Aranceles a México de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio exportamos y desde qué estados?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá el 25 por ciento de aranceles a las importaciones de acero y aluminio para todos los países, aunque no especificó la fecha en la que entrarán en vigor.
En pleno domingo de Super Bowl, el mandatario estadounidense detalló que los gravámenes se implementarían para las importaciones de metales, lo que podría impactar en las exportaciones de aluminio que México realiza.
Data México señala que entre los países que realizan más compras internacionales de aluminio a nuestro país, se encuentra Estados Unidos, con 2 mil 65 millones de dólares, en 2023.
Otros de los principales compradores son países como Brasil (51.6 millones de dólares), Corea del Sur (32.1 millones de dólares), Canadá (31.3 millones de dólares) y China (28.4 millones de dólares).
¿Qué estados exportan más aluminio?
De acuerdo con el portal de la Secretaría de Economía, en 2023, los estados con mayores ventas internacionales en Aluminio y sus Manufacturas fueron los siguientes:
- Nuevo León, con una venta de 712 millones de dólares.
- Baja California, con 550 millones de dólares.
- Chihuahua, con 292 millones de dólares.
- Ciudad de México, con 286 con millones de dólares.
- Estado de México, con 185 millones de dólares.
La medida arancelaria de Trump surge luego de que se suspendieran, temporalmente, los gravámenes a México y Canadá, en un intento por frenar la migración y el tráfico de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos, medida que aplica hasta el próximo 4 de marzo.
Trump ha adoptado los aranceles como parte de su estrategia para rehacer la economía estadounidense, reducir los déficits comerciales y encontrar nuevas fuentes de ingresos para ayudar a cumplir con su agenda fiscal.
Además del acero y aluminio, el pasado 27 de enero, el mandatario de EU anunció que su gobierno estaba estudiando implementar aranceles a los chips semiconductores y productos farmacéuticos producidos en el extranjero.
“Vamos a revisar los productos farmacéuticos —medicamentos—, vamos a revisar los chips, los semiconductores, y vamos a revisar el acero y otras industrias”, dijo el presidente de EU, Donald Trump, durante un retiro de los republicanos de la Cámara de Representantes, en Florida.
“Si quieren dejar de pagar los impuestos o aranceles, tendrán que construir su planta aquí mismo en Estados Unidos”, agregó el mandatario de EE. UU.
La semana pasada, Trump impuso un arancel del 10 por ciento a los productos chinos. Beijing respondió a la medida del mandatario estadounidense y también anunció medidas de represalia, que entrarían en vigor a fines de este mes y que tenían un alcance más calibrado, y que apuntaban solo a bienes importados de Estados Unidos por un valor de 14 mil millones de dólares el año pasado.
Sin embargo, estas medidas han encendido alarmas entre los economistas, quienes dicen que los gravámenes aumentarán los costos para los fabricantes estadounidenses que importan bienes, aumentarán los precios para los consumidores ya cansados de la inflación, reducirán los flujos comerciales y no generarán los ingresos que Trump ha predicho.