Alicia Galindo: Descarbonización de Edificios: El caso de Adaptis
En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo urbano, la startup canadiense Adaptis emerge como un actor clave en la transformación del sector inmobiliario.
Recientemente, la empresa anunció la recaudación de 4 millones de dólares en una ronda de financiamiento semilla, liderada por Building Ventures y con la participación de inversionistas destacados como MetaProp, 2048 Ventures, Powerhouse Ventures y Blue Vision Capital.
Fundada en 2022 en Toronto por Sheida Shahi y Aida Mollaei, Adaptis ha desarrollado una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a propietarios y operadores de edificios tomar decisiones informadas para la planificación de capital y la sostenibilidad. La herramienta integra datos financieros, operativos y medioambientales, facilitando estrategias de modernización y descarbonización basadas en datos concretos .
La propuesta de Adaptis se distingue por su capacidad para optimizar tanto el carbono como los costos a lo largo del ciclo de vida de los edificios.
Según la empresa, su plataforma ha logrado operaciones activas en más de 350 edificios, con más de 400 programados para integrarse en el próximo trimestre, y ha conseguido un ahorro promedio del 20% en gastos de capital para los propietarios.
El crecimiento de Adaptis ha sido notable, con un aumento del 370% en ingresos de 2023 a 2024, y la expansión a ocho regiones, incluyendo Columbia Británica, el estado de Washington y Nueva York.
La empresa también ha evitado más de 108 mil toneladas de emisiones de CO2e y ha desviado más de 6 mil toneladas de residuos. Con la nueva inyección de capital, Adaptis planea escalar su plataforma en Estados Unidos y Canadá, ampliando su alcance más allá de las propiedades de Clase A para incluir todas las clases de activos. Además, la empresa continuará con el desarrollo de su plataforma mediante investigación y desarrollo continuos.
Los inversionistas ven en Adaptis una herramienta esencial para el futuro del sector inmobiliario. Heather Widman, socia de Building Ventures, afirmó: “Cualquiera que diseñe, desarrolle, posea u opere edificios y no esté considerando el carbono durante todo el ciclo de vida está dejando dinero sobre la mesa y asumiendo riesgos innecesarios”. Por su parte, Zach Aarons, socio general de MetaProp, destacó: “La descarbonización hoy en día es lenta, manual y costosa. Adaptis representa lo mejor de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en nuestra industria”.
¿Qué está pasando en México? México ha intensificado sus esfuerzos para descarbonizar el sector de la construcción, reconociendo que los edificios representan una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. La Secretaría de Energía (SENER) ha presentado la Hoja de Ruta para Códigos y Normas de Eficiencia Energética, con el objetivo de reducir el consumo energético del sector en un 35% en los próximos años mediante la adopción de normas avanzadas en todo el país. Además, programas como el Reto de Edificios Eficientes han demostrado resultados positivos, logrando reducir hasta en un 10% el consumo energético en edificaciones participantes. Estas iniciativas se complementan con la promoción de tecnologías limpias y la creación de incentivos fiscales para fomentar la adopción de soluciones sostenibles en la construcción.
A nivel local, diversas entidades han implementado estrategias para avanzar hacia edificaciones cero emisiones. Por ejemplo, la Ciudad de México ha impulsado la Estrategia Ciudad Solar, que promueve el uso eficiente de la energía y fuentes renovables en los sectores público y privado.
Esta estrategia incluye la generación distribuida en edificios gubernamentales y la promoción de tecnologías limpias en la construcción. Asimismo, organizaciones como el World Resources Institute (WRI) México han enfatizado la importancia de considerar todo el ciclo de vida de las edificaciones en la transición hacia edificios cero emisiones, subrayando la necesidad de políticas públicas robustas y mecanismos de inversión adecuados para acelerar esta transformación.
La creciente inversión en plataformas tecnológicas como Adaptis y los avances regulatorios y estratégicos que se observan en México reflejan una tendencia clara: la descarbonización del entorno construido es ya una prioridad ineludible para el desarrollo urbano sostenible.
Mientras que a nivel global surgen soluciones innovadoras que combinan inteligencia artificial y análisis de ciclo de vida para optimizar la planificación y operación de edificios, en México se están sentando las bases para una transición energética robusta mediante marcos normativos, incentivos fiscales y programas locales como la Estrategia Ciudad Solar.
Sin embargo, para que estas acciones se traduzcan en impactos tangibles en términos de reducción de emisiones y eficiencia energética, es necesario un mayor alineamiento entre innovación tecnológica, políticas públicas y financiamiento verde. La colaboración entre sector público, privado y académico será clave para acelerar la adopción de edificaciones cero emisiones.
El momento de actuar es ahora, y experiencias como la de Adaptis nos demuestran que es posible transformar el sector inmobiliario en un motor de sostenibilidad, resiliencia y competitividad económica.