Échale ojo, Trump: Gobierno de Sheinbaum logra mayor decomiso de metanfetamina en Sinaloa
Fuerzas de Seguridad federales y estatales aseguraron 4 mil 700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina sólida en tres domicilios, en un operativo conjunto en Sinaloa, para registrar el mayor decomiso de esta sustancia en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024.
Agentes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, participaron en la operación realizada en el poblado de Ayuba, en el municipio de Culiacán, cuna del Cártel de Sinaloa y demarcación azotada por la violencia.
Mayor decomiso de metanfetamina en Sinaloa
Los agentes identificaron tres inmuebles utilizados para la fabricación y distribución de drogas sintéticas.
Las Fuerzas de Seguridad ingresaron de manera simultánea a los predios, donde localizaron los 4 mil 700 litros de metanfetamina líquida y los 269 kilos de la droga en estado sólido.
Las autoridades sellaron los tres inmuebles y pusieron las sustancias ilícitas a disposición del Ministerio Público para su resguardo y posterior análisis.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad federal indicó que el decomiso evitó la distribución de 4.9 toneladas de metanfetamina, lo que, según cálculos oficiales, equivale a 4.9 millones de dosis y una afectación económica de mil 462 millones de pesos (unos 71 millones de dólares) para las organizaciones delictivas.
“Este aseguramiento es el mayor registrado en la actual administración. Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa”, señalaron fuentes de la SSPC.
Estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum contra el tráfico de drogas
El operativo forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno mexicano para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado en el país y en especial en Sinaloa, al ser una de las entidades con mayor presencia de grupos delictivos dedicados a la producción y exportación de narcóticos sintéticos hacia Estados Unidos y otras regiones.
Desde el inicio del sexenio, las autoridades han incrementado los aseguramientos de drogas sintéticas en el país, con especial atención en laboratorios clandestinos ubicados en estados del noroeste.
Ebrard viajará a EU para tratar aranceles
El pasado 6 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que pospondría durante un mes la aplicación de un arancel del 25 por ciento que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para abordar la posible imposición de aranceles a productos mexicanos con Howard Lutnick, nominado por el presidente Donald Trump para ser el secretario de Comercio de Estados Unidos.
Además, está gestionándose una reunión entre el gabinete de seguridad de México, encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y funcionarios estadounidenses, reveló el lunes la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de los Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington, y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy”, expresó.