Sheinbaum ya no quiere exportar petróleo: ¿Cuántos barriles vende México y cuáles son sus ganancias?
México ingresó 20 mil 726 millones de dólares por exportaciones petroleras durante 2024, por lo que, si el país deja de vender ‘oro negro’ al exterior, dejaría de percibir lo equivalente a un tercio de las remesas anuales que se recibieron durante el mismo año, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Banco de México.
Aunque los ingresos por exportaciones petroleras disminuyeron 22.5 por ciento durante 2024, siguen siendo una captación de dólares importantes para el país.
El año pasado, México vendió 806 mil barriles diarios de petróleo crudo al exterior, de los cuales el 57 por ciento fueron destinados al continente americano, el 21.9 por ciento a Europa y el restante 21 por ciento al Lejano Oriente.
Aunque Pemex no detalla los países a los que México le vende crudo por cuestiones de confidencialidad, el Banco de México contabiliza en su balanza petrolera los países a los que más se exporta.
¿Qué países le compran petróleo a México?
En primer lugar, destacó Estados Unidos, ya que el 63 por ciento de las exportaciones se destinan a este mercado, con una cifra que ronda los 16 mil millones de dólares.
Tan solo en enero, se exportaron alrededor de 319 mil barriles diarios de petróleo crudo a Estados Unidos, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
Otro país relevante es Reino Unido, ya que las exportaciones petroleras a este país rondaron los 5 mil millones de dólares, lo que representa el 19 por ciento del total.
Le siguen en la lista países como España (14.4 por ciento del total), India (5.6 por ciento), China (2.6), Italia (1.8), Alemania (1.4), Países Bajos (0.5), Antillas (0.4), Guatemala (0.3), Perú (0.3), entre otros, según la balanza comercial del Banxico.
Sheinbaum reconoce problemas en refinería Dos Bocas
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles, durante su conferencia matutina, que México dejará de exportar petróleo en un futuro, cuando la refinería de Dos Bocas opere a su máxima capacidad.
No obstante, la mandataria federal también reconoció que la refinería Olmeca enfrenta dificultades que complican su pleno funcionamiento.
“Tiene un pequeño problema, el crudo tiene problemas de salinización, pero está terminada (…) A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo. Son muchas causas de esto”, explicó.
Sheinbaum aseguró que dicho inconveniente se resolverá y en cuanto eso ocurra, toda la producción será para consumo interno. Añadió que se está trabajando para evitar que el crudo con sal, que podría dañar a la refinería de Dos Bocas, siga ingresando, a pesar de que ya está lista para operar.
#EnLaMañanera | #México no exportará petróleo cuando Dos Bocas opere a máxima capacidad, señala la presidenta Claudia Sheinbaum; habló sobre la situación de la refinería y reconoció que tiene un problema pic.twitter.com/ahHi0cfUft
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 5, 2025