Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿México puede parar el tráfico de fentanilo a EU? ‘Imposible, no se ha logrado en 40 años’: Especialista

0

La presidenta Claudia Sheinbaum logró algo ‘inédito’: Logró que México se salvará al menos por un mes de los aranceles de Donald Trump. Para alcanzar ese objetivo, Sheinbaum acordó reforzar la seguridad en la frontera México-EU y reforzar las medidas combate al tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Sin embargo, ¿es posible detener el tráfico de fentanilo a EU como exige el presidente Trump?

México lo va a intentar. Una de las medidas anunciadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum implica el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional que participarán en el Operativo Frontera.

Armando Rodríguez Luna, especialista en seguridad, inteligencia, prevención y libertad de expresión, considera que cumplir con las condiciones de Donald Trump contra el tráfico de fentanilo es imposible.

“Llevamos alrededor de 40 años con políticas antinarcóticos tratando de detener marihuana, cocaína, heroína, metanfetaminas y ahora el fentanilo y nunca se ha logrado”, expresó Rodríguez en entrevista con El Financiero.

La exigencia de Estados Unidos contra el fentanilo no solo es para México. Horas después de la llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, el primer ministro Justin Trudeau informó que Canadá también concretó un pacto contra la imposición de aranceles a cambio de tomar medidas contra el fentanilo.

Rodríguez considera que aunque México y Canadá se comprometieron a detener el tráfico de drogas, las políticas contra el tráfico de opioides (la cual le ha costado a EU 1.5 billones de dólares desde 2023) han sido “insuficientes” desde gobiernos pasados.

“Las políticas de Estados Unidos, México y otros países de América Latina, han sido verdaderamente insuficientes, inoperantes e ineficaces para lograr su cometido. No hay absolutamente nada que nos haga pensar que esta vez va a ser diferente y mucho menos en 30 días o en un mes”, recalcó el especialista.

¿Qué busca el presidente de EU? ‘Quiere ventajas comerciales’

De acuerdo con especialistas, el verdadero objetivo de Trump es disminuir el déficit comercial de EU con México y adelantar la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

El tema de seguridad no le interesa a Trump. Es una bandera que utilizó en campaña y está obligado a mostrar firmeza, pero lo que busca es obtener ventajas en materia migratoria y comercial. Lo dijo claramente la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que le interesa, es el déficit comercial que tiene EU con México y una eventual renegociación del T-MEC”, explicó David Saucedo Torres, consultor y analista en seguridad a El Financiero.

De acuerdo con Saucedo Torres, Donald Trump sabe que no puede frenar el tráfico de fentanilo a EU.

“Desde hace tiempo las autoridades en Estados Unidos saben que no pueden frenar el consumo (de fentanilo). Se intentó con la marihuana, cocaína, metanfetamina y no se pudo, y ahora menos con el fentanilo que tiene un mayor poder y margen de ganancia”.

¿Cuál es el papel de México, Canadá y China en el tráfico de fentanilo a EU?

Después de que la Casa Blanca acusó al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga)“, señalamiento que fue rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Armando Rodríguez consideró que el papel de México, Canadá y China en el tráfico de fentanilo es complejo debido a que intervienen varios factores.

“Existe participación de actores privados, particularmente relacionados con el transporte, tanto marítimo, aéreo y terrestre, mientras que en el tema de la producción de insumos, las farmacéuticas juegan un papel clave”, dijo.

Los precursores del fentanilo son producidos en gran medida en China y utilizados por empresas farmacéuticas para fabricar analgésicos legales. Sin embargo, una parte de esos químicos es comprada por cárteles mexicanos, quienes fabrican el opioide sintético en laboratorios y luego lo trafican a Estados Unidos.

“Es bastante complejo tanto en China, como en Estados Unidos y en México. El papel que juegan estos actores es poco revisado y supervisado, incluso en algunos casos es financiado y estimulado por actores gubernamentales locales de menor nivel, volviéndolo en algo complicado de detener”, declaró el especialista.

El fentanilo también se produce en Canadá y se contrabandea a Estados Unidos, pero en menor medida.

De acuerdo con Armando Rodríguez, México, Canadá y China “han tenido poca colaboración” en los últimos cinco años “para llevar a cabo acciones en materia de seguridad y de investigaciones judiciales”, y “eso explica por qué se ha expandido tanto el tráfico de fentanilo, independientemente del consumo en Estados Unidos”, aclaró.

¿El Operativo Frontera de La Guardia Nacional ayudará a frenar el tráfico de fentanilo a EU?

México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas; no obstante, el especialista en seguridad descartó que el envío de efectivos a la frontera haga una diferencia.

“No es posible pensar que 10 mil o 20 mil elementos de la Guardia Nacional van a hacer una diferencia sustantiva. Lo que tendría que hacerse es ir sobre las causas y actores que participan tanto en la producción, como en el tráfico este de esta droga”, señaló.

Armando Rodríguez señaló que “la presencia de la Guardia Nacional en la frontera es totalmente simbólica”. ¿Por qué? Según el especialista, “no se ha establecido qué van a hacer. “Mandarlos para allá implica que tendrían que tener un despliegue estratégico o con base en una estrategia para evitar el tráfico, la producción y no se ha establecido eso”, precisó.

“Tampoco se ha definido cuáles son las métricas específicas que tienen que llevar a cabo, acciones que permitan decir ‘alcanzamos un éxito o no alcanzamos una meta’. No hay indicadores y eso tendría que definirse en conjunto con EU. El problema es que la manera en la que están haciendo las cosas lo dejan a la discrecionalidad del presidente Trump para determinar si se logró detener el flujo de fentanilo”, resaltó.

¿Qué pueden hacer México, Canadá y China para frenar el tráfico de fentanilo?

Combatir la producción y tráfico del fentanilo ilícito es particularmente desafiante, debido a que cada país deberá llevar a cabo una serie de acciones en conjunto.

“Una de las cuestiones que tendrían que hacer, en primer lugar, es justamente llevar a cabo una serie de acciones en conjunto, específicamente para mejorar la supervisión y la fiscalización de la producción de estos insumos químicos”, señaló Armando Rodríguez.

De acuerdo con el especialista, las medidas contra el tráfico de fentanilo deben incluir supervisión y fiscalización de empresas transportistas y de mensajería.

“También tendrían que desarrollar de manera conjunta acciones de fiscalización y supervisión sobre empresas farmacéuticas y, finalmente, trabajo de prevención en materia de adicciones”, añadió.

En ese sentido, Claudia Sheinbaum lanzó la campaña ‘Aléjate de las drogas, el fentanilo mata’, con la meta de llegar al menos a 11.8 millones de jóvenes, para evitar una “crisis” de consumo de este narcótico sintético, como ella percibe ocurre en Estados Unidos y Canadá.

¿México podría sufrir una ola de violencia debido a la agenda de Trump contra el narco?

Al ser cuestionado si la agenda de Donald Trump contra el narcotráfico podría detonar una ola de violencia en México, Armando Rodríguez aseguró que sí es posible y recordó que “ya tenemos un problema grave en Sinaloa, en Chiapas, en Tabasco, en Michoacán y en Guerrero se está complicando muchísimo, en Sonora y en Tamaulipas otra vez”, comentó.

Rodríguez recordó que aunque la caída de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa, representó un golpe contra el fentanilo, su captura desató una ola de violencia en el país.

“El país está en una situación muy frágil y vulnerable en materia de seguridad y particularmente de este tipo de violencia. Acciones bilaterales de parte de EU simplemente estimularían más las acciones violentas dentro de los grupos criminales y entre las organizaciones. El más claro ejemplo, evidentemente, ha sido lo del El ‘Mayo’ Zambada y todo lo que ha sucedido desde julio del año pasado en Sinaloa y particularmente en Culiacán”, concluyó.

* Con información de AP y EFE




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Анастасия Потапова

Российская теннисистка Потапова обыграла Саснович и вышла в финал турнира в Румынии






Чимаев после получения гражданства ОАЭ заявил, что он человек мира

Пять человек пострадали при пожаре в здании «Электрозавода» на востоке Москвы

Очевидец Никита: часть людей из горящего Электрозавода вывели через фотостудию

Пожарный поезд направлен для тушения здания бывшего электрозавода в Москве