¿El té de jengibre es bueno para los riñones?
La infusión de jengibre forma parte de los remedios caseros más comunes, ya que se suele utilizar para aliviar las náuseas y malestares estomacales cuando se combina con el té de manzanilla, y hasta para calmar la intensidad de los cólicos menstruales.
Pero lejos de los ya conocidos efectos del té de jengibre en el cuerpo, hay quienes prefieren beber esta infusión por los beneficios que tiene en la salud de los riñones, uno de los órganos más importantes para los humanos.
Esto se debe a que entre las principales funciones de este órgano se encuentra el eliminar los desechos de la sangre y el exceso de agua en el cuerpo, lo que mantiene en equilibrio las sustancias químicas, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.
Su tarea es vital, por lo que existen diversas medidas naturales que se utilizan para preservar su salud, tal como el beber jugo de arándanos, el zumo de piña o el agua con limón, pero, ¿qué pasa cada vez que tomas té de jengibre?
¿Qué le hace el té de jengibre al riñón?
Los presuntos beneficios de la infusión de jengibre en la salud de los riñones va desde proteger a este órgano hasta actuar como un diurético natural que tiene la capacidad de ‘desintoxicar’ este órgano; sin embargo, no todo lo que se dice tiene un respaldo científico.
Así que si estás pensando en beber el té de jengibre por sus efectos en los riñones, te contamos qué ha encontrado la ciencia sobre esta raíz y su acción sobre el órgano.
¿Para qué sirve el agua de jengibre? Reduce la inflamación
Parte de los beneficios del jengibre en el riñón, se deben a uno los principales compuestos activos de esta raíz, llamado gingerol, el cual cuenta con efectos antiinflamatorios y antioxidantes, de acuerdo con Healthline.
Sobre este efecto, una investigación de la revista científica Journal of Renal Endocrinology indica que la inflamación crónica puede jugar un papel importante en el desarrollo de la insuficiencia renal, es aquí donde el jengibre cobra relevancia.
Esto debido a que los investigadores indican que esta raíz aromática se suele recomendar como un suplemento nefroprotector, en personas que no padecen enfermedades renales, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, aunque señalan que se necesitan más estudios.
¿Qué órganos limpia el jengibre? La verdad sobre el efecto diurético
Tal como sucede con los efectos del jugo de piña en los riñones o del té de diente de león, hay quienes piensan que beber la infusión de jengibre presuntamente tiene efectos diuréticos en el organismo.
Mayo Clinic indica que los diuréticos naturales son aquellos alimentos que presuntamente ayudan a que el cuerpo pueda eliminar el agua y la sal sobrante; sin embargo, no existen estudios que puedan demostrar que el jengibre cuenta con este efecto.
El portal especializado en salud agrega que "hay poca o ninguna evidencia científica para probar que las hierbas o suplementos tienen efectos diuréticos", por lo que Healthline agrega que este efecto es únicamente anecdótico.
¿Comer jengibre puede ser malo y daña el riñón? Esto pasa realmente al tomar la infusión
Una revisión de estudios publicada en el repositorio científico Elsevier, encontró que el jengibre es una raíz rica en compuestos fenólicos, entre los cuales se encuentran componentes como gingeroles, shogaoles, paradol y zingerona.
Los científicos explican que estas posiblemente cuentan con efectos protectores en el riñón, por lo que lejos de causar un daño podrían promover su salud, e indican que se debe a que todos esos componentes contienen propiedades antioxidantes que pueden combatir el estrés oxidativo.
Este es un efecto que se presenta cuando demasiados radicales libres se acumulan y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlos, lo que a su vez ocasiona daños en las células; el estrés oxidativo se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.
Otra investigación publicada en la revista científica The Scientific World Journal y hecho en roedores encontró que el tratamiento con jengibre demostró eliminar los radicales libres, mejorar la función renal y una reducción en la inflamación.
A pesar de ello, en ambos estudios los expertos llegaron a la conclusión de que se requiere más investigación para comprobar los efectos protectores del jengibre.
¿Qué beneficios tiene el té de jengibre en los riñones? Te mantiene hidratado
La National Kidney Foundation explica que mantener buenos niveles de hidratación es muy importante, debido a que el agua ayuda a los riñones a eliminar los desechos mediante la orina, controlar la presión arterial, equilibrar los electrolitos y reducir el riesgo de los cálculos renales.
Pues la Harvard Health Publishing explica que un estudio encontró que las personas que producían de 2 a 2.5 litros de orina al día tenían un 50 por ciento menos de probabilidades de desarrollar cálculos renales; para ello se deben beber entre 8 y 10 vasos de agua al día.
Y aunque la National Kidney Foundation agrega que la mejor bebida para los riñones es el agua natural, ya que no tiene calorías, azúcar ni aditivos, también señala que ocasionalmente esta se puede intercalar con otras bebidas saludables.
“Si el agua simple te resulta aburrida, prueba infusionarla con frutas, hierbas o especias”, explica la institución, por lo que beber té de jengibre posiblemente te ayudará a tomar una buena cantidad de agua, tal como menciona Healthline.
“Comenzar el día con un vaso de agua de jengibre o buscar otro horario regular para beber uno todos los días te ayudará a hidratarte”, señala el portal especializado en salud.
¿Cómo se prepara el té de jengibre? La receta de la infusión
La receta para hacer el té de jengibre es más sencilla de lo que piensas, lo que necesitarás es lo siguiente:
- 1 trozo de jengibre sin piel
- 1 vaso de agua
- El jugo de un limón (opcional)
- Miel de abeja o azúcar (opcional)
Para hacerlo, solo deberás colocar el jengibre con el agua en una olla y llevar a fuego medio, déjalo ahí hasta que hierva, luego apaga el fuego y reserva por unos minutos. Finalmente, sirve, agrega el limón y endulza al gusto.
¿Puedo beber té de jengibre si tengo enfermedad renal? Las contraindicaciones
Aunque el té de jengibre tiene beneficios en la salud de los riñones, debes tener en cuenta que la National Kidney Foundation explica que es posible que las hierbas y suplementos alimenticios no sean seguros para personas con insuficiencia renal crónica.
"Algunas hierbas que pueden actuar como diuréticos también pueden causar “irritación renal” o daño renal“, señala la institución y agrega que el jengibre, específicamente, puede interactuar con medicamentos, lo que no es positivo, en especial para quienes recibieron un trasplante.
“Cualquier interacción entre las hierbas y los medicamentos podría crear el riesgo potencial de rechazo o pérdida del riñón“, indica la National Kidney Foundation, por lo que antes de tomar esta bebida, te recomendamos consultar a un médico.
Y, si eres una persona completamente saludable, tampoco debes consumirlo de forma excesiva, ya que hay algunos efectos secundarios como malestar estomacal, acidez e irritación en la boca, además aumenta el riesgo de sangrado, de acuerdo con WebMD, quien agrega que consumir 5 gramos diarios parece ser seguro.