Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Trump desbarata la reputación de Estados Unidos

0

Un trato es un trato. Se dice en el recreo, en la calle y en los negocios. Quien no cumple su palabra atenta contra su honor, su reputación.

A Donald Trump eso le tiene sin cuidado; el presidente de los Estados Unidos enfrentó siempre el desdén de los principales banqueros de Nueva York. No le prestan porque no creen en su palabra, me dijo uno de ellos en Manhattan durante una plática en días de la primera campaña presidencial del ahora mandatario.

Ahora lleva la práctica a la Casa Blanca. Un día sí firmo un tratado comercial con México y con Canadá, otro día lo ignoro porque conviene políticamente, o a mis intereses personales o lo que sea. Ayer dio un mes a las presidencias de México y Canadá para que demuestren que intentan contener el lamentable tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. De no cumplir con las expectativas del mandatario, ese contrato va a ser ignorado.

¿Cómo se mezcla una cosa con la otra? En la mente de Trump es posible.

Pero en la lógica de negocios eso habla de alguien impredecible, con quien no conviene hacer acuerdos. No por sentimientos, sino porque en cualquier momento tira un presupuesto anual ¿Lo que estima pagar y cobrar una empresa se basará en lo que desee un individuo?

Ayer, Trump dio una prórroga de 30 días, pero no desechó la intención de imponer en su país aranceles del 25 por ciento a los productos hechos en México y Canadá.

No importa que el Tratado trinacional (TMEC) no contemple esos impuestos, tampoco es relevante que fue negociado y firmado por su propio equipo durante la administración que duró de 2016 a 2020. Trump quiere golpear los negocios criminales, pero dispara a los negocios formales. Interesante. Con todo y prórroga, en un mes volveremos a la zozobra.

Mexicanos, canadienses y estadounidenses que hacen negocios lidian con un personaje en el que no pueden confiar ¿Lo respalda el pueblo de Estados Unidos? Eso aún está por verse.

En materia de negocios no hay alguien por arriba de la US Chamber of Commerce, es el sindicato de los presidentes de las empresas más poderosas de ese país. Esa organización suele apoyar o desechar campañas de políticos en función de sus intereses comerciales, no de su filiación partidista.

En las tres últimas elecciones presidenciales su inclinación derivó en la victoria de su candidato en turno. Tanto de Trump como de Joe Biden.

Al ver venir los aranceles, esa organización se pronunció desde el fin de semana:

Trade means growth for America”, tituló la parte más visible de su sitio web: “El comercio significa crecimiento para Estados Unidos”, en español.

“El crecimiento económico y la creación de empleo en Estados Unidos se sustentan en el comercio internacional. Vender más bienes y servicios fabricados en Estados Unidos al 95 por ciento de los consumidores del mundo que viven fuera de nuestras fronteras puede generar nuevos negocios”, enfatizó. Dejó muy claro que quieren más tratados comerciales, no menos.

Muchos mexicanos hacemos acuerdos y negocios con estadounidenses.

La historia de esa relación deja la experiencia de que los vecinos son de fiar. Lo hablado es tan confiable como lo firmado, regularmente. Lo firmado es inamovible ¿Ya no será así?

¿Qué dirá la sociedad estadounidense respecto a las decisiones de su presidente, de romper el tratado comercial entre los tres países de Norteamérica? El texto de este documento indica que incluso si los países quieren terminarlo, estará vigente hasta 2036.

Bien por la presidenta Claudia Sheinbaum que marcó límites, resistió la tentación de contestar inmediatamente con aranceles y privilegió la negociación, exitosamente. Eso probablemente ayudó incluso a Canadá, cuyos líderes han mostrado incapacidades en su relación con Trump.

Mal por el hecho de que, al final, es un gobierno extranjero el que obliga a mover tropas y recursos para contener la violencia y la criminalidad. Este problema comercial sería menor si el gobierno se ocupara de cuidar el estado de derecho en México.

El futuro: el negocio ‘en beta’, permanentemente. Adiós a los días de las estrategias lineales y predecibles. En una región en la que los acuerdos comerciales pueden reescribirse de la noche a la mañana y los avances en inteligencia artificial pueden surgir de cualquier parte, el único enfoque viable es el de la adaptación continua. Las empresas que prosperen serán las que adopten el negocio como una beta perpetua: probando, ajustando y evolucionando en tiempo real.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Касаткину представили под флагом Испании во время жеребьёвки турнира WTA в Абу-Даби






Глава Люберец доложил губернатору Воробьеву о строительстве поликлиники

«Многие вопросы просто было не предусмотреть» // В суде допросили обвиняемого в мошенничестве бизнесмена Кирилла Бадикова

В библиотеке №183 им. Данте Алигьери пройдет концерт «Под звуки голоса виолончели» 5 февраля

«Мне хотелось развенчать этот миф», – оскандалившаяся Анна Седокова сделала заявление