transpiración, como cactus y suculentas. Sin embargo, tienden a secarse más rápido, por lo que pueden no ser la mejor opción en climas muy calurosos.
  • Macetas de plástico: son ligeras, retienen mejor la humedad y exisre una gran variedad de colores y formas. Perfectas para quienes buscan facilidad de manejo y bajo mantenimiento.
  • Macetas de metal: aportan un aire más moderno e industrial, pero pueden calentarse mucho al sol, afectando a las raíces de las plantas. Son mejores para zonas con sombra o interiores bien iluminados.
  • Macetas de madera: ideales si buscas un aspecto rústico y natural. Mantienen mejor la humedad, pero necesitan tratamientos periódicos para evitar que se deterioren con la humedad.

Para espacios muy reducidos, aprovecha jardineras verticales o colgantes, ideales para optimizar metros cuadrados y dar un efecto visual más dinámico.

Elección de plantas

Aquí hay mucha tela que cortar y te hemos ido dando consejos para que elijas las plantas más adecuadas para tu rincón en concreto, ya sea un balcón, patio o terraza. Si quieres un jardín fácil de mantener, opta por plantas adaptadas a tu clima y nivel de luz. Algunas sugerencias en cuanto a luz:

  • Para balcones soleados: plantas amantes del sol como cactus, plantas con flor y aromáticas como lavanda, geranios, suculentas y romero. Son resistentes y requieren poco riego.
  • Para sombra o semisombra: las que tienen un estilo más tropical como helechos, Dracaenas o begonias, por ejemplo. Prosperan muy bien con luz indirecta.

Y respecto al estilo, si quieres darle un toque extra a tu minijardín, echa un vistazo a estos:

Minimalista: pocas especies bien organizadas, macetas uniformes y colores neutros. La idea es utilizar algo de agua y elementos como piedras de gran tamaño que remiten a esa estética zen.

Mediterráneo: estilo que cumple con las condiciones de baja pluviometría, calor, ausencia de heladas en invierno y sobre todo, mucha variedad de especies.

Tropical: un jardín repleto de las plantas que ves en los bosques de los países tropicales: helechos, palmeras, monsteras y un toque de colores exóticos. La humedad, temperatura controlada y luz indirecta son sus premisas.

Detalles finales: un toque en la decoración

Es interesante que tu minijardín no solo sea funcional, sino también un espacio acogedor y con mucha personalidad. La clave está en los detalles: pequeños elementos que suman estilo sin esfuerzo y hacen que tu balcón se sienta único. Añadir cojines con estampados naturales, cestas de fibras, alguna lámpara de ambiente o incluso una pequeña escultura puede marcar la diferencia y darle ese aire especial que hará que no quieras salir de ahí.

  • Iluminación ambiental: instala luces solares, guirnaldas LED o faroles para crear una atmósfera cálida en las noches. Hay muchas opciones sin cables que puedes incorporar desde el primer día y quedan espectaculares cuando el sol se pone.
  • Mobiliario acogedor: imagino que querrás disfrutar de horas de calidad en tu terraza o patio, así que unas sillas de mimbre, cojines de lino o un banco de madera no pueden faltar. Darán un toque acogedor y funcional.
  • Elementos naturales: puedes añadir elementos como rocas decorativas, troncos de madera y quizás alguna pequeña fuente prefabricada. Si tienes la oportunidad, estos pequeños toques pueden aportar un extra de frescura.
  • Textiles y alfombras: por supuesto, el suelo es importante y ayudarte con elementos como alfombras para exteriores o mantas ligeras pueden darle un ambiente acogedor y relajado.
  • Macetas decorativas: es importante que si no quieres sobrecargar el espacio optes por colores neutros o texturas que combinen con tu estilo. Más en estos casos no es mejor.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Теннисистка Андреева станет первой ракеткой России после выхода в финал WTA






Рябков назвал возвращение РФ объектов дипсобственности приоритетом в диалоге с США

В аэропорту Кишинева задержали спикера парламента Гагаузии Константинова

Эксперт дала советы по организации удачного путешествия с детьми

Компании Москвы наращивают производство и разрабатывают новые модели систем бесперебойного питания