Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Январь
2025

Laura De Rosa: En Estados Unidos están disfrutando lo votado

0

En América Latina, solemos leer o escuchar la expresión irónica “disfruten lo votado” para referirnos a las consecuencias de gobiernos socialistas. Sin embargo, esa misma frase ahora también aplica a Estados Unidos, aunque con un sentido completamente diferente.

Lo que Donald Trump ha hecho en sus primeros siete días de gobierno no tiene ni una pizca de sorpresa, es exactamente lo que la mayoría de los estadounidenses votó en noviembre de 2024: control, ley, orden, un gobierno que priorice sus intereses nacionales y las acciones inmediatas para cumplir con lo plasmado en las promesas de campaña y que lo llevaron a una victoria histórica.

Esta victoria no fue poca cosa: ganó el voto popular, el de los colegios electorales y aseguró una mayoría amplia en el Congreso, lo que, por supuesto, en algunos sectores ha generado preocupación por el tema de equilibrio de poderes. Sin embargo, sólo sabremos al final de su mandato qué fue lo que hizo con tal acumulación de poder y si el balance será positivo o negativo.

Al fin de cuenta, los proyectos políticos se manejan por resultados, no por intenciones o críticas.

Ahora bien, en cuanto a su primera semana que inició con alrededor de 200 decretos ejecutivos (entre los cuales resalta lo relativo a la migración ilegal) ésta demostró que Trump sigue sin ser el típico político, cuando éstos normalmente titubean al cumplir sus promesas o peor aún, no las cumplen.

Está quedando claro para el mundo entero que Trump comprende que éste es su último mandato, -aunque por allí se levantan propuestas de extensión que no vienen al caso en este escrito- y con 82 años que tendría al final de su gobierno, está aplicando desde el inicio todas sus estrategias, incluido entrar All in en ciertos temas para concretar la visión de lo que ha llamado la “Golden Age” de EEUU.

En lo que me quiero detener, el asunto de los migrantes, Trump ya había avanzado y repetido en su campaña que la migración ilegal sería uno de los temas centrales de su agenda y lo estamos viendo.

Desde el primer día de su administración eliminó la autolesiva o autoagresiva política de fronteras abiertas implementada por el dúo Joe Biden-Kamala Harris, una medida que no sólo trajo caos a Estados Unidos, sino también a México, Centroamérica y a Suramérica.

Dicha política no solo alentó la migración masiva, sino que convirtió al panameño “Tapón del Darién” en un infierno. Miles de personas arriesgaron sus vidas cruzando esta terrible ruta, enfrentando abusos sexuales, explotación por parte de redes de coyotes y, en muchos casos, la muerte. A lo largo de todo el trayecto, desde Suramérica hasta la frontera estadounidense, los migrantes se convirtieron en víctimas de una pesadilla deshumanizante que los sometió a condiciones inhumanas, alentados indirectamente desde la propia Casa Blanca.

Y esto sin hablar de miembros de grupos criminales como el Tren de Aragua aprovechando la puerta abierta de par en par que había en EEUU, o de personas catalogadas como terroristas que desde lugares remotos como Irán o China viajaban para mimetizarse entre las caravanas migrantes.

Obviamente esta crisis también tuvo un efecto embudo: los migrantes que no alcanzaron ingresar a Estados Unidos durante estos últimos años, o los que ahora comienzan a ser deportados, saturaron y -ahora más- van a saturar los recursos de países como México, Guatemala y otros en la región, mientras se sigue haciendo gala de hacerse de la vista gorda con lo importante: las causa-raíz, o los problemas de origen (sistemas socialistas de primero) que han hecho que millones y millones salgan de su hogar. Al fin y al cabo, Nadie migra del lugar donde es feliz y sus necesidades están cubiertas.

Ahora la pelota está en la cancha de México que recibe como primer lugar, el efecto de un embudo que ya no tiene salida.

El gobierno de México está ahora obligado a reaccionar y gestionar esta situación -ya no desde la proactividad, sino- desde la presión que implican no sólo las incisivas acciones estadounidense en el tema, sino frente a una latente crisis sistémica humanitaria, de salud pública y empleo (entre otros aspectos) por el cúmulo de migrantes que aguardan en este momento en la frontera (aproximadamente 1.000.000 de almas) más el porcentaje que se espera será deportado de entre los aproximadamente 10-13 millones de personas que en totalidad han cruzado ilegalmente a Estados Unidos a través de territorio mexicano estos últimos 4 años.

(Por cierto, la solución oficial que se ha informado de dar 2000 pesos por migrante retornado no es una solución para el problema de envergadura al frente).

También es momento de dejar atrás los discursos populistas que infantilizan la situación, como “los mexicanos son la columna vertebral de Estados Unidos” o “los mexicanos sostienen la economía del país del norte” cuando en realidad lo que se necesita es plantear con un equipo de alto nivel las soluciones -que obligatoriamente también deben ser sistémicas - para lo que la crisis migratoria (ahora en México) ya está asomando.

Además, este tipo de comentarios generan la pregunta:

¿Por qué México no genera las condiciones para que sus ciudadanos sostengan la economía de este país y no tenga que ir a otros?

Por otra parte, también es necesario revocar el tono victimista o chantajista -según sea el caso-, de muchas voces latinas (periodistas y autoridades incluidas) que argumentan por un lado ¿Por qué EEUU quiere deportar a migrantes ilegales si los fundadores de ese país fueron migrantes?

(y ahí no hay mejor respuesta que la del Vicepresidente JD Vance a la periodista Margaret Brennan de CBS en su primera entrevista el 26 de enero de 2025)

“Si, Estados Unidos fue fundado por algunos migrantes y algunos colonos, pero él hecho que hayamos sido fundados por migrantes no significa que 240 años después tengamos que tener la política de migración más tonta del mundo

Por el otro lado, el argumento que “es insensible, poco empático o está mal que deporten a los migrantes ilegales”, se responde con una analogía simple que va más allá del carácter de ilegalidad y delito que se ha venido normalizando y es:

Pensemos en el mundo como una colonia, urbanización o privanza donde cada casa es un país ¿Permitiríamos que decenas y centenas de personas entren a nuestra casa sin legalidad, sin consentimiento, traigan a su familia, consuman nuestros recursos y se queden indefinidamente?

Así de grave resultó para Estados Unidos la política de fronteras abiertas.

De nuevo, a usted le puede gustar o no Donald Trump, pero desde el pragmatismo se encontrará reconociendo que él básicamente está -como Poder Ejecutivo- ejecutando las acciones que propuso en campaña y que sus votantes le delegaron al “contratarlo”.

Básicamente eso es la democracia en su máxima expresión, un líder cumpliendo con el mandato que le otorgaron sus votantes y ciudadanos: no los migrantes ilegales ni tampoco las personas que ‘no están de acuerdo’ con las medidas mientras son nacionales de otros países.

Trump está poniendo orden en su casa, México también debe hacerlo. Es momento que el país adopte políticas migratorias que también proteja sus recursos y aseguren que las capacidades estatales de México no sean desbordadas, incluso si eso contraría algunas líneas discursivas que se han levantado este año o en años anteriores: al final de cuentas cada presidente debe gobernar para los intereses de su país.

La lección de pragmatismo y Real Politik (no hay buenos ni malos, solo intereses) que está dando Donald Trump es contundente y aleccionadora y le cae a muchos gobernantes en el mundo.

De nuevo: gústele o no a cada persona, es una pauta que muchos otros líderes tendrán que seguir si no quieren ser revocados para próximos mandatos.

La autora es internacionalista, Especialista en análisis de data, Especialista en consultoría política y gestión de negocios, Consultora para Empresarios e Inversionistas, Escritora y Conferencista.

Redes sociales: @LauraDeRosaMart.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






В разгар СВО в Москве открыли филиал музея человеку, виновному в раздроблении исторической России, который несет персональную ответственность за нынешнюю войну

Станкович невероятно замотивировал красно-белых и идет за Зимним Кубком РПЛ. Прогноз на «Динамо» — «Спартак»

Школьники обменяются опытом создания выставок

Открылся столичный филиал «Президентский центр Б. Н. Ельцина»