‘Malas noticias’ para Sheinbaum: PIB crecería 1% en 2025, según encuesta de Banxico
El mercado recortó la expectativa de crecimiento para el PIB de este año a 1.0 por ciento, desde 1.12 por ciento, de acuerdo con la primera encuesta del año Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado.
Se trata de la segunda revisión a la baja de manera consecutiva; el ejercicio realizado a 37 especialistas muestra que la estimación más alta es de 1.70 por ciento y el más bajo de 0.20 por ciento.
Los analistas mantuvieron su estimado de crecimiento de la economía mexicana para 2026 en 1.80 por ciento, por tercera ocasión al hilo.
“Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses… a nivel general se asocian con la gobernanza (53%), las condiciones externas (19%) y las condiciones internas (17%)”, explicó Banxico.
Una de las variable que tuvo un ajuste relevante fue la del tipo de cambio para el cierre del año al pasar de 20.53 a 20.90 pesos por dólar, y para el 2026 se ajustó de 21.00 a 21.30 unidades.
En materia de política monetaria, el consenso del mercado prevé que la tasa de referencia cierre el año en 8.50 por ciento, desde 8.38 por ciento previsto en la encuesta previa y para el 2026 se mantuvo en 7.50 por ciento.
De la inflación en México para este año hubo ligeras revisiones al alza; en la general pasó de 3.80 a 3.83 por ciento anual y la subyacente de 3.72 a 3.74 por ciento anual.
En tanto para el 2026 no hubo cambios. La general cerraría en 3.70 por ciento anual y la subyacente en 3.60 por ciento anual.
Menor pesimismo para la economía mexicana
Sobre las expectativas del entorno económico para realizar inversiones hay un menor pesimismo.
El clima de los negocios dentro de seis meses contempla que el 59 por ciento de los analistas apunta a que ‘empeorará’, menor al 77 por ciento de la encuesta previa.
El 26 por ciento prevé que ‘seguirá igual’, mayor al 13 por ciento previo, y el 15 por ciento estima que ‘mejorará’, mayor al 10 por ciento anterior.
Al ser cuestionados sobre ‘cómo considera que sea la coyuntura actual para las empresas para efectuar inversiones’ el 54 por ciento dijo que es un ‘mal momento’, por debajo del 59 por ciento del ejercicio anterior.
El 42 por ciento señaló que ‘no está seguro’, menor al 59 por ciento precio y el 5 por ciento prevé que es un ‘buen momento’, por debajo del 8 por ciento previo.