Entregará Banxico a Hacienda remanente por 17 mil 995 mdp
El Banco de México anunció que entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a más tardar el 30 de abril, un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos, derivado de las ganancias cambiarias y de operación del ejercicio de 2024.
El monto es muy inferior al estimado por la mayoría de los analistas, ya que será equivalente al 0.05 por ciento del PIB. A decir de los analistas, es una cantidad prácticamente simbólica.
Sin embargo, se trata de la primera transferencia luego de siete años sin que el banco central entregara remanentes al gobierno, debido a que en la mayoría de esos años, a partir de 2017, registró pérdidas de operación.
Los estados financieros dictaminados del instituto emisor, aprobados por la Junta de Gobierno del Banco de México, reportaron un resultado neto del ejercicio 2024 de 836 mil 766.8 millones de pesos, de los cuales Banxico destinó 737 mil 539.8 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, mencionó que los remanentes de utilidad del Banco de México no se deben considerar como una solución permanente para los desafíos fiscales que enfrenta el país. El experto aseguró que únicamente pueden ofrecer un alivio temporal a las finanzas públicas, mientras que proyectó que para este año será bastante menor.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que el bajo monto del remanente no ayuda a la consolidación fiscal, pero tampoco es algo que se tuviera considerado en la Ley de Ingresos, por lo que no debería de afectar.
“La consolidación fiscal debe ser consecuencia de la reducción del gasto público y/o incremento de los ingresos presupuestarios. Típicamente se piensa en el remanente como un ingreso extra del gobierno, pero no es así”, abundó.
Ayuda poco
Por su parte, Federico Rubli, exdirector de Relaciones Externas de Banxico, expresó que para la determinación del remanente, la institución actuó respecto a lo que indica la ley y la discrecionalidad que la misma legislación le permite.
“El monto transferido al gobierno es bajo, más bien ‘simbólico’ y lo pudo hacer Banxico, porque decidió no aplicar nada a la reserva para futuras pérdidas, como las cambiarias”, subrayó.
“La ley le da esa discrecionalidad. Pero no creo que lo haya hecho para atenuar las presiones del gobierno y menos de analistas. En realidad, el gobierno no presionó mucho previamente, a diferencia de aquel año cuando AMLO inclusive exigió que le adelantaran recursos”, indicó.
Lo importante es que el gobierno tiene que darse cuenta que este remanente de operación no representa un renglón estable de ingresos en el Presupuesto, y no es para contar con ello, reiteró el exfuncionario del Banxico.
Por séptima vez
Indicadores históricos de Banxico muestran que en los últimos 25 años, únicamente en siete ocasiones, incluyendo 2024, el instituto central le ha transferido al gobierno algún remanente. En el lapso, el monto más elevado que le otorgó a Hacienda fue de 321 mil 653 mdp, en el año 2016, y el segundo más alto fue de 239 mil 94 mdp en 2015.
La Ley del Banco de México establece que para la entrega de un remanente a Hacienda se deben cumplir una serie de condiciones: 1) Un remanente positivo de operación; 2) Si hubiera, se tienen que resarcir las pérdidas de años anteriores. En los últimos seis años el Banxico acumuló pérdidas por 737.5 mil millones de pesos; 3) Si después, todavía hubiera un saldo positivo, se tiene que constituir un nivel de capital social aceptable. 4) Si posteriormente queda un saldo positivo se tiene que constituir reservas para cubrir posibles pérdidas futuras, para asegurar que el banco no volviera a tener capital negativo. 5) Finalmente, si todavía subsistiera algún saldo positivo, se entrega al Gobierno federal.
El monto de remanente de 2024 es alrededor de una décima parte de lo estimado por los economistas de Citi, así como una sexta parte de lo previsto por los de Banamex, respectivamente.
Por una parte, los especialistas de Banamex estimaron el pasado 24 de abril un remanente de Banxico de 109.4 mil millones de pesos (mdp) para Hacienda, al calcular ganancias cambiarias el año pasado en 826.3 mil mdp.
Un día antes, el 23 de abril, los economistas de Citi para México, habían calculado el remanente que transferiría Banxico al gobierno de 175 mil mdp.