Criptomonedas en México: Coparmex CDMX da recomendaciones para el uso de estos activos
En México, las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son consideradas activos digitales sustentados en la tecnología blockchain.
Aunque su uso se ha extendido entre jóvenes y negocios, no tienen el reconocimiento de moneda de curso legal, por lo que deben tratarse como inversiones.
Alicia Chávez Peña, presidenta de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex Ciudad de México, destacó la importancia de dar seguimiento formal a estos activos digitales.
“Porque al final del día es un activo que se va a convertir en una entrada en el banco”, subrayó.
Durante un episodio del podcast Financieramente Libre, Chávez Peña señaló que México ya cuenta con una moneda digital basada en el peso, lo cual abre una nueva etapa en la cultura financiera: “Pues hay que aprender a usarla e informarse más del tema”.
El auge entre los jóvenes y negocios
Chávez Peña destacó cómo el uso de criptomonedas ha crecido exponencialmente entre los jóvenes y diversos sectores comerciales.
“Muchos negocios ya aceptan criptomonedas como forma de pago y en algunas plazas ya existen cajeros dedicados a estas transacciones”, comentó. Sin embargo, hizo énfasis en que este entusiasmo debe estar acompañado de cautela y responsabilidad.
Aunque las criptomonedas ofrecen nuevas oportunidades, su volatilidad las convierte en una inversión de alto riesgo.
“No es como el dólar o el euro, que cuentan con proyecciones y registros históricos para guiar las decisiones financieras. Las criptomonedas son muy volátiles”, advirtió.
Asimismo, señaló que actualmente las criptomonedas no son reconocidas como comprobantes fiscales en México, y las personas físicas no están obligadas a declararlas ante el SAT.
Sin embargo, alertó que esto podría cambiar durante revisiones fiscales o auditorías, donde podría exigirse una comprobación detallada de las operaciones realizadas con criptoactivos.
Chávez Peña instó a quienes manejan criptomonedas a llevar un control minucioso de todas sus transacciones.
“Es fundamental llevar un reporte detallado de nuestros movimientos en criptomonedas para evitar problemas futuros y garantizar la transparencia en nuestras operaciones”, concluyó.
El auge de las criptomonedas en México refleja una transformación en la cultura financiera, pero también plantea retos para los usuarios, quienes deben mantenerse informados y actuar con prudencia frente a estas nuevas herramientas digitales.