‘Tíralo a loco’
Llevo días tratando de escribir una actualización sobre asuntos de inteligencia artificial, pero la coyuntura obliga a revisar cada pieza que ayude a construir nuestra paz mental.
Tenemos a un vecino que con intención o sin ella actúa como alguien fuera de razón. Un día hay aranceles, otro día no, dependiendo del humor, la hora y el país.
Si pudiera consultar a mi abuela acerca de cómo responder, ella, una michoacana impasible, me diría: ‘pues ahí está, tíralo a loco’. Mexicanísima frase que sintetiza la intención, orden o proceso de ignorar a alguien deliberadamente y sin pena.
Ésta es una declaración reciente del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump:
“El T-MEC es excelente para todos los países. Es bueno para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo”.
O sea, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá funciona muy bien para todos… quizás debamos eliminarlo.
Es Trump y su método de negociación. ¿La verdad? Está en problemas y si el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cede durante las negociaciones que se aproximan, es porque sigue aprendiendo sobre comercio internacional.
En raras ocasiones México está en una posición de fortaleza en sus negociaciones con Estados Unidos. Éste y el próximo año, sus funcionarios bien podrían exigir un trato de igualdad.
Aquí van unos datos. Ustedes conocen el “Beige Book”, ese libro que reúne mensualmente opiniones recogidas en la calle para que los responsables de la Reserva Federal sepan cómo está la economía en las banquetas.
En su versión más reciente de abril, la palabra “tariff” o arancel, aparece 107 veces, generalmente en un contexto de preocupación de los comerciantes consultados.
“Las perspectivas en varios distritos empeoraron considerablemente a medida que aumentaba la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles”, resumió así la Reserva Federal su percepción en torno a esas opiniones.
En su versión de abril apareció 49 veces. En la de enero, la primera del año, 23.
En el Beige Book de abril algunos comerciantes se refirieron puntualmente al efecto de una baja en turismo de canadienses y mexicanos que afecta, por ejemplo, al estado de Washington y a California.
La animadversión al ambiente político y social de los vecinos o el temor a un maltrato fronterizo provoca que algunos pospongan o modifiquen sus planes de vacacionar, impactando con ello a los pequeños negocios que viven de ese flujo.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos, generalmente cercana al Partido Republicano de Donald Trump, estructuró una campaña en contra de los aranceles establecidos por el presidente de su país.
En su sitio web actualiza frecuentemente información en torno a las opiniones de los dueños de pequeños negocios que explican el impacto de esos impuestos y estimó un costo de 9 mil 379 dólares por segundo que esos emprendedores pagan por esta medida.
La popularidad del mandatario sigue cayendo, de acuerdo con un seguimiento diario de The Economist a encuestas. Solamente 41 por ciento de la población estadounidense aprueba su gestión.
¿Mientras tanto en México? Acá no estamos de fiesta, hay ciudades con miedo.
Pero la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un nivel de aprobación del 80 por ciento y el ambiente económico, si bien lleno de incertidumbre, no ha repercutido en un desplome; el PIB creció en el primer trimestre del año y el tipo de cambio permanece relativamente estable.
A partir de hoy, los banqueros más relevantes del país se reunirán en la Convención Nacional Bancaria, en Nayarit y deberán analizar por qué les está yendo tan bien. Digamos, revisar el hecho de que los mexicanos elevan 17 por ciento su demanda de crédito de corto plazo este año para BBVA en una aparente intención de consumir más.
Insisto en que la clave está en no engancharse y fijarse en lo que Trump hace, más que en lo que dice. Sus riesgos políticos se elevan y cerrar caminos comerciales con México solo empeoraría aceleradamente su situación. Que a Ebrard le acompañe la calma.