Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sin USAID, Estados Unidos apuesta por la fuerza. Se pausa la injerencia humanitaria y se opta por la presión económica

0

El dinero tiene la capacidad de influenciar el actuar de individuos, organismos, instituciones y naciones. Es así como se convierte en un poder. La incidencia del poder económico es versátil.

En el plano internacional, es capaz de impactar por dentro, con relaciones en lo local; o bien, desde fuera, en forma de presión. Con la justificación de trabajar por un bien mayor, la primera se presenta mediante el financiamiento de proyectos estratégicos que intervienen en la vida política, social y económica, tal y como lo hace la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Por otra parte, puede actuar a modo de coerción.

A través de sanciones, bloqueos comerciales o restricciones en el acceso a financiamiento, el poder económico permite castigar o amenazar a quienes se apartan de ciertos intereses. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la balanza de ese país se inclina – por mucho – hacia la segunda, aquello que el politólogo Joseph Nye llama hard power o poder duro.

Ejemplo de ello son los aranceles que el país norteamericano quiere imponer a productos de importación: usa la fuerza económica para influir en el comportamiento de otros actores internacionales. Segundo caso más reciente, y que muestra el alejamiento de lo que Nye nombra soft power o poder blando, es el congelamiento de casi el 100 por ciento de los fondos que Estados Unidos destina a la ayuda internacional y, por lo tanto, la detención de las de actividades de USAID.

USAID es – o era – la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de administrar y centralizar la ayuda que ese país brindaba a diferentes naciones del mundo. Creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, hasta antes de la semana pasada la agencia trabajaba en más de 100 países para promover el crecimiento económico, la democracia liberal, los derechos humanos y la salud global. El trabajo de esta agencia se lograba con capital de Estados Unidos.

El Congreso aprobaba y distribuía el recurso. Según cifras oficiales, en el año fiscal de 2023, USAID manejó más de 40 mil millones de dólares, siendo esta cantidad menos del 1 por ciento de su presupuesto federal. Su actuar, al igual que el poder económico, era versátil.

El financiamiento se repartía entre organizaciones de la sociedad civil, sector privado y gobiernos de todo el mundo en beneficio de las causas mencionadas. Se otorgaba mediante convocatorias a instancias capaces de probar su labor, así como a proyectos que atendían problemáticas específicas.

En el año 2018, tuve oportunidad de colaborar en uno de estos últimos. Su nombre era ProVoces y tenía como propósito mejorar el entorno de seguridad, y proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, en un contexto donde nuestro país era el más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. El proyecto buscaba alcanzar tres objetivos específicos: protección, prevención y persecución, donde cada uno contaba con indicadores cualitativos y cuantitativos que permitían registrar la efectividad de las estrategias implementadas. Se entregaban reportes periódicos y se hacían publicaciones sobre los resultados. Éste, así como todos los otros programas financiados por USAID, era un claro ejemplo del poder blando que Estados Unidos ejercía sobre México.

ProVoces intervenía en las instituciones de gobierno como secretarías y fiscalías; organizaciones de la sociedad civil; colectivos; así como personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Con financiamiento del gobierno estadounidense, se influía en la cultura y los valores de las y los mexicanos.

Durante décadas, se dijo que la seguridad nacional de Estados Unidos dependía en buena medida de la diplomacia y ayuda al desarrollo que USAID desempeñaba. Dejar de lado al poder blando, significa dar lugar al poder duro. Y ese siempre cobra factura.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев и Джокович опустились в рейтинге ATP






Нижегородская «Школа 800» выступит в роли «специального гостя» на ММСО. EXPO-2025

Отстояли квартиру: Родион Газманов спас семью от мошенников

В российских городах состоятся благотворительные концерты «Культура в помощь Донбассу»

В Серпухове отметили День российской науки