Pásame la botella... ¿Cuánto subirá el precio del tequila en EU por culpa de los aranceles de Trump?
¿Se ‘apagarán’ las fiestas en EU? Los aranceles de 25 por ciento que Donald Trump aplicará a México podrían encarecer hasta en 10 por ciento el precio del tequila en la Unión Americana.
El arancel de 25 por ciento a México también provocará una caída en las ventas de los productores de nuestro país debido a que EU es el principal mercado de exportación para el tequila.
En 2024, México produjo 495.8 millones de litros de tequila, de los cuales cerca de 77.5 por ciento fueron enviados a Estados Unidos, es decir, 334.7 millones de litros, lo que hace a los consumidores estadounidenses el principal mercado consumidor, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Tequila.
“Si la aplicación de aranceles es inmediata, seguramente veremos una reacción en el precio en los anaqueles. Podríamos hablar de incrementos que pueden llegar hasta el 10 por ciento para el tequila en un caso extremo”, apuntó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa.
“We need to protect Americans, and it is my duty as President to ensure the safety of all. I made a promise on my Campaign to stop the flood of illegal aliens and drugs from pouring across our Borders, and Americans overwhelmingly voted in favor of it.” –President Trump pic.twitter.com/rJ9opLBJzr
— The White House (@WhiteHouse) February 1, 2025
Los detalles de los aranceles de 25 por ciento a México
El Gobierno de EU anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones provenientes de México, como parte de una serie de medidas destinadas a combatir lo que considera una “emergencia nacional” por el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
Esta medida también incluye aranceles del 25 por ciento a Canadá y un 10 por ciento a China, así como un gravamen reducido del 10 por ciento para productos energéticos provenientes de Canadá.
“Los aranceles son una poderosa y probada fuente de influencia para proteger el interés nacional. El presidente Trump está utilizando las herramientas a su alcance y tomando medidas decisivas que priorizan la seguridad de los estadounidenses”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.
“Miles de estadounidenses mueren cada año por sobredosis de fentanilo, una crisis que se ha agravado por la inacción de los gobiernos de México y China”, declaró Trump.
Además, señaló que los cárteles mexicanos han intensificado su influencia en Canadá, donde operan laboratorios clandestinos de fentanilo y otras drogas sintéticas.
La administración también destacó que la falta de cooperación de México en frenar el tráfico de drogas y migrantes representa un desafío directo a su soberanía y seguridad.
En el caso del tequila, el impacto no solo se limitaría a los precios. Jorge Velarde, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, estimó que las ventas de tequila en Estados Unidos podrían caer hasta 7.3 por ciento debido al incremento en los costos.
“Aunque no dejará de consumirse de manera masiva, un incremento de precio impactará las ventas en ese porcentaje”, puntualizó.
¿Qué otros productos subirán de precio en EU por aranceles a México?
General Motors, Ford Motor, Nissan, Stellantis, Volkswagen y Toyota están entre las armadoras cuyos autos podrían subir de precio por los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.
Resulta y resalta que Estados Unidos es el principal comprador de vehículos, principalmente SUVs y camionetas, debido a la alta demanda del mercado estadounidense y la limitada capacidad productiva, por lo que depende de la importación de los automóviles armados en México.
Los cinco modelos de vehículos que más exporta México a EU son:
- Equinox EV de GM,
- Tacoma de Toyota,
- Nissan Sentra,
- Honda HR-V,
- Ford Maverick
Con información de Fernando Navarrete