Добавить новость
ru24.net
El Financiero
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Aviones espía de EU: Así funciona el protocolo para interceptar vuelos no autorizados en México

0

El ingreso de los denominados “aviones espía” de Estados Unidos a espacio aéreo mexicano ha sido un tema polémico en los últimos días, principalmente porque en México existe un protocolo para interceptar vuelos no autorizados, tal y como ocurrió el pasado 3 de febrero con un avión militar de la Fuerza Aérea estadounidense.

De acuerdo con información corroborada por El Financiero, aquel día se detectó el vuelo de una aeronave Boeing P-8A Poseidón en el Golfo de California, por la región de Mazatlán, es decir por el espacio aéreo mexicano controlado, de manera que requería una autorización previa de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el avión militar procedente de Estados Unidos sobrevoló la zona sin que México aprobara su plan de vuelo, además de hacerlo a una altura de 32 mil 525 pies, lo que representó un peligro para el tránsito aéreo dado que las cartas de navegación de esa zona establecen aerovías que cruzan por la misma ruta.

Pero entonces, ¿qué hizo el gobierno de México ante la incursión irregular de una aeronave extranjera?, ¿cuál es el protocolo en estos casos? Esto es lo que sabemos.

¿Qué dice la Ley de Aviación Civil sobre vuelos no autorizados?

Según lo establecido en la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, las autoridades mexicanas debieron activar el protocolo de interceptación de aeronaves con el vuelo que realizó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Golfo de California.

Dado que la aeronave estadounidense no contaba con un plan de vuelo, la Ley de Protección del Espacio Aéreo tipifica este tipo de operaciones como clandestinas o vuelos no autorizados, lo los cuales implican la activación de un procedimiento establecido en el artículo 21 de dicha ley.

“(El Cenavi) activará su procedimiento de Interceptación aérea cuando:

I. Por sus propios medios aéreos y sistemas de Detección, detecte u observe una traza de interés, un vuelo no autorizado o un vuelo clandestino, y II. Al ser informado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano de la Detección de una traza de interés, un vuelo no autorizado”, menciona el vigésimo primer artículo de la ley.

Adenás, esta ley establece en su artículo 23 que “el procedimiento de Interceptación aérea en el espacio aéreo nacional tendrá como premisa el uso flexible del Espacio Aéreo Mexicano, conforme a lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional, por lo que, cuando el Centro declare un Alertamiento aéreo lo notificará de manera simultánea a la autoridad aeronáutica y a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano”.

La Ley de Aviación menciona en el mismo artículo que los “Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano segregarán el espacio aéreo en favor de las aeronaves en cumplimiento de estas acciones, las cuales tendrán prioridad para el cumplimiento de su misión. En los casos de Alertamiento aéreo en los cuales los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano no disponga de información del vuelo no autorizado, el Centro compartirá la información disponible como medida de Seguridad del Espacio Aéreo y protección a la aviación civil”.

Aviones espía de EU vigilan a cárteles mexicanos

El 3 de febrero, el Centro de Control de Mazatlán fue quien informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) sobre la presencia irregular de la aeronave a las 13:41 horas, y que operaba a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

Posteriormente, el propio Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), por protocolo, reportó al Cenavi que el avión no tenía autorización ni plan de vuelo comunicado a la autoridad mexicana.

Inicialmente, la Sedena dijo que el vuelo se realizaba “fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”. No obstante, el secretario general del Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Covarrubias, dijo a El Financiero que la zona por donde voló la aeronave militar sí era espacio aéreo mexicano.

“No teníamos plan de vuelo, no teníamos información de que se estaba operando, no se reportó con las áreas de tránsito aéreo”, detalló Covarrubias.

Días después de la incursión, el 13 de febrero, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EU, admitió durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado que el incremento de vuelos de vigilancia en la frontera con México obedece a la intención de recabar más información sobre las acciones de los cárteles mexicanos.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum aseguró que esta no es la primera vez que aviones de Estados Unidos sobrevuelan territorio mexicano, por lo que anunció que pedirá la colaboración del gobierno de Donald Trump para que brinde más información sobre estas operaciones.

Con información de Pedro Hiriart y Aldo Munguía.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Мирра Андреева обыграла Игу Швёнтек в четвертьфинале турнира WTA-1000 в Дубае






10 самых больших машин в мире и в России

В Москве пенсионерка чуть не осталась без руки после укуса домашней кошки

Из искры: лесные пожары могут начаться в 30 регионах уже в марте

За кулисами Эр-Рияда. Россия запустила большую игру, о которой молчат СМИ