¿Qué hay detrás del ‘troleo’ de Sheinbaum sobre el camarón de Ecuador? Esto explicaría los aranceles
Tras ser cuestionada por la imposición de aranceles del 27 por ciento de Ecuador, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la aportación que tiene el país a la economía nacional e hizo un comentario en el que dijo que los camarones de Sinaloa son mejores que los del país gobernado por Daniel Noboa, pero, ¿por qué?
Detrás del comentario de Claudia Sheinbaum están años de negociación, ya que Ecuador quiere competir en la venta de camarón y otros productos con el mercado nacional, e incluso ha intentado condicionar al Gobierno de México en el pasado.
“Ayer pregunté cuánto importabamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 por ciento, ya con eso te respondo”, dijo Sheinbaum entre risas para posteriormente referirse a los camarones producidos en Sinaloa, que son mejores, según ella, que los de Ecuador.
El gobierno de Ecuador no dio una respuesta de inmediato; sin embargo, el camarón podría ser uno de los principales motivos para la imposición de aranceles hacia México.
¿Qué tiene que ver el camarón con los aranceles de Ecuador a México?
Durante años, Ecuador ha peleado por que en México se deje vender su camarón, así como otros productos, por ejemplo, el plátano, o banano, como le conocen en dicho país.
Esta insistencia se ha llevado a otros terrenos, donde Ecuador ha puesto como condición a México que se permita su venta. Un ejemplo de ello fue en 2023, cuando el expresidente de dicho país, Guillermo Lasso, dijo que puso como condición para integrarse a la Alianza del Pacífico que se permitiera la venta del camarón en suelo mexicano.
Durante su participación en la convención del Foro Económico Mundial, con sede en Davos, Lasso dijo que eran pesimistas y que creían que las negociaciones estaban “congeladas”.
Ecuador tiene dos productos importantes, el banano y el camarón, y México nos ha expresado que no está dispuesto a permitir el ingreso de ambos”, afirmó.
El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se negó a permitir la venta de camarón ecuatoriano a México, y de acuerdo con Lasso, dijeron que “bajo ningún concepto quieren incluir el camarón y el banano en el tratado de libre comercio”.
Las negociaciones respecto a la entrada de Ecuador a la Alianza del Pacífico se complicaron luego de que el año pasado se rompieran las relaciones diplomáticas con México tras invadir su embajada en Quito, y ahora, a un año de que sigan las tensiones, Ecuador quiere obligar al país a firmar un tratado de libre comercio que les beneficie.
Aunque no se especificó el contenido del nuevo tratado de libre comercio entre Ecuador y México, Daniel Noboa dijo que la relación comercial entre ambos países era “un abuso”, por lo que hasta no tener un nuevo tratado se iban a imponer los aranceles del 27 por ciento.
Es posible que de esta situación venga el comentario de Claudia Sheinbaum respecto a los camarones y su intención de que los mexicanos consuman mariscos nacionales y no de otros países; sin embargo, se desconoce cuál será la respuesta de Ecuador.
Con información de EFE.