Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Una apuesta al futuro: transparencia 4.0

0

El derecho de acceso a la información es esencial para la vida cotidiana y la democracia, pues permite que la ciudadanía vigile el quehacer institucional, detonando esquemas de rendición de cuentas y dinámicas de gobierno más transparentes.

En un mundo cada vez más digitalizado, este derecho debe evolucionar para responder con celeridad a nuevos desafíos en la generación y el acceso a datos públicos. En este sentido, el desarrollo y uso de modelos predictivos, apoyados en inteligencia artificial, representan un área de oportunidad para que las instituciones públicas anticipen las necesidades informacionales y actúen de manera oportuna.

Como es sabido, la transparencia en México ha funcionado a través de tres modelos teórico-prácticos: activa, reactiva y proactiva. Cada uno ha avanzado en ritmos diferenciados, ofreciendo beneficios y, al mismo tiempo, presentando áreas de oportunidad que merecen ser analizadas, principalmente, frente a un nuevo planteamiento: la vertiente predictiva de la transparencia.

La posibilidad de una vertiente predictiva o anticipatoria de la transparencia no se puede presentar sin un análisis de los retos de los tres modelos anteriores. Por ejemplo, en el caso de la transparencia reactiva, a pesar de la eficacia del marco normativo y su institucionalización, aún se depende de la capacidad de respuesta de las instituciones públicas y del conocimiento previo de la ciudadanía sobre la existencia de determinada información; mientras que en el caso de la transparencia proactiva, persiste la falta de incentivos para que la ciudadanía participe y promueva estos ejercicios.

Así, la inteligencia artificial sugiere un cambio de paradigma, al pasar de la solicitud individual de información y con ello, la reacción institucional, a la anticipación de necesidades de información, mediante la identificación de patrones y la construcción de tendencias que derivan del análisis de grandes volúmenes de datos históricos. Es aquí donde el aprovechamiento de herramientas como el aprendizaje automático puede contribuir notablemente a la identificación de temas de interés recurrentes y la publicación anticipada de información estratégica. Esto, a su vez, ayudará a optimizar los recursos institucionales y permitirá un acceso más ágil a información que corresponda con los intereses reales de las personas.

Por ejemplo, si se detecta un potencial aumento en las solicitudes de información en determinadas épocas del año, y adicionalmente se identifica la temática en particular, las instituciones podrían publicar información relevante incluso antes de que la ciudadanía la solicite, reduciendo la carga administrativa y mejorando la calidad de esta información.

Ahora bien, también es fundamental que la implementación de estos modelos se realice con un marco normativo sólido, con responsabilidad y bajo estrictos principios éticos. Pues al final, es claro que todo esfuerzo de esta naturaleza deriva del ejercicio de atribuciones y recursos públicos. En tal contexto, México cuenta con un panorama interesante y prometedor en el aprovechamiento de estas herramientas para impulsar una vertiente predictiva de la transparencia, pues recordemos que tan sólo la Plataforma Nacional de Transparencia contiene más de 10 millones de solicitudes.

En un entorno de creciente generación de datos, y a la luz del rediseño institucional en la garantía del derecho de acceso a la información, las instituciones públicas deben aprovechar la tecnología. El futuro de la transparencia no se limita a la posibilidad de otorgar información tras una solicitud cotidiana, sino a la permanente capacidad de las instituciones públicas de proveer de información útil y de calidad a las personas, incluso antes de que éstas identifiquen la necesidad de acercarse a una autoridad para tal fin.

La inteligencia artificial y los modelos predictivos ofrecen la posibilidad de redefinir la relación entre sociedad y gobierno, asegurando que la información no sólo se otorgue bajo demanda, sino que se convierta en un recurso estratégico. Este avance requiere voluntad institucional, visión y capacidad para adoptar nuevas herramientas y cambiar la forma en que se concibe la transparencia, ahora, desde un punto de vista mucho más anticipatorio.

Exploremos juntos esta vertiente. El futuro de la transparencia se encuentra ahí, en una nueva y vigorosa relación que aproveche las bondades tecnológicas que el mundo nos provee, en beneficio de las personas.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Даниил Медведев

Медведев — о победе над Вавринкой: должен был лучше играть






В Картофельном союзе признали возможность роста цен из-за теплой зимы

Узнать о древних сокровищах и примерить китайские костюмы можно в центре Москвы

Жителям Эстонии пригрозили тюрьмой за участие детей в российских школьных олимпиадах

В Москве спасли двух красноухих черепах из мусорного бака