Capturan en Jalisco a pareja de asiáticos y objetivos prioritarios de EU por tráfico de fentanilo
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó la detención de Aaron ‘N’ y Hong Thoa ‘N’, dos personas extranjeras relacionadas con el tráfico de fentanilo y posesión de armas que cuentan con órdenes de extradición de Estados Unidos.
Los hechos ocurrieron la tarde de este martes 18 de febrero en Puerto Vallarta, cuando en un operativo conjunto entre el Ejército, la Marina, Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la información oficial, el operativo forma parte de las acciones en conjunto entre México y Estados Unidos para contener el flujo de fentanilo que entra al país gobernado por Donald Trump, quien amenazó con una serie de aranceles del 25 por ciento a los productos nacionales si no se controla el flujo de la droga sintética y no se cierra la frontera.
El trabajo coordinado incluyó operaciones de investigación y recorridos de vigilancia, lo que permitió encontrar a las dos personas buscadas por las autoridades estadounidenses.
Aaron y Thoa, de 51 y 45 años respectivamente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal de cara a una posible deportación a Estados Unidos.
Esto sabemos de los detenidos en Jalisco que contrabandeaban fentanilo
La información reportada en años pasados indica que los detenidos son Aaron Wilkie Murphy y Hong Thoa, conocida como ThaoMurphy. Ambos serían pareja y vienen de Asia, y llevan más de una década relacionados con crímenes en México y Estados Unidos.
El portal Tulsa World, de Estados Unidos, reportó en 2013 que ambos fueron encarcelados por operar una casa de prostitución en la localidad de Tulsa.
Las autoridades les detuvieron porque dicha casa estaba a menos de 300 metros de una escuela o iglesia, situación que va contra la ley en dicha localidad.
Al ser un delito que se podía librar con fianza, la pareja pagó cerca de 5 mil dólares para salir libres. La pareja está detenida por distribución de drogas sintéticas, como el cristal, la metanfetamina y el fentanilo.
Se desconoce si ambos sujetos formaban parte de algún cártel en México, así como el país de origen de ambos; sin embargo, las autoridades de Estados Unidos les consideraban un “objetivo prioritario” en su lucha contra el tráfico de fentanilo, que mata a cerca de 100 mil personas al año.
Omar García Harfuch va a Estados Unidos durante tensiones de aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar García Harfuch irá a Estados Unidos esta semana, con el objetivo de realizar algunas reuniones con el gobierno de Donald Trump, así como definir parte de la estrategia de seguridad para continuar las labores en conjunto contra los cárteles de droga, considerados por Estados Unidos como organizaciones terroristas.
Sheinbaum dijo que pedirán a Estados Unidos que trabaje en contener la entrada de armas hacia México, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara el ingreso de las armas de alto calibre hacia los grupos criminales.
Las reuniones ocurren días antes de que Estados Unidos aplique aranceles a las importaciones de productos mexicanos por el 25 por ciento en marzo próximo. México ha realizado detenciones e incautaciones de fentanilo en los últimos meses como parte de las colaboraciones entre ambos países, además de que desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera.