Ven dilema en Banxico por presiones externas
Parte del débil desempeño que tendrá la economía mexicana este año es por la política monetaria restrictiva. El Banco de México (Banxico) tiene “un poco las manos atadas” para reducir la tasa de interés ante factores externos, señaló Roger Aliaga-Díaz, economista en jefe para América de Vanguard.
El analista de uno de los gestores de fondos más importantes del mundo reflexionó que el dilema de la autoridad monetaria mexicana es hacer un balance entre ayudar en el corto plazo a la economía, no dejar que se deprecie el peso y controlar la inflación.
“Banxico prefiere no apuntalar tanto el crecimiento. Dejar que se mantenga este crecimiento más bien bajo y esperar que se resuelva un poco la incertidumbre externa respecto a políticas. Ahí sí podría pensar uno en un alivio más hacia delante, en 2026”, dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.
Las políticas de la nueva administración en Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, mantienen la incertidumbre, sobre todo en temas de migración y aranceles. Indicó que los mercados financieros consideran que si estas acciones se implementan agresivamente habrá bajo crecimiento y alta inflación.
“Esto es más como un shock estanflacionario y los mercados no saben mucho cómo descontar ese riesgo y le podría pegar fuerte al mercado si fuera más claro que vamos a un escenario como ese”, dijo.
Otro riesgo más es que en ese escenario los bancos centrales no podrán ayudar en gran medida, ya que se dejaría congelada la respuesta de política monetaria y habría volatilidad en los mercados. “Es un escenario complicado”, manifestó.