Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Январь
2025

Ebrard sale ‘respondón’ a Trump por aranceles a México: ‘No habrá sorpresas ni reacciones intempestivas’

0

El Gobierno federal cuenta con un plan detallado y estudiado si Donald Trump aplica aranceles de 25 por ciento a México el 1 de febrero, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, este miércoles 29 de enero.

“No te puedo revelar qué está previsto, pero sí puedes tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. O sea, sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas”, declaró en la 85 Asamblea General Anual de la American Society.

Ebrard remarcó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una política de “cabeza fría” ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

“Estamos atentos a lo que ocurrirá, estamos preparados”, subrayó.

¿México negocia con Donald Trump para evitar aranceles?

Respecto a la gestión diplomática actual, el secretario Marcelo Ebrard elogió el trabajo discreto, pero efectivo del equipo mexicano, incluyendo a Esteban Moctezuma, quien fue respaldado por la presidenta Sheinbaum para continuar como embajador de México en Estados Unidos.

La diplomacia eficaz depende del sigilo”, explicó el titular de Economía, describiendo la estrategia mexicana como una de “paciencia y sabiduría”.

Ebrard reveló que se han mantenido reuniones semanales durante los últimos ocho meses bajo la dirección de Claudia Sheinbaum para prepararse ante diversos escenarios.

“Habrá un plan. Entonces, tranquilidad”, concluyó el secretario de Economía.

Ebrard explica ‘mudanza’ de GM de México a EU

Respecto a la declaración de General Motors de mover parte de su producción de México a EU si Donald Trump prosigue con su plan de aranceles, Marcelo Ebrard agregó que habló con directivos de la empresa en Detroit.

De acuerdo con el secretario, la explicación que recibió es que el posible movimiento de producción de México a EU se debe a una capacidad instalada subutilizada en las líneas de ensamblaje.

Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, explicó el martes 28 de enero en conferencia con analistas que la automotriz tiene listas acciones para minimizar el impacto de aranceles a México y Canadá, países donde tienen plantas de producción.

“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales”, detalló.

¿Cuánto caerá la economía de México si Donald Trump aplica aranceles?

La caída de la economía de México en 2025 puede ser de al menos 2 por ciento si Trump aplica aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de nuestro país, advirtieron Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) .

Los expertos agregaron que la contracción del PIB de México puede ser todavía peor debido a la alta integración de las economías estadounidense y mexicana.

“16 por ciento del valor agregado nacional se envía a Estados Unidos en forma de exportaciones, la cifra más alta entre los principales socios comerciales”, detallaron.

¿México aplicará aranceles a Estados Unidos?

Donald Trump anunció su intención de aplicar aranceles a México en noviembre de 2024 al considerar que nuestro país no ha hecho lo suficiente para reducir la llegada de migrantes a la frontera y el tráfico de fentanilo hacia EU.

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", dijo Claudia Sheinbaum en su ‘mañanera’ del 26 de noviembre.

Marcelo Ebrard respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y agregó que una ‘guerra’ de aranceles entre México y EU tendrá “un costo gigante” para la economía estadounidense.

No obstante, Claudia Sheinbaum matizó su posición esta semana y dijo que el Gobierno de México esperará a que Donald Trump imponga aranceles vía decreto para dar a conocer su respuesta.

“Hay que referirse a los decretos por el momento. Por eso digo que hay que tener calma y la cabeza fría, y actuar paso por paso. Entonces, en este momento lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado comercial”, comentó el 21 de enero.

Con información de EFE




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Вероника Кудерметова разгромно проиграла Белинде Бенчич во втором круге турнира WTA-500






Россия запустит регулярные авиарейсы в Абхазию к началу сезона

Ефимов: в прошлом году девелоперы возвели в ТиНАО семь детских садов

«Китайский Новый год в Москве»: гастрономические открытия на Манежной площади

Онлайн-школа телеканала RT отмечает пятилетний юбилей