Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Carlos Peña: Tensiones arancelarias México-EU

0

La relación comercial entre México y Estados Unidos, esencial para el desarrollo económico de ambos países, se encuentra en un punto de tensión.

En enero de 2025, la administración de Estados Unidos planteó un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones mexicanas, justificando la medida por la migración y el narcotráfico.

México respondió con represalias, lo que incrementó la incertidumbre. Tras intensas negociaciones, se acordó una pausa de un mes en la implementación de los aranceles, con México comprometiéndose a reforzar la seguridad fronteriza.

Este conflicto no es solo un desacuerdo político; tiene repercusiones profundas en la economía de ambos países. Si los aranceles se mantuvieran, se proyecta una caída del 1.5 por ciento en el PIB mexicano, afectando especialmente a sectores clave como la automotriz y la manufactura, cuyo vínculo con el mercado estadounidense es vital.

La balanza comercial de México, con un superávit de US$21,906 millones en 2024, demuestra la importancia de esta relación, pero también la vulnerabilidad que esta tensión genera.

A nivel global, las medidas arancelarias han creado volatilidad en los mercados financieros internacionales, afectando índices como el S&P 500 y el Dow Jones.

Estos cambios reflejan el nerviosismo de los inversionistas por los efectos que podrían tener las tensiones comerciales sobre las economías de ambos países.

Los índices de confianza empresarial también han mostrado una disminución, especialmente en las regiones industriales cercanas a la frontera, como Monterrey.

El plan de Trump para reducir el trasiego de fentanilo y la inmigración mediante aranceles es una política que podría agravar aún más la relación bilateral. Si bien los problemas de seguridad y migración son reales, el uso de aranceles como herramienta de presión puede generar efectos colaterales devastadores.

En lugar de fomentar cooperación, estas medidas pueden agravar la incertidumbre económica, afectando no solo el comercio, sino la confianza mutua entre los países.

Monterrey, motor industrial de Nuevo León, juega un papel clave en esta dinámica.

En 2023, el estado exportó más de US$55,000 millones a Estados Unidos, especialmente en sectores automotrices y de maquinaria. La imposición de aranceles incrementaría costos y disminuiría la competitividad, afectando tanto a las empresas locales como a los inversionistas.

La relación México-EU. está en una encrucijada. Más allá de los aranceles, el verdadero desafío es cómo manejar las diferencias sin poner en peligro una relación que sigue siendo fundamental.

Para Monterrey y otras regiones dependientes del comercio bilateral, adaptarse a este entorno incierto será clave para asegurar el crecimiento a largo plazo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Роттердам (ATP). 1-й круг. Хуркач борется с Коболли, Медведев сыграет с Вавринкой, Циципас – с Майо






В Москве ядовитая змея заползла в квартиру и спряталась под роутером

«Нарисуй» съедобную картину — помоги пернатым: москвичи могут присоединиться к экологической акции

Winline Зимний кубок РПЛ. «Зенит» — ЦСКА. Прямая трансляция: смотреть онлайн

Нижний Новгород примет «Финал четырех» мужского Кубка России по баскетболу 2024/2025