Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Arancel del 25% que quiere imponernos EU tiene un grave impacto

0

El arancel del 25 por ciento que Trump anunció el fin de semana, que iba a poner a las importaciones provenientes de México y Canadá, tendría un impacto muy dañino para nuestro país, debido a la importancia de nuestras exportaciones respecto al tamaño de nuestra economía, que es cercana a la tercera parte. Aunque su efecto negativo será menor para los Estados Unidos, ya que sus importaciones de México representan un menor porcentaje de su economía, de todas maneras, perjudicaría a sectores relevantes, como son el automotriz, el de las manufacturas de productos de línea blanca, de aparatos electrónicos y de cómputo, así como una gran cantidad de frutas y verduras y otros más.

El tratado comercial firmado entre nuestros tres países tuvo como objetivo principal dar certidumbre a las empresas de que no habría cambios imprevistos a las reglas comerciales y a los aranceles. Por lo que la intención de imponer un arancel extraordinario rompe el supuesto básico del tratado y obliga a las empresas a modificar toda su estrategia productiva. Esto elevará sus costos y reduce la competitividad frente a otros países, como es el caso de China.

Un ejemplo del costo que tendría este arancel está en la fabricación de vehículos automotores que se realiza en la frontera entre nuestros países, que está basado en un proceso que obliga a los componentes del vehículo a cruzar la línea divisora varias veces hasta terminar su elaboración, las cuales se realizan sin pagar aranceles en la actualidad. Baste imaginar el costo adicional que habría si cada vez que una pieza del motor o de la carrocería cruce la frontera y tenga que hacer una declaración aduanal y pagar un arancel del 25 por ciento, lo cual aumentaría extremadamente sus costos de producción.

El elevado arancel también destruye el motor principal de la economía mexicana de los últimos años, por lo que se tendría una recesión en los próximos meses, propiciando así que suceda lo contrario que se pretende, que es detener o reducir la migración. Basta ver las estadísticas para comprobar que cuando la economía mexicana crece, se reduce o incluso se revierte el flujo neto de inmigrantes hacia los Estados Unidos.

Resulta relevante que solo el aviso y la intención de mayores aranceles por parte de Estados Unidos rompe todas las expectativas de inversión de los países miembros de este tratado y crea un entorno preocupante. Esto se comprueba al ver lo que sucedió con el comportamiento del tipo de cambio, tanto del peso como del dólar canadiense el fin de semana, así como la fuerte caída en el precio de las acciones de las empresas automotrices norteamericanas. Todo esto se revirtió cuando se anunció que se posponía la medida durante un mes.

El anuncio del arancel extraordinario no solo impactó en el entorno financiero, sino también en el comportamiento de los ciudadanos. Esto se comprueba con lo que sucedió en algunos supermercados del lado norteamericano, como fue en California, donde hubo compras de pánico, durante el fin de semana, por el temor de que hubiera escasez de alimentos. Además, en México se inició el incremento del precio de diversos productos importados.

Lo sucedido en los pasados días, y que seguirá presionando a nuestra economía en los siguientes meses, es una clara advertencia de que nuestro desarrollo debe basarse no solo en las exportaciones hacia los Estados Unidos, sino que se deben de buscar otros mercados en el mundo para nuestros productos. Además, nuestro crecimiento se debe basar más en la inversión privada y en la creación de más empresas, las cuales generan los empleos que se requieren en el país, así como pagan impuestos para que el gobierno pueda cumplir con los programas sociales adicionales en los siguientes años.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Даниил Медведев

Медведев прекратил сотрудничество с французом Симоном






В Анталье стартовал цикл лекций для русскоязычных гидов

Ирина Каклюгина: каждый год в Москве будут модернизировать около 100 школ

Вильфанд спрогнозировал рекордно высокое атмосферное давление в Москве

У уехавшего из РФ Валерия Меладзе нашли целый автопарк дорогих автомобилей в Москве