Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Banxico fortalecido

0

La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría reducir la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), la tasa de interés objetivo a 9.50 por ciento (“Banxico, listo para acelerar el ritmo de recortes”, 28 de enero). Hace apenas unos días, el consenso de analistas proyectaba un recorte de solo 25 puntos base (pb). Sin embargo, el lunes pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, postergó la instrumentación de los aranceles que había anunciado, hizo que varios analistas modificaran su pronóstico y que el consenso ya fuera un recorte de 50pb. Considero que una parte esencial para que se modificara el consenso fue la buena comunicación de Banxico. El 19 de diciembre del año pasado modificaron el sexto párrafo, en el cual, la Junta expresa su guía futura para enviar un mensaje de apertura a acelerar el ritmo de recorte de las tasas. De la misma manera, en las minutas de dicha reunión–publicadas a inicios de este año–, vimos cómo tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno se pronunciaron explícitamente por bajar la tasa a un mayor ritmo, si las circunstancias lo permitían.

Por si quedaba alguna duda, Banxico publicó su Programa Monetario para 2025 a finales del mes pasado, en el que la Junta de Gobierno decidió una vez más enviar un mensaje de laxitud monetaria. En dicho documento, se presentó un ejercicio muy interesante con reglas monetarias, las cuales son expresiones matemáticas que representan la función de reacción del banco central, derivadas de un proceso de optimización de su función objetivo, sujeta al desempeño de la economía de un país. En otras palabras, estas reglas son trayectorias de referencia provenientes de modelos económicos que pueden compararse con lo que realmente se ha observado. En este sentido, varias de estas reglas monetarias apuntan a que Banxico debió haber disminuido la tasa de referencia a una mayor velocidad de la que se observó. Claramente son referencias y los miembros de la Junta de Gobierno deben usar criterios más amplios que los modelos no necesariamente capturan. Tal puede ser el caso de algunos riesgos políticos, como el de las elecciones presidenciales en México y en los Estados Unidos, que pueden causar una mayor volatilidad cambiaria y por lo tanto, un posible desanclaje de las expectativas de inflación.

No tengo duda de que la prudencia que guardó la Junta de Gobierno el año pasado, a pesar de que los modelos del staff sugerían bajar la tasa de manera más acelerada, pagó bien. La inflación continuó mostrando una tendencia a la baja y los componentes que algunos miembros de la Junta de Gobierno consideraban preocupantes, como la dinámica de precios de “otros servicios” –que excluye los servicios de educación y de vivienda–, estén contribuyendo cada vez de manera más cercana a su promedio de antes de la pandemia (2011-2019). Así, con algunos de los eventos de riesgo fuera del horizonte –e.g. las elecciones–, la inflación por debajo de 4.00 por ciento por primera vez desde inicios de 2021 –tanto en la primera quincena de enero, como la mensual–, y con una trayectoria descendente y la economía desacelerándose (“Sobre el PIB y las finanzas públicas en 2024”, 4 de febrero), considero que la economía mexicana no necesita de una tasa de interés nominal de 10.00 por ciento, como estaba hasta el jueves de la semana pasada.

Hay mucha incertidumbre con los comentarios y la agenda de política económica y geopolítica del presidente de EU, Trump. Sin embargo, como he comentado en varias ocasiones, veo difícil que realmente vaya a instrumentar los aranceles que ha amenazado con imponer a las importaciones de México. Por un lado, Trump sabe lo ineficientes que son los aranceles en México con la experiencia que tuvo en 2018. El régimen de tipo de cambio totalmente flexible de nuestro país puede neutralizar casi todo el efecto de un arancel, en minutos, pero, además, por la capacidad retaliatoria de México, siendo el segundo destino más importante de las exportaciones de EU. Esto hace muy difícil que cualquier arancel impuesto a las importaciones mexicanas dure mucho ante el cabildeo de los empresarios estadounidenses afectados. Por otro lado, los incentivos del gobierno de Sheinbaum se encuentran totalmente alineados con los de Trump en materia de seguridad y México tiene una ficha de negociación muy importante con el control de los migrantes.

De esta manera, me parece que Banxico tiene que llevar la tasa de interés a un nivel mucho menos restrictivo. Ahora bien, desde el inicio de esta administración hace algunos meses, los participantes de los mercados financieros internacionales esperan tres anuncios de Sheinbaum: (1) Consolidación fiscal significativa; (2) un muy buen nombramiento para la Junta de Gobierno de Banxico; y (3) un plan estructural para Pemex. La presidenta Sheinbaum ya lleva dos de tres. En el Paquete Económico 2025 propuso una reducción del déficit de dos puntos porcentuales del PIB y fue aprobado por ambas cámaras y la semana pasada, el Senado ratificó por unanimidad el nombramiento de Gabriel Cuadra, como subgobernador del Banco de México. Cuadra tiene las credenciales académicas –con un doctorado en economía de la Universidad de Rochester–, y la experiencia –más de 20 años dedicándose a analizar y asesorar a la Junta de Gobierno de Banxico en temas de política monetaria–, para ofrecer un gran valor agregado al debate en la Junta de Gobierno. La buena comunicación, el actuar prudente, pero a la vez en el mejor interés de la economía mexicana y ahora con un nombramiento de primera, nuestro instituto central, el Banco de México se ha fortalecido. Regresando a lo que espera el mercado de Sheinbaum, falta ese plan estructural para Pemex, que reduzca sus pérdidas significativamente y un programa de reducción de deuda.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Даллас (ATP). 1/2 финала. Рууд встретится с Муньяром, Пол – с Шаповаловым






Сказкотерапевтический фестиваль «Психология сказки и Сказка психологии». Итоги проведения.

Долг строителям М-12 на участке Дюртюли — Ачит составил почти 450 млн рублей

Угадайте, где самая дорогая аренда квартир на Дальнем Востоке

Три подряд. Хирург Плешков рассказал об уникальной операции женщине-бабочке