Sube EdoMex más de 13 posiciones en crecimiento económico; supera el promedio nacional
Toluca, Estado de México.- Las políticas económicas puestas en marcha en el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, permitieron que el Estado de México registrara un crecimiento en la actividad económica de 2.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024, superando el 1.6 por ciento de crecimiento registrado a nivel nacional.
Esto, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual resalta que la entidad mexiquense se posicionó como la undécima con mayor crecimiento entre las 32 entidades del país, reafirmando su importancia en la economía nacional.
Este avance es significativo, ya que el Estado de México escaló de la posición 24 en el segundo trimestre de 2024 a la posición 11 en el tercer trimestre 2024, reflejando una recuperación y fortaleciendo su dinamismo económico; este crecimiento anual del 2.6 por ciento supera el promedio anual de 2.2 por ciento registrado en los últimos veintiún años.
Es importante señalar que, en el acumulado de octubre de 2023 a diciembre 2024, la actividad económica mexiquense creció en una tasa promedio anual del 2.4 por ciento, superando en cinco décimas porcentuales el aumento registrado a nivel nacional en ese periodo.
Al analizar el desempeño histórico de la economía mexiquense, se muestra que en la entidad, las actividades secundarias registraron un crecimiento anual de 4.7 por ciento, las actividades terciarias crecieron en un 1.74 por ciento, mientras que las actividades primarias registraron una variación de 2.38 por ciento.
En la industria de la construcción se registró un crecimiento anual de 13.6 por ciento, las industrias manufactureras crecieron 3.6 por ciento, el comercio en un 3.2 por ciento y las actividades logísticas en 5.3 por ciento.
Estos datos positivos se suman a los dados a conocer por el INEGI en los Censos Económicos, donde se señala que la entidad pasó de 767 mil 547 unidades económicas en el 2019 a 896 mil 931, es decir, se creció en más de 129 mil establecimientos, siendo este, el mayor aumento en los últimos cuatro censos.
El 51.5 por ciento de los establecimientos censados se dedicó a actividades comerciales, el 38.0 por ciento a los servicios, el 9.5 por ciento a las manufacturas y el 1.0 por ciento a otras actividades.
El Estado de México mantiene una tendencia de crecimiento que supera al promedio nacional, consolidando su participación como una de las entidades clave para el desarrollo económico del país.