Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Lo que ganamos con Emilia Pérez

0

El 2 de marzo se celebrará la 97ª edición de los Premios Oscar, y una de las películas más controvertidas es En busca de Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard. Nominada en 13 categorías, incluida Mejor Película, la trama sigue a Emilia Pérez, una mujer trans que abandona su vida en un cártel del narcotráfico para ayudar a las víctimas de la violencia que ella misma generó.

Aunque la película causó sensación en festivales por abordar temas complejos como el narcotráfico y la transición de género, las críticas aumentaron tras su distribución comercial, especialmente en América Latina. Esto se debió en mayor medida a que tanto el guion como la dirección de la película se realizaron sin una preparación adecuada del contexto y de los temas de esta película, tal y como el propio director francés lo aceptó sin mayor pudor. Posteriormente, la protagonista, Karla Sofía Gascón, primera mujer trans nominada al premio de Mejor Actriz, se vio envuelta en polémica por tuits pasados en los que se dibujaba a una persona sin sensibilidad ni aceptación de la pluralidad social y con muchos prejuicios hacia minorías.

El cine ha sido una herramienta poderosa de denuncia y resistencia frente a las violaciones a los derechos humanos con un impacto social evidente, puesto que llega de manera masiva y emocional, educando y sensibilizando al público de manera más eficaz que cualquier libro de texto. Estas historias no solo conmueven, sino que transmiten mensajes de justicia, esperanza y resistencia, generando reflexión colectiva y movilizando cambios sociales.

Por las mismas razones, puede constituir un medio de explotación lucrativo del dolor humano; y también, puede abonar a fortalecer narrativas destructivas del otro. Lamentablemente, Emilia Pérez aborda la desaparición forzada de personas en México de una manera simplista y ajena a la realidad, perjudicando principalmente a las víctimas, pero también a todas y todos los mexicanos. Miles de familias viven con el dolor diario de la incertidumbre, buscando desesperadamente a sus seres queridos y cargando con el temor de vivir bajo el acecho de los grupos delictivos que, en muchos casos, secuestran sus vidas. Emilia Pérez no solo distorsiona esta crisis, sino que la glamoriza, apelando al morbo y explotando la tragedia.

Además, la comunidad LGBT+ ha expresado duras críticas hacia la película, especialmente por cómo reproduce estereotipos y prejuicios de género contra los que han luchado durante décadas. La película da la impresión de que una operación de reasignación de sexo puede transformar completamente a una persona, lo que en este caso se utiliza para convertir a un narcotraficante sanguinario en una mujer bondadosa y empática. Este enfoque simplifica de manera dañina la experiencia trans y perpetúa la idea de que la identidad de género se puede reducir a un proceso médico, ignorando la complejidad y la realidad de las personas trans.

Hasta aquí, coincido en todo. Pienso que como sociedad ganamos con las críticas a la película, puesto que con ellas se ha reforzado la denuncia social en torno a la dignificación de las víctimas de narcotráfico y desaparición forzada, y se ha fomentado la solidaridad al interior de México para reclamar mayor ética en la producción cinematográfica extranjera sobre violaciones a derechos humanos.

Lo único que lamento es que los méritos de la primera actriz trans en recibir este tipo de reconocimiento se mermen por faltas de fondo de la película y por declaraciones desafortunadas. Karla Sofía Gascón ha sido sometida a un escrutinio mucho más rígido que aquel que han enfrentado hombres señalados por conductas similares en la industria cinematográfica. Todos vamos aprendiendo de errores propios o ajenos, así que lo humano y nuestra sombra es espejo y punto de encuentro con el otro, máxime cuando quien los comete pertenece, además, a un grupo en situación de vulnerabilidad.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

В сети появилось трогательное видео Рыбакиной с детьми






Арт-группа «Архетип» представила эпос Олонхо и якутскую одежду на выставке в Иркутске

В Госдуме предложили установить единые дни бесплатной парковки по всей России

Разбитые фары и оторванная дверь: появились подробности ДТП на Волгоградском проспекте

Zoom в России 2025: его преимущества и доступ