Di te amo con un “money date”
Confieso que el nombre de esta columna lo extraje de un artículo de la revista Kiplinger, especializada en finanzas personales, ya que me pareció muy adecuado para empezar el mes en el que se celebra el Día del Amor. Laura Petrecca es la autora y presenta la relevancia de los “money date” en la construcción de un lazo duradero y saludable en las relaciones de pareja.
A continuación, expongo los aspectos cruciales que ella señala para después ofrecer algunas propuestas adicionales.
1.- Revisión de los estados de cuenta: aunque no parezca romántico, tales reuniones periódicas son clave para fomentar confianza e intimidad, facilitando que las parejas entiendan las visiones, inquietudes y valores financieros mutuos.
2.- Selección de un entorno apropiado para conversar: se sugiere escoger un lugar confortable para ambos, como la mesa de la cocina, una cafetería o un banco de parque.
3.- Comprensión de la “historia del dinero” individual: compartir vivencias, influencias culturales y religiosas, dinámicas familiares y otros aspectos personales ligados a las finanzas.
4.- Diálogo sobre los principios que orientan las decisiones financieras: platicar acerca de lo significativo para cada uno y sus razones, contribuyendo a suavizar la tensión en charlas sobre el dinero.
Adicionalmente, yo incluiría:
5.- Objetivos financieros compartidos: la definición de metas económicas conjuntas fortalece el vínculo. Esto abarca desde ahorrar para un inmueble, organizar unas vacaciones o simplemente crear un fondo para imprevistos.
6.- Formación financiera: participar en seminarios, consultar libros o emplear recursos en línea.
7.- Gestión de deudas en pareja: explicar cómo pueden colaborar para administrar y liquidar sus créditos, contemplando desde préstamos de tiendas departamentales hasta compromisos bancarios.
8.- Presupuesto y gastos discrecionales: dialogar sobre la relevancia de consensuar el uso del dinero en asuntos cotidianos.
9.- Planificación para la jubilación y el porvenir: subrayar la importancia de prever juntos el retiro, aun cuando se perciba distante.
10.- Influencia psicológica del dinero: considerar cómo la gestión monetaria puede impactar emocionalmente, tratando temas como el estrés económico, las discrepancias en los estilos de gasto y ahorro, y las formas de superar estos obstáculos.
¿Tienes alguna sugerencia para un “money date” Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.