Beatriz Gutiérrez solicita la nacionalidad española. ¿Cómo se obtiene? Estas son las opciones
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó la nacionalidad española en días recientes, según el medio español ABC, sin embargo, destacó que la petición se hizo con fines académicos.
El periodista español Milton Merlo informó en una entrevista radiofónica que la exprimera dama tiene intereses académicos en Europa, por lo que estaría pidiendo la nacionalidad.
“Creo que tiene un interés con motivos académicos en Europa o eso es lo que se comenta en su entorno y hasta pudiera ser un salvoconducto para que el actual gobierno restablezca la relación con España”, agregó Milton Merlo al ser cuestionado sobre qué habría motivado a la esposa de AMLO a iniciar dicha solicitud.
El mecanismo que estaría usando Beatriz Gutiérrez Müller sería la ley de memoria democrática, aprobado en 2022, que otorga la ciudadanía española para nietos y hasta bisnietos de españoles.
En caso de que Beatriz Gutiérrez obtenga la ciudadanía española, estaría obligada a cumplir con todos los requisitos, entre ellos, jurar respeto a la corona y a la Constitución española.
¿Cómo se obtiene la nacionalidad española?
El Ministerio de Justicia de España destaca que la nacionalidad “es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto en cuanto le permite pertenecer a un grupo, identificarse con este y, a la vez, le otorga la protección del Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos conforme a las Normas Jurídicas del mismo”.
Además, señala que existen diferentes formas de adquirir la nacionalidad española.
Nacionalidad por residencia:
Si una persona desea adquirir la nacionalidad española por residencia, debió vivir en España al menos 10 años de forma continua y legal.
Esta forma de nacionalidad está sujeta al pago de una tasa que es de 104.05 euros.
Nacionalidad por carta de naturalización:
Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable, es decir, de forma gratuita sin estar sujeto a alguna obligación o exigencia.
Además, no se sujeta a las Normas Generales de Procedimiento Administrativo y se otorga o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.
El interesado deberá entregar una carta en donde explique por qué es necesario tener la nacionalidad española y el gobierno español se encargará de concederla o no.
Nacionalidad para españoles de origen:
Este tipo de nacionalidad puede ser exigida por las personas nacidas de padre o madre española. También por los que nacieron en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno ellos, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).
- Las personas nacidas en España de padres extranjeros, si ambos carecen de Nacionalidad (Apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.
- Los niños nacidos en España de cuyos padres se desconoce la identidad, también podrán solicitar la nacionalidad. Cabe aclarar que se presumen nacidos en España los menores cuyo primer lugar de estancia conocido sea territorio español.
- “Son también españoles de origen los menores de 18 años que sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción”, indica el gobierno de España.
Nacionalidad por opción:
La nacionalidad por opción es un beneficio que ofrece el país a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española.
Tienen derecho a adquirir esta nacionalidad aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español y quienes cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
¿Qué es la nacionalidad española por memoria democrática?
Según el medio español ABC, Beatriz Gutiérrez estaría solicitando la nacionalidad española por memoria democrática, una nueva ley implementada por el presidente Pedro Sánchez.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España señala que podrán obtener la nacionalidad por memoria democrática los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
También los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Y los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura (Ley de Memoria Histórica).