Que lo ponga en su ‘feis’: Meta ‘pagará’ 25 mdd a Trump tras demanda por eliminación de cuenta
La empresa Meta acordó ‘pagar’ 25 millones de dólares a Donald Trump para resolver la demanda del presidente de EU de que su ‘baneo’ de la red social Facebook fue una censura ilegal, esto tras el Asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Meta contribuirá con 22 millones de dólares a la biblioteca presidencial y los otros 3 millones de dólares para otros usuarios de Facebook de Meta que también presentaron una demanda por haber sido eliminados de la red social, reveló John Coale, abogado de Trump, en una entrevista telefónica.
El portavoz de Meta, Andy Stone, confirmó los detalles del acuerdo y se negó a hacer más comentarios.
Donald Trump y Mark Zuckerberg, de rivales a ‘amigos’
El acuerdo se produce en un momento en que la relación, antes fría, entre el presidente Donald Trump y el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se ha hecho más ‘cálida’.
Zuckerberg recientemente flexibilizó las restricciones de contenido en Facebook de las que los conservadores se han quejado durante años, y asistió a la toma de protesta de Donald Trump, junto con otros multimillonarios, en el Capitolio.
Cuando Trump demandó por primera vez a Facebook por la prohibición (y demandó por separado a Twitter y a YouTube de Google por las prohibiciones que impusieron tras el ataque del 6 de enero), pidió pagos monetarios para castigar a las empresas y garantizar que los gigantes tecnológicos no puedan prohibir o eliminar a otros usuarios.
Las tres empresas finalmente eliminaron las prohibiciones, pero para entonces Trump había trasladado en gran medida sus comentarios a su propia red Truth Social.
“Me alegro de que se haya acabado”, admitió Coale. “Meta debía pagar esa cantidad de dinero porque hicieron algunas cosas bastante malas en 2021”.
Coale explicó que Mark Zuckerberg llegó personalmente al acuerdo con Donald Trump durante una visita a Mar-a-Lago, la mansión que el republicano tiene en Florida.
No hay ninguna admisión de culpabilidad por parte de Meta en el acuerdo, añadió Coale.
“Han asumido la responsabilidad y espero que ahora todos estén contentos”, dijo.
El acuerdo fue informado anteriormente por el Wall Street Journal.
¿Qué dijo Mark Zuckerberg sobre el nuevo mandato de Donald Trump?
Días antes de la toma de protesta, Mark Zuckerberg admitió ser “optimista” respecto al regreso de Donald Trump. “Creo que Trump quiere que Estados Unidos gane”, añadió en entrevista en el podcast The Joe Rogan Experience.
El CEO de Meta ha estado ‘moldeando’ a su empresa para hacerla más ‘amigable’ con los intereses del presidente de EU. Por ejemplo, Meta eliminó las barreras en torno a la moderación de contenido; la verificación de datos por parte de terceros en EU, y cambió sus políticas de conducta de odio para permitir una mayor indulgencia con los usuarios que critican a los migrantes, las personas transgénero y no binarias.
A esto se agrega que Meta fue una de las empresas que cooperó para la toma de protesta de Donald Trump al donar un millón de dólares, un movimiento hecho también por Jeff Bezos de Amazon.