Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El nuevo sector energético

0

Fueron 11 años los que duró la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la llamada “madre de todas las reformas”, con la que el gobierno de aquel entonces se presentaba al mundo como una nación de primer nivel, con un menú variado en cuanto a oportunidades de inversión para el sector privado, entre las que destacaban atractivas promociones en las rondas petroleras organizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Sin embargo, la realidad se impuso. Ante un mundo convulso lleno de incertidumbre en el suministro eléctrico, de gasolinas, gas y otros petrolíferos, resulta estratégico que las naciones prioricen la seguridad en el suministro.

Así, la contrarreforma energética que llevó a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la última parte de su gobierno, y que se está implementando con la presidenta Claudia Sheinbaum con la reciente publicación de las leyes secundarias, tiene la finalidad de llevar a México ahí, a la autosuficiencia.

En este sentido, México no está inventando ni descubriendo nada. Países como el propio Estados Unidos, Alemania y la mayor parte de las naciones europeas han entendido que la geopolítica se sobrepone a las condiciones de cualquier mercado energético abierto.

Bajo la nueva realidad del sector energético, ahora se le permitirá a Pemex, ahora bajo el mando de Víctor Rodríguez Padilla, por ejemplo, seleccionar directamente a sus socios en aquellos proyectos que así lo considere, como lo hace cualquier empresa petrolera en el mundo. Además de que se le quita de encima el mandato de crear valor como empresa productiva, priorizando el suministro para los proyectos nacionales. Algo parecido pasará en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lleva Emilia Calleja Alor.

Otra parte importante de este nuevo capítulo del sector es la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que fusionará las atribuciones de la CRE y algunas de la CNH, poniendo en un solo organismo (sin autonomía presupuestal), las facultades para supervisar el sector eléctrico y de hidrocarburos.

A pesar de que este movimiento, que da verticalidad a la estructura del gabinete energético dentro del Gobierno de México, busca reducir gastos, la finalidad es que los permisos y trámites que lleve a cabo la industria pasen necesariamente por la supervisión de la Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González Escobar, y de esta forma evitar, dicen, abusos que permitía el esquema anterior, como el transporte de la energía y uso de la infraestructura del Estado, a cargo del erario.

En resumen, el nuevo sector energético no barre completamente con lo que se mantuvo vigente por más de una década, sino que puso orden en las prioridades y en la forma en que el gobierno debe interceder para que se alcance la seguridad energética. Sin embargo, no será suficiente para calmar las intenciones del nuevo gobierno de Estados Unidos de revivir la controversia por este tema al amparo del T-MEC.

Se perfila para la CNE

Por cierto, para presidir la naciente CNE ya se contemplan algunos nombres. El más importante es Juan Carlos Solís, titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial de la Sener, quien ha establecido buenos vínculos con todo el sector, tanto en hidrocarburos como en electricidad.

Crisis en Concanaco-Servytur

Trascendió que derivado de los roces que ha tenido Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur, con Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tienen con un pie afuera de la organización a tres organismos locales.

Se trata de la Canaco Monterrey, que preside Francisco Canales Seltzer; la Canaco CDMX, que preside José de Jesús Rodríguez Cárdenas; y, la Canaco Guadalajara, que preside Javier Arroyo.

Los efectos de su salida serían desastrosos para el sector privado nacional, considerando el contexto de unidad que desde la Presidencia de la República se ha convocado ante la cruzada comercial que el gobierno de Donald Trump ha emprendido con el mundo.

⁠Recordemos que la importancia de estas tres Cámaras a nivel nacional es significativa, pues representan a las empresas de comercio, servicios y turismo en sus respectivas regiones y trabajan para promover su crecimiento y desarrollo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Кудерметова вышла в четвертьфинал парного турнира WTA-1000






В Балашихе построили паркинг на 300 мест

Финская Tikkurila ушла из России: производство красок остановлено

13 февраля в Москве и области ожидается холодный и пасмурный день

Морозы до -20 °С: февральская аномалия достигает центральной России