Bandera negra en Tabasco: Derrame de hidrocarburo vuelve al litoral de Paraíso en un ‘infierno’
El municipio costero de Paraíso, Tabasco, enfrenta una crisis ambiental tras la aparición de hidrocarburo en su litoral, lo que llevó a las autoridades locales a izar la bandera negra y cerrar el acceso al mar en varias de sus playas más concurridas, como Playa Sol y Brisas del Paraíso.
El derrame, que aún no tiene un origen confirmado, se extendió, según información preliminar, a lo largo de más de 16 kilómetros de costa, desde la ranchería Las Flores hasta la Barra de Tupilco.
La sustancia, descrita por pescadores y visitantes como ‘chapopote’ y aceite, también ha llegado a la laguna de Mecoacán, una zona dedicada a la pesca y producción de ostión, afectando gravemente al sector pesquero y al corredor gastronómico del municipio.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Ayuntamiento de Paraíso comenzaron, el domingo 4 de mayo, labores de limpieza, aunque la paraestatal aún no ha determinado si el derrame proviene de una embarcación o de alguna instalación propia.
Derrame de hidrocarburo afecta a pescadores
Mientras tanto, pescadores denunciaron en redes sociales que sus actividades están paralizadas y temen una caída drástica en sus ingresos por la baja en ventas de productos del mar.
El gobierno municipal emitió un comunicado en el que informó que, como medida preventiva, colocó la bandera negra en las playas, lo que significa la prohibición total del acceso al mar.
No obstante, anunció que el uso de estacionamientos y palapas en Playa Sol será gratuito para quienes deseen permanecer en la zona sin ingresar al agua.
“Estimados visitantes, su seguridad es nuestra prioridad”, señaló el Ayuntamiento, al tiempo que confirmó que ya se encuentra en coordinación con dependencias estatales y federales para atender la emergencia.
La medida se mantendrá hasta nuevo aviso, hasta que se descarte totalmente la presencia de hidrocarburo.
A pesar de esta situación, no se canceló el torneo de pesca deportiva en la laguna El Bellote, de esta demarcación, que se realizó sin incidentes durante el fin de semana.
Antecedentes de contaminación en Paraíso
Apenas en agosto de 2024 el río Seco, en el municipio de Paraíso, Tabasco, experimentó un cambio de color a un tono rosado.
Tras varios días de estudios, Conagua descartó que este fenómeno se debiera a contaminantes de la refinería Olmeca, aunque sí se detectó la presencia de algas y bacterias peligrosas, incluyendo cólera, en el afluente.
Días después, se presentó un derrame de hidrocarburo, precisamente en la playa Sol, donde ahora ocurrió de nueva cuenta el desastre.