Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Por qué China tiene más que perder en la guerra de aranceles con Donald Trump?

0

Las primeras descargas de la última guerra comercial entre Estados Unidos y China dejaron en claro que Xi Jinping está adoptando un enfoque más cauteloso que durante el primer mandato de Donald Trump.

Después de que el líder estadounidense diera un indulto de último minuto a Canadá y México, sus aranceles del 10 por ciento sobre China entraron en vigor después de la medianoche del martes, hora de Washington. En cuestión de segundos, Pekín anunció aranceles adicionales sobre aproximadamente 80 productos que entrarán en vigor el 10 de febrero, lanzó una investigación antimonopolio sobre Google, endureció los controles de exportación de minerales críticos y agregó dos empresas estadounidenses a su lista negra de entidades no confiables.

La rápida, pero calculada represalia demostró que Pekín había aprendido una lección de su primera pelea comercial con Trump, cuando China respondió con aranceles iguales o cercanos a los que impuso Estados Unidos. Esta vez, Xi sólo impuso aranceles a productos estadounidenses por un valor de 14,000 millones de dólares, una pequeña parte de lo que Trump había fijado como objetivo, mientras que tomó otras medidas que demostraron la capacidad de China para infligir más dolor a las empresas estadounidenses si fuera necesario.

Este cambio refleja tanto el éxito de Xi en la diversificación de las importaciones desde Estados Unidos desde el primer mandato de Trump como la situación económica más precaria de China. El líder chino ha dependido de la industria manufacturera y de las ventas al exterior para mantener el ritmo del crecimiento mientras intenta hacer estallar una burbuja inmobiliaria, todo ello mientras lidia con una creciente presión deflacionaria.

¿Por qué no le conviene a China una guerra de aranceles con EU?

China está siendo restringida porque “tiene más que perder” debido a su enorme desequilibrio comercial con Estados Unidos, según Larry Hu, director de economía china en Macquarie Group.

“Una guerra arancelaria a gran escala no es del interés de China”, añadió. “En cambio, es probable que China responda a los aranceles principalmente a través de estímulos internos”.

La cautelosa respuesta del líder chino evitó agitar los mercados, que se vieron sacudidos la semana pasada por los giros y vueltas arancelarios de Trump. El índice Hang Seng China Enterprises de acciones chinas que cotizan en Hong Kong rebotó para ganar un 3.5 por ciento el martes, mientras que el yuan offshore apenas registró cambios después de reducir las pérdidas anteriores.

La represalia de China a Estados Unidos

  • LISTA DE ENTIDADES: PVH, propietario de Calvin Klein, y la empresa estadounidense de secuenciación genética Illumina.
  • CONTROLES DE EXPORTACIÓN: Tungsteno y otros metales críticos utilizados en la industria electrónica, de aviación y de defensa.
  • ARANCELES DEL 10%: Mercancías incluyendo tractores y vehículos funcionales
  • ARANCELES DEL 15%: Bienes incluidos carbón y gas natural licuado
  • Investigador antimonopolio: Google

La pregunta ahora es si los líderes de las mayores economías del mundo pueden llegar rápidamente a un acuerdo antes de que entren en vigor los aranceles chinos. Trump dijo el lunes que buscará un acuerdo con China.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el martes que se está programando una llamada entre Trump y Xi Jinping que tendrá lugar “muy pronto”.

“No va a permitir que China siga obteniendo y distribuyendo fentanilo letal en nuestro país. Ese fue el motivo de este arancel”, afirmó Leavitt.

Comienzan negociaciones entre China y EU

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, también dijo que el martes se realizará una llamada entre China y Estados Unidos, pero no especificó quién participará.

Las conversaciones entre los dos líderes ofrecerían un primer atisbo de las prioridades de Trump en esta ocasión. El presidente estadounidense ha alternado un discurso duro sobre China con declaraciones más moderadas, exponiendo los posibles contornos de un acuerdo.

Trump quiere un comercio más equilibrado. Ha ordenado que se reevalúe un acuerdo que firmó en 2020, conocido como el acuerdo de Fase Uno, lo que sugiere que las negociaciones arancelarias con China podrían prolongarse durante meses. Pero también está buscando la ayuda de Xi para detener rápidamente la guerra de Rusia en Ucrania y está presionando para que China divida la propiedad de la aplicación de video TikTok con una empresa estadounidense dentro de un plazo de 75 días.

En una señal de que el acuerdo es una prioridad, Trump escribió en su plataforma Truth Social horas antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses que había un “gran interés” en TikTok y agregó que un acuerdo “sería maravilloso para China”.

Trump ha dicho anteriormente que Microsoft está en conversaciones para adquirir la filial estadounidense de TikTok de ByteDance, mientras que los funcionarios chinos están a favor de una venta al asesor multimillonario del presidente, Elon Musk, según informó anteriormente Bloomberg News. Un acuerdo rescataría a la aplicación de propiedad china de una prohibición estadounidense, pero podría poner su preciado algoritmo en manos extranjeras.

Los funcionarios chinos entran en las negociaciones con menos margen de negociación. La potencia manufacturera asiática exporta a Estados Unidos más de tres veces más bienes de los que compra, según datos de la Administración General de Aduanas de China, lo que significa que tiene menos bienes que gravar.

¿Qué hizo China con Google? Va por los monopolios

Algunas de las advertencias de Pekín fueron puramente simbólicas, lo que subraya que el margen de maniobra es más limitado. China afinó su mira regulatoria sobre Google, a pesar de que los servicios de búsqueda de Alphabet ya no están disponibles en el país desde 2010. Sin embargo, hay otras empresas, como el gigante de los vehículos eléctricos de Musk, Tesla, y el gigante de los teléfonos inteligentes Apple, que aún tienen enormes intereses comerciales en la segunda economía más grande del mundo.

La forma de cualquier acuerdo futuro dependerá de las concesiones que China esté dispuesta a hacer, dijo Helen Qiao, economista jefe para China continental de Bank of America Global Research.

Las opciones de China van desde promesas de comprar más petróleo y gas estadounidenses y mantener estable el yuan hasta cumplir con el acuerdo de la Fase Uno, dijo. “Probablemente será una combinación de esas medidas lo que probablemente ayude a reparar la relación”.

La influencia de China sobre el Canal de Panamá (donde una empresa de Hong Kong tiene dos de los cinco puertos adyacentes a la vía fluvial) es un factor impredecible que Trump podría utilizar para presionar a Xi, según Chang Shu, economista jefe para Asia de Bloomberg Economics. Su administración ya ha amenazado con recuperar el canal si Panamá no reduce la influencia de China.

“China podría presionar a CK Hutchison Holdings para que reduzca sus operaciones allí”, dijo, señalando que era una posibilidad “remota”.

Por ahora, Beijing está logrando un equilibrio entre parecer fuerte sin aumentar la apuesta, según Josef Gregory Mahoney, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Normal de China Oriental de Shanghai.

“Podríamos estar viendo a dos gigantes midiéndose mutuamente y poniendo a prueba su determinación mientras también juegan para sus audiencias locales antes de estrecharse las manos”, agregó.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Рыбакина и Путинцева узнали свои места в новом рейтинге WTA






Beauty-образы актрис на церемонии вручения премии «Золотой орел»

В Москве на 12% сократится ввод жилья массового сегмента

Воробьев: малый и средний бизнес Подмосковья может получить до 2 млн на развитие

Газорегуляторный пункт отремонтировали в Бутово